¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Desmontando el mito de “cerebro-izquierdo”, “ce...
La relación entre abuelos y nietos: un beneficio psi...
¿Sabías que los momentos “eureka” se pr...
La importancia del apego en el embarazo

Seguramente hayáis escuchado alguna vez que los gases de las vacas contribuyen al calentamiento global y efectivamente así es. Y no sólo las vacas, sino el ganado en general. El tipo de gas invernadero que generan es el metano (CH4), un tipo de gas más perjudicial que el dióxido de carbono y con el que el ganado contribuye en un 35-50% del total del metano antropogénico emitido a escala mundial. De hecho, una sola vaca puede generar entre 100...

Un nuevo estudio del CSIC ha analizado los flujos de CO2 entre la atmósfera y las marismas del Parque Nacional de Doñana y han descubierto que estos únicos y maravillosos humedales funcionan como sumideros de carbono. Tanto el ciclo del agua como los organismos fotoautótrofos que allí viven tienen un papel clave en la captura de este CO2, convirtiendo a Doñana en un sumidero de dióxido de carbono. Los resultados del estudio han sido publicados...

Aprovechando que ha sido la semana del tiburón en Discovery Chanel he decidido dedicarle una entrada a estos animales que, por otra parte, me fascinan. Hoy vamos a aprender como estos animales son fundamentales en el mantenimiento de los ecosistemas marinos en general y de dos tipos de ecosistemas en especial: los de pastos de algas y los coralinos. Hablar sobre tiburones siempre es un tema complicado. No voy a negar que es un animal que impresiona...

Carlos preguntó: “buena iniciativa Ricardo! Yo también haría otra pregunta relacionada con las energías renovables. Se dice mucho que actualmente se podrían fabricar coches con una gran autonomía sin necesidad de utilizar gasolina. Sin embargo, al cruzarse intereses económicos del oligopolio existente en este sector, no hay ni un coche de estas características en el mercado aunque sí que existe la tecnología necesaria. Otros, no...

Ricardo Gomez el 6 agosto 2013

Por lo general, no nos gustan demasiado los insectos, o los bichos, por decirlo de una manera más coloquial. Sin embargo, contemplados en su habitad natural (y desde la seguridad de nuestra casa) son espectaculares. Quizá no todos son “bonitos”, pero hay que reconocer que en la península ibérica existen una serie de heteropteros, una familia de insectos que son conocidos como chinches o zapateros, dignos de fotografiar. Poseen colores...

David Sanchez el 6 agosto 2013

Imagínate que llueve, escucha el sonido de las gotas de agua golpeando el suelo, siente el frescor en el ambiente y, sobretodo, recuerda el olor a lluvia. Este olor es bastante característico y le resulta agradable a una parte importante de la población. Podemos aprovechar esta lluvia imaginaria y preguntarnos: ¿Que es el olor a lluvia y por qué nos resulta tan agradable? Cuando llueve se producen diferentes procesos que liberan compuestos químicos...

Cada vez está más claro lo importantes que las energías renovables serán en el futuro de la humanidad. Por ejemplo, la energía solar es fácil de obtener y puede ser clave en el desarrollo energético en países del tercer mundo, ya que muchos de ellos tienen un clima soleado. En la actualidad para recoger la luz solar y transformarla en electricidad las placas solares hechas de silicio son las más eficientes, (con aproximadamente un 15% de...

Si alimentarse con la ayuda de la luz del Sol no era una habilidad suficientemente sorprendente, ahora la botánica puede mostrar otra capacidad de las plantas: realizar operaciones aritméticas. Para ser más exactos, las plantas saben dividir (al menos a nivel molecular). Lo ha descubierto un equipo de investigadores liderados por Alison Smith y Martin Howard, del Centro John Innes en Inglaterra. Han estudiado una planta llamada Arabidopsis thaliana...

En el campo de la química se crean nuevos materiales que tengan propiedades nunca vistas en la naturaleza. A estos materiales se les llama metamateriales, y gracias a ellos es probable que en un futuro cercano puedas cargar el móvil con electricidad estática o hacerte invisible. Pero existe otro tipo de investigación basada en estudiar materiales que ya existen en la naturaleza para imitar sus propiedades y mejorarlas. A este campo se le conoce...

Los terremotos tienen mucha fama de ser eventos catastróficos. Cuando suceden la tierra tiembla, los edificios se hunden y el pánico se desata. Pero en realidad no todos los terremotos son así, existe un tipo de terremoto diferente: los terremotos lentos. Estos terremotos son casi imperceptibles y pueden durar hasta meses. De hecho, mientras escribo este artículo (junio de 2013) hay un terremoto lento en Nueva Zelanda, que comenzó en enero de...