Hace escasos meses se hizo popular una enfermera australiana, Bronnie Ware, que decidió escribir un libro más o menos experiencial en el que contó algo sorprendente y ciertamente difícil de determinar: ¿de qué nos arrepentimos cuando estamos a punto de morir? El trabajo durante años en una unidad de cuidados paliativos, ayudando a morir a personas en sus últimas semanas o meses de vida, le hizo coger el valor y el coraje para hacerlo. Decidió...
A veces la ciencia da miedo. Es cierto que en casi todas las ocasiones, los científicos tiene buenas intenciones y siempre actúan por el bien de la humanidad. Otras veces son otras personas las que utilizan grandes ingenios para su propio beneficio o para perjudicar a otros.
Hoy os vamos a hablar de un gran adelanto en la ciencia, pero que usado de mala manera, puede no ser un buen adelanto. Unos investigadores de de la Universidad de Washington...
Son bien conocidos los múltiples beneficios del deporte y la actividad física. También se han publicado artículos en los que se plantea la ya recurrente pregunta de si es mejor correr o caminar para perder peso, por ejemplo. Pero nadie pone en duda lo beneficioso que es en nuestra vida ser activo, moverse o hacer un simple paseo de unos cuantos minutos. Y ahora imágenes cerebrales lo corroboran en la revista Neuroscience.
El trabajo, que constata...
Los auriculares pueden ser un gran invento, ya que van bien para escuchar música o películas sin molestar al vecino (aunque aquí en España haya un gran número de individuos que siguen surcando las calles con la música del móvil a todo volumen, sin reparar en las molestias que ocasionan, pero esto es otra historia). Aún así, ¿es posible que el uso de estos dispositivos puedan hacernos daño? Con daño me refiero más allá de la posible...
Este año han creado en Israel el primer canal de televisión diseñado para perros. Todos los programas que emiten tienen perros como protagonistas o personajes principales, series como Lassie o Agente K. Ignorando lo “original” de esta idea, podemos preguntarnos: ¿Un perro puede ver la televisión? ¿Acaso le interesa?
Según Stanley Coren, experto en comportamiento canino, que un perro vea la tele depende mucho de su temperamento, pero depende...
Cada vez está más demostrado que el sueño ayuda a consolidar lo que se aprende durante el día. Es por eso por lo que no dormir las suficientes horas cuando, por ejemplo, tenemos un examen al día siguiente, no consolidaremos suficientemente bien lo aprendido durante ese día. En una entrada anterior de Medciencia, ya se comentó y explicó por qué dormir es más importante que estudiar cuando tenemos un examen.
Ahora, una investigación de la...
Todos asumimos que si alguien no reacciona como esperamos es porque no le importa, tendemos a atribuir nuestra propia capacidad a los demás e inferir a partir de ello, pero lo cierto es que no todo el mundo siente igual, ni todo el mundo se expresa igual. La sociedad nos enseña tópicos y reglas generales que aplicamos a todos y en las que nos basamos para relacionarnos. Pero ello a veces puede llevarnos a conclusiones falsas y este es el caso...
Las cinco enfermedades mentales más frecuentes (depresión, trastorno bipolar, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, esquizofrenia y autismo) podrían tener su origen en las mismas variaciones genéticas, según el estudio de asociación del genoma completo más amplio en su tipo (es, además, el mayor estudio genético realizado hasta ahora en trastornos psiquiátricos). Estas variaciones representan un riesgo de padecer estas...
Hay cosas que hacemos en nuestro día a día de las que no tenemos apenas conciencia, pero que pueden acarrear ciertos riesgos (o beneficios) a nuestra salud. Por ejemplo, hoy en día lo que más se conoce es el tema de la dieta y como cada uno de los diferentes alimentos que consumimos afectan a nuestro organismo. Pero, ¿y la luz de nuestra mesita de noche? Aunque parezca increíble, puede afectar seriamente a nuestro estado de ánimo.
Para llegar...
Son muchas las líneas de investigación que actualmente existen sobre el Alzheimer, la temida enfermedad de la tercera edad. En Medciencia ya se ha explicado con anterioridad en qué consiste realmente la enfermedad de Alzheimer y, recientemente, cómo la tecnología espacial permite su diagnóstico. En este último artículo, de nuevo, se puso en evidencia la gran importancia que supone la tecnología espacial para la sociedad, con avances que...