Todos en algún momento de nuestras vidas (y seguro que muchos lo hacemos prácticamente siempre) tendemos a acabarnos la comida que hay en el plato, aunque ya nos sintamos saciados. Estos, a lo que particularmente he denominado “la cultura del plato”, es posible que venga inculcado por nuestros padres y abuelos con frases como:
“Hasta que no te lo termines todo no te levantas de la mesa”, “¿Ya has acabado? Si no has...
Seguro que si estás leyendo estas líneas, ya habrás escuchado en más de una ocasión el flaco favor que supone para nuestra salud el consumo habitual de bebidas azucaradas. Como sabrás, no son más que bebidas que aportan una gran cantidad de azúcar y calorías a cambio de nada. Y decimos a cambio de nada porque no aportan más que eso, calorías vacías que no van acompañadas de ningún otro nutriente de interés como vitaminas o sustancias...
A lo mejor la pregunta que da título a este artículo nunca nos la hemos hecho, pero como veremos es interesante no dar por supuesto nada, hay que comprobar todos los datos.
La respuesta a la pregunta parece clara. Obviamente diríamos que una vaca no contamina nada, es más diríamos, detrás de esta pregunta seguro que hay algún lobby de la industria automovilística presionando para hacernos creer que una vaca contamina mucho y es la responsable...
Estoy seguro que más de un lector o lectora, inmediatamente al ver el título de la entrada ha pensado “Claro, a no ser que ese alimento lo cocines con aceite u otras grasas, porque en ese caso ya va a aportar más calorías debido a que se las estás añadiendo“.
Sin embargo, los tiros del artículo de hoy no va por esos cauces, sino por los de debatir si es posible que un alimento crudo aporte un número aprovechable de calorías...
La proliferación de los alimentos light, los 0% y los sin grasas añadidas ha sido una constante desde hace unas décadas hasta ahora. En un primer momento parecían la solución a la crecientes tasas de sobrepeso y obesidad, sin embargo no hace falta indagar mucho para comprobar que no han servido para solucionar la papeleta. Es por ello que hoy en día, el papel de los alimentos “light” en la prevención de la obesidad está más que...
Actualmente, la creciente ola de pensamiento alimentaria se encarga de señalar al trigo y sus derivados así como otros granos, como los nuevos “males alimentarios“. Desde esta perspectiva, se subraya que el consumo de estos alimentos nos provoca indeseables fluctuaciones de glucosa en sangre que terminan desembocando en resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, también se asegura que favorecen la inflamación general, que nos predisponen...
El café es un alimento popular por su contenido en cafeína, pero si no queremos estar sobreexcitados existe el café descafeinado. Aunque el café descafeinado y el normal tengan diferentes cantidades de cafeína, originalmente provienen de los mismos granos de café, así que podemos preguntarnos: ¿cómo le quitan la cafeína al café?
El café descafeinado es realmente un producto moderno. No existió como tal hasta que Ludwig Roselius y sus...
Lo hemos defendido en más de una ocasión: para comer sano, el primer paso es acertar en la compra. Lo que compramos y llevamos a casa tarde o temprano acabaremos consumiéndolo. Lo que no compramos, no. Y aunque esto parezca una obviedad, muchas veces no somos conscientes de lo que realmente implica.
Por ejemplo, muchas personas añaden coletillas cuando compran alimentos poco recomendados para justificar esas elecciones:” unos croissants…...
Las carnes rojas (como la de ternera, caballo, cerdo…) han sido motivo de controversia en más de una ocasión. Y es que, no han sido pocas las veces que se les ha tachado de poco saludables e incluso se les ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovascular o cáncer. Sin embargo, los nuevos estudios parecen dilucidar, poco a poco, su verdadera repercusión en la salud humana.
Es el caso de los recientes resultados del estudio...
Si bien es cierto que muchas veces se piensa que un mismo alimento puede generar una mayor o menor repercusión en nuestro peso corporal dependiendo en el momento del día en que se coma, hasta ahora siempre hemos defendido que la ciencia no ha demostrado esta hipótesis. Ejemplo de ello es que, no hace mucho, desmontábamos la creencia popularizada de que los alimentos ricos en hidratos de carbono “engordan” más si se consumen a últimas...