Aunque no solemos hacer esto de forma habitual en Medciencia, la entrada de hoy va a centrarse en una reproducción traducida de un artículo publicado en National Post. La razón para ello es que no se me ocurre mejor forma de trasladaros lo que expone su autora, Jennifer Sygo, nutricionista canadiense.
Vamos a ello y esperamos que os resulte interesante:
“¿Debo comer antes de hacer ejercicio? ¡Todo depende de tus objetivos!”
Como...
Como estamos comprobando a diario, que los representantes políticos se pongan de acuerdo en algo es sumamente complicado. Este desacuerdo traspasa nuestras fronteras, y es algo inherente a la política, el no llegar a un entendimiento, incluso siendo por un bien global.
Hay atisbos de que esto puede cambiar, esta semana ha sido importante para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO si queremos acortar...
Un reciente estudio ha encontrado que la cantidad total ingerida, a través de alimentos, de antioxidantes como el licopeno, el beta-caroteno o las vitaminas C y E , no está relacionada con el riesgo de desarrollar un accidente cerebrovascular o enfermedades como la demencia. Estos hallazgos rompen con las conclusiones de otras investigaciones anteriores que sugerían que estos compuestos biológicamente activos sí eran capaces de disminuir tales...
¡Ay, chocolate! Ese alimento dulce que tanto nos encanta a algunos, o que tanto odian otros (conozco incluso gente alérgica a él). Pero, ¿y si, aparte de engordar como cabría esperar, el chocolate pudiera ocasionarnos otras malas pasadas? Pues parece ser que, según un nuevo estudio, podría existir una relación entre el chocolate y el acné.
Sí, así es, según un estudio publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics,...
Parece que, poco a poco, la demonización a las grasas y, en concreto a las saturadas, se va atenuando. Si habéis leído o escuchado información proveniente de la nutrición y la medicina más clásicas (las oficiales) habréis podido comprobar como se promueve el consumo de una alimentación baja en grasas y en especial, baja en grasas saturadas. Principalmente, este hecho se ha sustentado en el estudio de los 7 países llevado a cabo por Ancel...
Conforme está la economía mundial, y en especial la de España, a nadie le hace gracia que le vendan gato por liebre. Sin embargo, cuando entramos en materia de marketing alimentario, las exorbitantes exaltadaciones de propiedades saludables así como las verdades a medias son la tónica habitual.
No obstante, cuando uno ha perdido el tiempo en analizar los etiquetados nutricionales, ya las ha visto de todos los colores. Por ello puedo afirmaros...
Seguro que todos habéis escuchado eso de “somos lo que comemos”, pero si nos refiriéramos a nuestro descanso nocturno, ¿sabemos si lo que comemos puede interferir en nuestro sueño?.
Pues según un nuevo estudio de la Universidad de Pensilvania sí existe relación, ya que se ha demostrado por primera vez que ciertos hábitos alimentarios están relacionados con la duración del sueño. Según sus resultados, las personas que reportan...
La mayoría de nosotros sabemos que tras ingerir bebidas alcohólicas, la concentración de alcohol en nuestro cuerpo puede variar (y por tanto, sus efectos embriagadores) dependiendo de numerosos factores como son el ritmo en que se consumo o la ingesta junto a alimentos grasos. Ahora además, se ha investigado el efecto del alcohol mezclado con bebidas edulcoradas (tales como cola light) frente a la mezcla habitual de alcohol con bebidas azucaradas...
Un estudio realizado por investigadores del Institute for Aging Research, ha encontrado que la ingesta de productos lácteos, concretamente de leche y yogur, se asocia con una mayor densidad mineral ósea en la cadera, pero no así en la columna vertebral. Además, según esta investigación parece que no todos los lácteos actuarían igual, pues según han hallado el consumo de nata podría estar asociado con una baja densidad mineral ósea. Estos...
Las porciones pequeñas de comida considerada de consumo ocasional (tales como chocolate, pastelitos de manzana o patatas fritas) pueden satisfacer el hambre tanto como las porciones más grandes, según sugiere un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Cornell, Estados Unidos.
La investigación, llevada a cabo por Ellen van Kleef, Mitsuru Shimizu y Brian Wansink ha sido diseñada expresamente para determinar...