Pasados el ecuador de diciembre, ya la tenemos encima. La navidad llega un año más a nuestras casas (si mañana el fin del mundo no lo impide, claro) con todas las repercusiones que conlleva. Repercusiones bastante relevantes cuando de alimentación se trata: mariscos, pescados, cochinillo, pavo, salsas, canapés, turrones, mazapanes, bombones, alcohol… y opulencia, sobre todo, opulencia. Y es ahí donde realmente ubica el problema, en...
En plena época de cenas navideñas, muchos de nosotros nos reunimos para comer un variado (y en ocasiones, caro) banquete. A lo largo de la evolución humana, nuestro organismo ha desarrollado diferentes trucos para asimilar mejor estas largas comidas. Y en este proceso digestivo uno de los principales protagonistas es la saliva.
En este artículo vamos a hablar de la función de la saliva y su importancia. Se suele pensar que la función de la...
Hay unanimidad científica en considerar los refrescos azucarados como alimentos poco recomendables. De hecho, aunque no todas las investigaciones encuentren relación directa entre el consumo de bebidas azucaradas con enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo 2, sí que se cree que su consumo habitual podría jugar un importante papel en la aparición de éstas. En lo que sí hay consenso es en la asociación de bebidas azucaradas y la obesidad:...
En las primeras clases del actual conocimiento del medio, ciencias naturales (para los que tenemos unos años) nos decían los profesores que la fotosíntesis es un proceso esencial que realizan las plantas que conlleva la formación de las propias estructuras de la planta, y la liberación de oxígeno a la atmósfera. A la par nos decían que un compuesto, llamado dióxido de carbono, era esencial en el proceso de fotosíntesis.
Cuando fuimos creciendo...
Investigadores estadounidenses han encontrado que el temor a ciertos alimentos por su relación con el cáncer no tiene un sólido fundamento, pues la mayoría de los ingredientes sospechosos muestra un riesgo poco o nada aumentado de favorecer la aparición de tumores.
En muchas ocasiones, alimentos como el pan excesivamente tostado, el bacon o incluso el té han sido acusados de ser carcinógenos. Sin embargo científicos de Estados Unidos advierten...
A diferencia de lo que se creía, la obesidad puede desarrollarse como resultado de tener niveles crónicamente elevados de insulina y no al revés. Es decir, que es debido a que nuestro organismo actúa liberando insulina constantemente (en respuesta a una incorrecta alimentación) lo que puede hacernos coger peso y no lo que se pensaba hasta ahora de que al ganar peso nos predisponemos a mantener altos los niveles de insulina y por ende, a padecer...
Seguro que la mayoría de lectores, sino todos, habéis escuchado alguna vez eso de “tomar hidratos de carbono por la noche engorda” o lo de “si quieres adelgazar a últimas horas del día evita los carbohidratos“. Es un tema bastante recurrente, especialmente en las salas de fitness y musculación. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en ésto? ¿Consumir hidratos de carbono (HC) por la noche hace que los almacenemos como grasa o es...
Actualmente estamos expuestos a alimentos poco recomendables en multitud de ocasiones. Y a medida que vayamos tachando días en el calendario y nos acerquemos a las fiestas de navidad, ésto se exacerbará todavía más. Estamos en las fechas que estamos, pero no nos engañemos, para recibir mil y un estímulos de alimentos poco saludables no hace falta que nos encontremos próximos a unas fiestas tan señaladas, porque la tentación siempre está...
La vitamina D, también conocida como calciferol, ha sido reconocida hasta ahora por su importante papel en el metabolismo del calcio. De hecho, si recordáis no hace mucho, un anuncio televisivo sobre un producto lácteo esquematizaba en una representación bastante simplificada como el calcio sólo era depositado en los huesos si iba acompañado de vitamina D. Y aunque el proceso es algo más complejo, sirvió para que captáramos la idea general:...
Ya hemos comentado como la dependencia al alcohol puede acortar la vida hasta 20 años y hemos debatido que deberían evitarse las recomendaciones publicas sobre el consumo de alcohol (ni aún bajo la coletilla “de forma moderada”). De hecho, nunca he visto con buenos ojos que las bebidas alcohólicas aparezcan publicitados en guías dietéticas como parte de una alimentación saludable.
En cambio, en lo que sí creo que coincidimos la...