El sistema inmunitario es un complejo sistema al que muchos factores, como el estrés, un descanso nocturno insuficiente o una mala alimentación, pueden afectarle.
Respecto a la alimentación, los vegetales de hoja verde y especialmente las crucíferas como el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, los berros o la rúcula, han demostrado que influyen en la salud intestinal mediante la entrega de un factor de protección para ciertas células...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la osteoporosis como “una enfermedad sistémica caracterizada por una baja masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que conduce a un aumento del riesgo de fracturas”. Desde luego, no sueno bien, pero el verdadero problema de esta enfermedad es su prevalencia: cerca de 3 millones de personas la padecen en España, la mayor parte de las cuales son mujeres...
Sin duda todos hemos escuchado hablar de la dieta mediterránea (o mejor dicho, del estilo de vida mediterráneo) y de todas sus bondades. De hecho, se han remarcado concienzudamente todos su beneficios. Tanto, que innumerables productos alimentarios han aprovechado para subirse al carro y hacerse con la etiqueta de “alimento saludable”, aún distando mucho de ello (valga como ejemplo el caso de los turrones, como bien señaló en su día...
Según un reciente estudio de la Universidad de Georgia, lo único que debes hacer para tener un mejor dominio de ti mismo es enjuagarte la boca o hacer gárgaras con agua azucarada.
Este hallazgo, llevado a cabo por Matthew Sanders y otros investigadores ha sido publicado en Psychological Science y contó con 51 participantes a los que se les pidió realizar dos tareas para comprobar su autocontrol. La primera de ellas requería bastante autocontrol...
Mañana miércoles 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Este día surge con ideas de generar una mayor conciencia del problema real que supone la diabetes y, como no, con la intención de prevenir esta enfermedad (la tipo II) y mejorar las estadísticas que, lamentablemente, son desoladoras. Se calcula que en España cerca de un 12% de la población padece diabetes tipo 2 (8% conocida y 4% desconocida), siendo la edad media de aparición...
La cafeína es una sustancia enormemente estudiada. Esto hace que muchas veces se le relacione con multitud de beneficios o con multitud de perjuicios. Sin ir más lejos, aquí en Medciencia ya os hemos contado algunas investigaciones positivas como la que, paradójicamente, encontraba que la cafeína podría mejorar la sintomatología del Parkinson, pero también otras poco positivas como un estudio que sugería que su consumo podría estar ligado...
Es obvio que todo el mundo ha oído hablar de las proteínas. Y casi todos sabréis que es un nutriente que lo encontramos mayoritariamente en carnes y pescados, que son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo etc. etc. Sin embargo si os uno en la misma frase la palabra “proteínas” y la palabra “gimnasio”, la concepción de las proteínas seguramente os cambie radicalmente. Y es que, alrededor de las...
Sí, hoy es 31 de octubre. Fecha que hasta hace tan sólo unos años en España era únicamente reseñable por ser la víspera del Día de Todos los Santos. Sin embargo, actualmente pocos son los que se escapan de celebrar la noche de Halloween, una fiesta foránea que ya se ha hecho un sitio entre nuestras celebraciones. Calabazas, murciélagos, disfraces, sustos y bromas, son algunos los elementos que más se repiten esta noche. Nosotros, además,...
Parece ser que puede haber una explicación en la aparición de la tan comúnmente mencionada “barriga cervecera”. Y puede que la causa no sea únicamente las calorías que nos aportan las cervezas o cualquier otra bebida alcohólica. Las investigaciones muestran que hay diversas formas en que el alcohol puede arruinar nuestra alimentación.
Investigadores españoles encuestaron entre los años 2000 y 2005 a más de 12.000 personas...
El exceso de peso y la obesidad son problemas de salud muy frecuentes en los países occidentales. De hecho, en España, el 62% de la población tiene exceso de peso (en concreto, el 39% tiene sobrepeso -índice de masa corporal [IMC] 25-29,9 kg/m2- y el 23% obesidad -IMC ≥30 kg/m2-), según datos del estudio ENRICA. Personalmente, me parecen unas cifras alarmantes que hace que, junto con los datos del nuevo estudio que os traemos hoy, se ponga...