La mayoría de nosotros sabemos que tras ingerir bebidas alcohólicas, la concentración de alcohol en nuestro cuerpo puede variar (y por tanto, sus efectos embriagadores) dependiendo de numerosos factores como son el ritmo en que se consumo o la ingesta junto a alimentos grasos. Ahora además, se ha investigado el efecto del alcohol mezclado con bebidas edulcoradas (tales como cola light) frente a la mezcla habitual de alcohol con bebidas azucaradas...
Un estudio realizado por investigadores del Institute for Aging Research, ha encontrado que la ingesta de productos lácteos, concretamente de leche y yogur, se asocia con una mayor densidad mineral ósea en la cadera, pero no así en la columna vertebral. Además, según esta investigación parece que no todos los lácteos actuarían igual, pues según han hallado el consumo de nata podría estar asociado con una baja densidad mineral ósea. Estos...
Las porciones pequeñas de comida considerada de consumo ocasional (tales como chocolate, pastelitos de manzana o patatas fritas) pueden satisfacer el hambre tanto como las porciones más grandes, según sugiere un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Cornell, Estados Unidos.
La investigación, llevada a cabo por Ellen van Kleef, Mitsuru Shimizu y Brian Wansink ha sido diseñada expresamente para determinar...
Seguro que muchas veces habéis escuchado eso de que el desayuno es la comida más importante del día. Y aunque personalmente no me atrevería a realizar esta afirmación con total rotundidad (pues dependerá de múltiples factores, del estilo de vida de cada persona y de la importancia que le otorgue a esta primera toma del día) lo que sí tengo claro es que el desayuno es, muchas veces, la comida con la calidad nutricional más pobre.
Y es que,...
Una nueva revisión procedente de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) ha examinado el papel de la nutrición en la sarcopenia (recordemos que la sarcopenia es la pérdida de masa muscular y fuerza asociada a la edad y al sedentarismo), poniendo de manifiesto la importancia de algunos factores alimentarios, tanto a la hora de favorecerla como de prevenirla.
Así, el grupo de trabajo de la Fundación Internacional de Osteoporosis ha examinado la...
Llevar una alimentación rica en azúcares y grasas poco saludables puede que no afecte (más de lo que ya lo haya hecho) a la salud de las personas mayores de 75 años, según afirman investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y el Geisinger Health System. Además, también señalan que esto podría tener implicaciones clínicas ya que fácilmente podemos encontrar ancianos mayores de 75 años siguiendo una alimentación hipocalórica...
Empezamos la semana tocando un tema nutricional que ha dado -y que probablemente seguirá dando- bastante que hablar. Me refiero a la frecuencia de la ingesta alimentaria y su repercusión en el peso corporal.
Si os preguntara que cuántas comidas al día deberíamos hacer para obtener los mejores resultados, seguro que muchos contestaríais: “¡fácil! 5 ó 6 al día es la mejor opción“. Y no es de extrañar, porque una de las primeras...
Aunque pueda parecer que la dietas estrambóticas y de moda sólo hayan empezado a surgir en la actualidad con la tendencia de cuidar la imagen y el culto al cuerpo, lo cierto es que ya desde hace mucho tiempo que el ser humado trata de conseguir determinados resultados manejando su ingesta alimentaria.
Ya en la Antigua Grecia algunos escritos informan de diferentes procedimientos y estrategias que los deportistas llevaban a cabo para sacar el máximo...
Un reciente meta análisis que ha incluido casi 100 investigaciones con aproximadamente 3 millones de sujetos adultos estudiados, sugiere que tener unos kilos de más (es decir tener ligero sobrepeso) está asociado con una mortalidad por cualquier causa significativamente menor. Sin embargo, si ya no son sólo unos kilos lo que se tiene de más, sino que lo que se presenta es obesidad, entonces el riesgo de mortalidad es considerablemente más alto,...
Parecía que no lo conseguiríamos pero ya está aquí: 31 de diciembre, último día del año. Y como siempre, a las puertas de un nuevo año, son muchos los que meditan mejorar algunos aspectos de su vida. Son los típicamente llamados propósitos de año nuevo que, lamentablemente, muchas veces acaban quedándose en eso, en un propósito que no llega de fructiferar. Es por ello que en MedCiencia, para que consigamos pasar de los propósitos a...