¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

A diferencia de lo que se pensó en un principio, hoy sabemos que las dietas vegetarianas, incluyendo las que son totalmente vegetarianas o veganas son saludables, nutricionalmente adecuadas e incluso pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención de ciertas enfermedades (ADA, 2009). Aunque para ello, al igual que en cualquier otro tipo de alimentación, estas dietas deben estar adecuadamente planificadas. Porque aunque muchas veces...

Nuestro cuerpo puede aguantar sin oxígeno entre 5 y 10 minutos y entre 3 y 8 días sin agua, y hasta 70 días sin comer (pero bebiendo claro). Y os preguntaréis, ¿cómo es posible? La respuesta la tiene la fisiología, esa asignatura que al principio nos parece aburrida a muchos estudiantes de medicina pero que tiene muchísima más utilidad de la que imaginamos. Nuestro cuerpo no es una máquina que deja de funcionar cuando le falta “combustible”,...

Personalmente, me gusta muy poco la dietética que hoy aún se vende a los consumidores para combatir el sobrepeso y la obesidad. Muy, muy poco. Absolutamente nada. Me refiero a esa nutrición y dietética que se vende en herboristerias, centros de homeopatía o farmacias. Y es que además de contribuir a mantener ciertos mitos así como a lanzar y popularizar otros muchos mitos alimentarios infundados, basan cualquier intervención dietético-nutricional...

Se suele decir que llevar una buena alimentación empieza en el mercado. Lo cierto es que antes, hace muchos años, solíamos ir a comprar casi diariamente. Sin embargo, ahora, la mayoría de familias realiza una única compra semanal, quincenal o incluso mensual, por lo que la elección de los alimentos debe hacerse con una buena organización y pensando en qué alimentos nos ayudarán a llevar una alimentación saludable, al mismo tiempo que aseguramos...

Parece que se genera, cada vez más, una notable controversia acerca del uso de suplementos de omega-3. Si bien hace unos años los ácidos grasos omega-3 se destaparon como un fantástico tratamiento para las personas con riesgo cardiovascular (debido a su acción de disminución de triglicéridos y otra serie de complejas asociaciones con hormonas y sistemas de comunicación entre células como prostaglandinas, leucotrienos, citoquinas…) ahora...

Imagino que la mayoría de vosotros ya os habréis percatado que, en temas alimentarios, ningún exceso es recomendable. Tanto si es un alimento saludable como el aceite de oliva (su exceso puede aumentar nuestro peso) como si es uno menos recomendable como bollería industrial, dulces o sal. El problema con esta última, la sal, es que realmente no somos conscientes de toda la que tomamos, porque se calcula que sólo entre el 20-30% de la sal que...

¿No os ha pasado nunca que, aún habiendo acabado de comer o cenar, al poco rato volvéis a tener hambre? Muchas veces lo asociamos a gula o ansiedad por comer un determinado alimento (lo cierto es que si tenemos unas galletas o chocolate en la despensa, un poco antes de acostarnos parece que empiecen a llamarnos cual cánticos de sirena), sin embargo la verdad es que algunos ingredientes de ciertos alimentos pueden “engañar” a nuestro...

El vino tinto es una parte importante de nuestra cultura gastronómica y por ello no es casualidad que la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria establezca en la pirámide de la alimentación saludable que su consumo moderado, puede formar parte, perfectamente, de una alimentación sana en las personas adultas. Ahora, además, con un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Clínic de Barcelona  junto con el Instituto de Salud...

Aunque siempre se ha asociado el exceso de peso y la obesidad a una mayor morbimortalidad, lo cierto es que se puede ser obeso estando metabólicamente saludable y en forma, sin mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cáncer que las personas con un peso saludable. Eso es, al menos, lo que sugiere un reciente estudio publicado online en la revista European Heart Journal, en el que se ha analizado a más de 43.000 pacientes durante...

¿Tiene una fresa ecológica mayor concentración de nutrientes, como vitamina C, que una fresa comercial? Quizás sí… o quizás no. Investigadores de la Universidad de Stanford parecen posicionarse más sobre el “quizás no”, al encontrar “poca evidencia de beneficios para la salud de los alimentos orgánicos“, tras una exhaustiva búsqueda de estudios e investigaciones acerca de alimentos orgánicos y no orgánicos. En...