¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
¿Cuando detectamos que una voz es “sexy”?
Cuando los sueños se hacen realidad
5 beneficios de la lectura
Una bacteria que nos podría ayudar en la lucha contr...

Muchas veces ignoramos el largo camino que nos ha llevado a donde estamos. No se puede entender bien una ciencia sin conocer sus orígenes, y sí, la psicología es una ciencia. Hace tiempo se consideraba una rama de la filosofía pero ahora ya no, ahora es una rama de las ciencias de la salud y los psicólogos somos profesionales sanitarios que trabajamos velando por la salud mental de las personas. Pero, ¿Cómo fue el largo camino que nos llevo...

La cosmología es la rama de la física que estudia el universo a gran escala. Trata de responder a las grandes preguntas: ¿Cómo comenzó el universo? ¿Cuándo comenzó? y, ¿cómo terminará? La astrofísica estudia los objetos que conforman el cosmos, y se alía con la cosmología para responder a la pregunta ¿de qué está hecho el universo? Y, ¿cómo está estructurado? En la siguiente colección de artículos veremos qué respuestas hemos...

Carla Hallabrin el 19 mayo 2013

En los años 60 aparecieron una serie de experimentos llevados a cabo por stanley Milgram (psicólogo en la Universidad de Yale). Estos experimentos se consideran los mas famosos dentro del campo de la psicología social. Milgram descubrió los asombrosos efectos de la autoridad y la obediencia en humanos. ¿Por qué un experimento como este? Los experimentos surgieron tres meses después de que la sentencia de Adolf Eichmann fuera emitida (sentenciado...

Seguimos con nuestro serie de artículos que tratan de responder a la pregunta ¿Estamos sólos en el Universo?. Después de explorar los primeros argumentos y diferentes puntos de vista que hay actualmente sobre el tema, vamos a hablar sobre qué estamos haciendo los humanos para intentar establecer contacto. Para comunicarte con alguien hay que hacer dos cosas: escuchar (recibir) las señales que te está mandando y emitir las tuyas propias, así...

Ricardo Gomez el 9 abril 2013

Hay situaciones en las que al cuerpo humano le interesa cambiar temporalmente su funcionamiento habitual. Si tenemos miedo, notamos como nos aumentan los latidos del corazón y nuestra respiración, nuestros músculos se ponen en tensión, sudamos, se agudizan nuestros sentidos y nos preparamos para luchar o huir. Suceden muchas cosas a la vez: Corazón, pulmones, músculos, cerebro… todos los órganos deben coordinarse para responder a la...

La espera se ha hecho mucho más larga y dura de lo que parece al decirlo, pero ya podemos decir oficialmente que ha terminado: por fin ha llegado el momento que prácticamente todos los que se dedican profesionalmente a la física o tienen un mínimo interés por ella esperaban: la entrega del Premio Nobel de Física, el mayor galardón que puede recibir un científico por una aportación a este amplio campo. No obstante, ha saltado la sorpresa...

El Premio Nobel de Medicina ha recaído este año sobre John B. Gurdon y Shinya Yamanaka por su trabajo con las células madre pluripotentes inducidas.  Dicho en otras palabras, han trabajado para reprogramar células ya maduras (con una forma y función definida en un tejido en concreto) para convertirlas en células madre pluripotentes y así ser capaces de formar cualquier tipo celular de un organismo. Hasta ahora se pensaba que una célula que...

¡Hola de nuevo! Después de una semanita de parón, volvemos otra vez con El Científico de la Semana. En esta entrega os traigo a un físico que al igual que Tesla o Faraday también contribuyó al campo de la electricidad, creando uno de los instrumentos que más usamos hoy en día en casi todos los aparatos electrónicos. Podemos llamarlo batería, podemos llamarlo fuente de alimentación o podemos llamarlo generador, pero al fin y al cabo seguirá...

¡Bienvenidos de nuevo al Científico de la semana! Hoy he traído un científico del que me quedé con muchísimas ganas de hablar cuando hice la primera entrega de esta sección (la de Nikola Telsa, que podéis leer clickando aquí). Y es que, si bien Tesla hizo una enorme aportación al mundo actual con la defensa de la corriente alterna, de nivel similar (o incluso mayor) fue el descubrimiento de la inducción electromagnética realizado por...

Si la semana pasada hablábamos de uno de los más firmes candidatos a llevarse un premio Nobel este año, hoy le toca al científico que les ha dado nombre. Y es que Alfred Nobel, a pesar de que es conocido mayoritariamente por los premios y por la invención de la dinamita, esconde una historia bastante trágica e interesante. Vida Nacido en Estocolmo en 1833, Alfred era el cuarto de ocho hermanos. No obstante, ya de pequeño su familia sufrió...