¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

A pesar de que el enamoramiento de un hombre por la mujer de su amigo ha sido un recurso muy recurrido en novelas, películas y series de televisión, al parecer películas como “Una novia para dos” o “Loco por la novia” podrían estar equivocadas en su argumento o al menos este sería científicamente poco probable. Tras superar los caprichos adolescentes con la chica de la puerta de al lado, los hombres adultos parecen estar biológicamente...

Debora Sanchez el 22 marzo 2013

Es completamente normal que los niños experimenten con la mentira, a partir de una edad temprana – a veces cuando sólo tienen dos años – y siguen haciéndolo hasta la edad de 12 años, la edad en la que más mienten, según diversos estudios realizados por el investigador canadiense Kang Lee. Algunas mentiras son “saludables” – ponen en funcionamiento su imaginación, como una mentira a los cuatro años de edad, acerca...

Debora Sanchez el 21 marzo 2013

Nuestra capacidad de lectura aún tiene muchos secretos para los neurocientíficos. Cuando leemos una palabra nuestro cerebro debe extraer el significado de la palabra a partir del conjunto de símbolos (letras) que le enseñamos. Para distinguir entre una palabra y otra se piensa que nuestro cerebro asimila como información el orden de las letras y la propia letra. Es decir, si leemos “gato” en nuestro cerebro recoge algo parecido a: 1º G...

A todos nos gustaría aprender más rápido, y gracias a la electricidad puede ser posible. En 2009 el equipo de John W. Krakaurerc del MIT descubrió que aplicar una pequeña descarga eléctrica en el cerebro de un voluntario producía el aumento de su capacidad de aprendizaje hasta casi el doble. Este fue el primer resultado científico que demostraba que existían técnicas capaces de mejorar nuestras habilidades por encima de lo normal. Las posibles...

Decimos que el tiempo vuela, sigue adelante, fluye como un río – nuestras descripciones del tiempo están estrechamente ligadas a nuestras experiencias de movimiento a través del espacio. De hecho,  una nueva investigación sugiere que las ilusiones que influyen en la forma en que percibimos el movimiento a través del espacio también influyen en nuestra percepción del tiempo. Los resultados proporcionan evidencia de que nuestra experiencia...

Debora Sanchez el 17 marzo 2013

Aunque a menudo conocemos el caso de personas que mueren, se dice que,  a causa de un corazón roto, de hecho, un corazón roto no es considerado peligroso para la vida. No es asunto de vida o muerte. Sin embargo,  la interrelación entre la depresión por un amor perdido y la angustia extrema provoca síntomas dolorosos que simulan un ataque al corazón. De hecho, la investigación muestra que el hecho de tener el corazón roto se registra en...

Debora Sanchez el 15 marzo 2013

La ética y la moral son dos aspectos que me parecen fundamentales en la personalidad de cualquier individuo. Tener una personalidad fuerte y unas ideas claras, relativamente influenciables (tampoco hace falta no escuchar las opiniones ajenas, porque esto suele ayudarnos bastante) pero claras al fin de al cabo, es muy importante en nuestra vida diaria. Dentro de estas ideas están nuestros principios morales, siempre y cuando no seamos políticos...

A pesar de que la mayoría de las operaciones de cirugía estética no están cubierttas por la seguridad social, ésta área quirúrgica sigue cogiendo fama con los años. Cada vez es más la gente que acude a cirujanos plásticos, a veces con serios problemas orgánicos, pero muchas otras veces para quitarse un poquito de aquí o ponerse un poquito allá, esperando que esto les ayude a sentirse mejor con ellos mismos. Algunas de las preguntas que...

Debora Sanchez el 14 marzo 2013

Es curiosa la forma en la que un objeto sufre una “extraña transformación” tras adquirirlo. Me explico, cuando compras un objeto determinado (imaginemos un smartphone, que están muy de moda ahora), te cuesta un valor determinado. Pero, si alguien te ofrece comprartelo, siempre pides muchísimo más de lo que estarían dispuestos a pagar por ese objeto, ¿verdad? Pues esto tiene nombre en psicología, se llama Efecto Dotación. Esta situación...

Desde que era pequeña siempre he creído que los animales nos muestran muchos sentimientos a través de su expresión facial. Cuando veía a un perro por la calle recuerdo que le decía a mi madre: “¡Mira mamá! ¡Qué contento está ese perro, se está riendo!… y ella, así como otros familiares y niños del cole, me solía explicar que los perros no se ríen, sólo parece que lo hagan porque sacan la lengua y entonces se separan las comisuras...

Debora Sanchez el 12 marzo 2013