¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los recién nacidos no sólo nos oyen dentro del vien...
Las distorsiones cognitivas, cuando la mente nos sabo...
Científicos logran controlar el cuerpo de una person...
Desmontando el mito de “cerebro-izquierdo”, “ce...

En medciencia hemos hablado muchas veces de las consecuencias del abuso y el maltrato a menores por parte de los adultos, principalmente de los padres, pero hoy, en esa sección hablaremos un poco de lo contrario: los niños que maltratan a sus padres. Esto ha sido denominado el fenómeno o síndrome del emperador (no está reconocido como enfermedad, al menos por el momento) porque al igual que antaño lo hicieron estos personajes con sus súbditos,...

Debora Sanchez el 4 noviembre 2012

En el momento actual de crisis que vivimos (si, yo también estoy harto de oír esta palabra en todos los telediarios y medios de comunicación), los desahucios y la pobreza están, por desgracia, a la orden del día. Sin ir más lejos, hace pocos días se publicaba el hecho de que en España estamos ya rondando el 27% de riesgo de pobreza entre nuestros habitantes, es decir, que alrededor de 1 de cada 5 españoles está bajo el umbral de la pobreza....

En los últimos días todos hemos estado siguiendo atentamente los movimientos del huracán Sandy hasta su llegada a la Gran Manzana. Los vientos y las lluvias del huracán han conmocionado Nueva York y en Medciencia nos preguntamos cómo manejan los supervivientes el estrés que crea el presenciar un desastre natural. Por suerte, Heaps y Melissa Brymer, directores del programa de terrorismo y desastres de la “UCLA/Duke University National Center...

Debora Sanchez el 2 noviembre 2012

Esta pregunta hace muchos años que me la hago, y ayer más, porque yo soy de los que odia este tipo de películas y claro, siendo Halloween, era evidente que tocaba que ver una película de este estilo para no desentonar con la fecha y los amigos. Aún hay quien se sorprende de que odie (no que no me guste, ya es odio) este tipo de películas, porque se supone que al estudiar medicina soportas mejor las cosas “asquerosas” o impactantes, pero...

Científicos de la Universidad McGill, Canadá, sugieren que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la infancia puede ser una puerta de entrada a fumar mucho en etapas más tardías de la vida. Estos investigadores han publicado en su último estudio en la revista Archives of Disease in Childhood que una variación de un gen puede estar asociada con TDAH en la infancia y la adicción a fumar. En este último estudio, los...

La lectura de nuestras ondas cerebrales siempre ha sido un tema más típico de la ciencia-ficción que de la ciencia actual. Sin embargo, actualmente hay grandes avances en la tecnología que nos permiten leerlas, lo que ha llevado a que se creen incluso juguetes con esta capacidad, como el Nekomimi, unas orejas de gato que responden a las emociones del portador, y que están causando euforia en Japón. Incluso han diseñado una version con orejas...

Desde siempre ha sido muy gracioso y adorable ver como los más pequeños de la casa, al asustarse por cualquier cosa, se tapaban los ojos a modo de protección, como si ello se tratara de una capa de invisibilidad al más puro estilo Harry Potter. Pues bien, como es bastante curioso y no sabemos a qué se debe (viene a ser parecido a lo que hacen algunos de esconderse debajo de las mantas cuando oyen ruidos sospechosos por la noche…), unos...

Este síndrome fue descrito por primera vez en un simposio sobre medicamentos de estilo de vida y la medicina estética (Brosig 2000, Brosig et al. 2001, 2003 Euler et al.). El nombre alude a la famosa novela de Oscar Wilde “El retrato de Dorian Gray” en la que el protagonista, un hombre joven y guapo, mira un retrato recién pintado de sí mismo y desea que sea el cuadro quien envejezca y no él. El síndrome de Dorian Gray (DGS) denota un fenómeno...

Debora Sanchez el 28 octubre 2012

Un nuevo estudio ha demostrado que las mujeres con parejas estables no demasiado atractivos se vuelven más exigentes durante periodos de mucha fertilidad. “Una mujer evalúa su relación de manera diferente en distintos momentos de su ciclo, y su evaluación parece estar determinado por lo sexualmente atractivo que ella percibe a su pareja”, dijo Martie Haselton, Ph.D., profesor de estudios de psicología y comunicación en la Universidad...

Debora Sanchez el 26 octubre 2012

Se calcula que alrededor de un 85% de las mujeres padecen sofocos cuando se acerca la menopausia y durante los dos años posteriores a esta. Además, entre un 20-50% de estas continúan padeciéndolos unos años más. Para algunas mujeres este síntoma es realmente molesto y por el momento existen pocos tratamientos para este síntoma y algunos de ellos de dudosa efectividad. Se ha hablado de una reducción de los sofocos gracias a una dieta baja...