Es curiosa la forma que tenemos de comportarnos los humanos en algunas ocasiones. Nuestra lógica y modo de vida nos suele abocar a la búsqueda constante de la felicidad, pero nuestras acciones distan mucho de esta búsqueda en determinados momentos. Por ejemplo, si nos sentimos mal o “de bajón”, lo lógico sería buscar alguna forma de subirnos el ánimo, como escuchar música alegre, ¿verdad? Bueno, como ya sabéis, la realidad es que en...
El suicidio es un tema que mucha gente considerá tabú, como si el hablar de ello pudiera hacer que ocurriera, un poco como hablar de la muerte o del sexo. Pero esto lo único que ha conseguido es que la gente con tendencias suicidas no reciba la atención necesaria y que la población general tenga unas creencias muy erróneas respecto al tema. Según estadísticas de la OMS en el 2010 ocurrieron 14.5 suicidios por cada 100 000 habitantes, o lo...
Trompetas, acordeones, aplausos o una colección de notas musicales alegres y algo estridentes. Son algunos de los sonidos que produce una máquina tragaperras cuando ganas una pequeña cantidad de dinero, aunque sean 30 céntimos después de gastar varios euros durante una hora. En cambio, si pierdes la ronda las luces únicamente parpadean un poco y normalmente no hay ningún sonido asociado con la pérdida.
Estos sonidos no están de adorno en...
La amnesia disociativa o el olvido de recuerdos traumáticos es un tema muy interesante. Realmente es un evento fascinante de nuestro cerebro, que aunque contraproducente a la larga parece poder tener una función protectora a corto plazo.
¿Qué es la amnesia disociativa?
La amnesia disociativa también conocida como amnesia psicógena o funcional es un trastorno disociativo de contenido mnésico, el sujeto es incapaz de recordar un suceso debido...
Todos sabemos que la duración del sueño se asocia con una variedad de consecuencias para nuestra salud. Según un nuevo trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos), que se ha centrado en la nutrición, los adolescentes que duermen menos eligen peores opciones alimentarias. Según los resultados, aún preliminares, aquellos que duermen menos de 7 horas por noche son también menos propensos a comer...
Todos tenemos nuestros hábitos y costumbres arraigados del día a día. Pero, de la misma forma que las tradiciones de un país, ¿que sean hábitos significa que son buenos para nosotros? Puede que algunos de ellos si, pero hay unos cuantos que no, y que por ello la mejor idea sería dejarlos de lado e intentar separarlos de nuestra forma de ser para así poder fomentar nuestras relaciones con los demás. Hoy hablaremos de algunos de ellos:
1....
Si ya habíamos hablado de muchos de los efectos positivos de jugar a videojuegos como la posibilidad de que aumenten la atención y la toma de decisiones, de hacernos más eficientes, o incluso de que aumenten la felicidad en las personas mayores, la investigación de la que hablaremos hoy trae una nueva ventaja que puede que sea de ayuda a muchas de esas personas que se ven tentados continuamente por su mente a picotear alimentos.
Y lo mejor de...
Todos conocemos los innumerables efectos saludables del ejercicio físico, lo que quizás no queda tan claro es qué los provoca. Por ello hoy vamos a hablar de tres cambios internos que ocurren en nuestro organismo al practicar ejercicio físico.
1. Epigenética:
Cuando hablamos de epigenética nos referimos a los fenómenos que no afectan a la propia secuencia de ADN de los genes, pero que sí afectan su expresión. Es decir, haciendo un símil...
Mucha gente desconoce lo que realmente implica ser hipnotizado y los medios televisivos no ayudan, series como El Mentalista nos hacen creer que puedes hipnotizar a alguien tocándole con un dedo por la calle como si nada… Y que esa persona va a hacer todo lo que tú quieras y no recordar nada. Esto no es así. La información ambigua que circula sobre la hipnosis nos hace temerla pues la visualizamos como un método en el que la persona hipnotizada...
En mayor o menor medida, todos nos explicamos con las manos cuando hablamos, no vaya a ser que nuestro interlocutor no nos entienda. Lo hacemos personas de todas las edades y culturas, y algunos de forma más notable que otros. ¿Por qué? Podríamos tener la respuesta gracias a unos peces, según una nueva investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos). Los expertos publicarán los resultados en la...