A menudo, la felicidad es definida como el estado subjetivo de estar bien (subjetive well-being) o de sentir satisfacción con la vida (Diener, Emmon, Larsen y Griffin, 1985; Diener, Sandvik, Pavot y Fujita, 1992). Sea cual sea la definición, ciertamente la felicidad la generan experiencias gratificantes que promueven sentimientos agradables o emociones positivas que se viven de forma interna.
Son varios los factores que se han relacionado con los...
El estado de shock se considera aquel estado en que una persona se encuentra tras vivir un suceso vital traumático: por ejemplo una catástrofe natural, la muerte de un ser querido, una agresión sexual, una vivencia horrorífica, etc… El estado de shock como tal solo perdura durante las primeras horas o días. Luego pasa a conocerse como estado de estrés agudo (2 días-4 semanas) y pasado un mes o más estrés postraumático (el cual ya...
La vergüenza es considerada una emoción social (como la culpa o el orgullo) que aparece cuando las normas sociales y la imagen pública se ven amenazadas. Las acciones que causan vergüenza pueden ser intencionales o, de forma más frecuente, no intencionales. Y la podemos sufrir por algo que nos pasa a nosotros mismos o por algo que le pasa a otro individuo. Este segundo caso constituye la vergüenza ajena.
Recientemente unos amigos y una servidora...
Curiosamente hace unos días os hable sobre lo difícil que es diagnosticar los trastornos psiquiátricos mediante pruebas físicas como son los escáners, radiografías y demás. Pero, aún así, ha sido posible diagnosticar el trastorno bipolar mediante un escáner cerebral. Y por si fuera poco, ahora incluso se ha logrado detectar la falta de empatía más allá del criterio clínico de una personalidad egoista, egocentrica y prácticamente falta...
Todos sufrimos estrés, algunos más que otros pero es ley de vida. El mundo de hoy en día nos exige dedicación y responder a unas demandas que al final hacen mella en nuestra salud física y mental. Pero igual que existen ejercicios para el dolor de espalda, también existen ejercicios para relajarse. Son ejercicios cuya eficacia ha sido demostrada y con una tradición muy larga que corrobora sus efectos beneficiosos para la salud.
¿Cómo es...
El consumo crónico de marihuana podría causar una inflamación tal en el cerebro que podría conducir a problemas con la coordinación y el aprendizaje, según un nuevo estudio en 200 ratones publicado en la revista Journal of Clinical Investigation y llevado a cabo, durante 4 años, por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El estudio también esclarece por qué esta inflamación conduce a estos problemas: de forma sorprendente...
Muchas veces asociamos la autodisciplina o el autocontrol a un menor nivel de felicidad, solo por el simple hecho de que tener mucho control sobre las emociones de uno mismo implica rechazar muchas situaciones y deseos que, teniendo otra personalidad diferente, no se rechazarían, ¿verdad? Pues resulta que según una reciente investigación el asunto es totalmente al revés, pues las personas con mayor autocontrol son más felices que las que sucumben...
Cuantas veces hemos visto películas en las que el protagonista fallecía o sufría un accidente y veía como le atendían desde fuera de su cuerpo, como si su espíritu se separara de su cuerpo y se elevará para observarlo todo desde fuera, o cuantas veces hemos oído expresiones del tipo “es como si aquello no me estuviera pasando a mí, como si fuera todo una película en la que yo tan solo fuera el expectador”, pues bien, esto ocurre de...
Todo padre o madre es consciente de lo emotivo que es el sonido del llanto, en especial el de su hijo. Al sufrir alguna experiencia dolorosa, en nuestro cerebro se activa una región llamada matriz del dolor. Lo sorprendente es que esta zona también se activa si escuchamos o vemos a alguien llorando. En estas situaciones nuestro cerebro realiza un acto de empatía y nos pone en el lugar de esa persona. Se cree que este fenómeno no es cultural y...
Descifrar las emociones siempre ha sido una cuenta pendiente para muchos investigadores, que siempre han tenido que depender de la información que aporten los voluntarios de los estudios. Asimismo, hasta ahora, los trabajos sobre las emociones siempre habían tenido el obstáculo de la falta de métodos fiables para evaluarlas, sobre todo porque las personas suelen ser reacias a informar de forma sincera acerca de sus sentimientos. Para mayor complicación,...