¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

Todos en algún momento de nuestras vidas (y seguro que muchos lo hacemos prácticamente siempre) tendemos a acabarnos la comida que hay en el plato, aunque ya nos sintamos saciados. Estos, a lo que particularmente he denominado “la cultura del plato”, es posible que venga inculcado por nuestros padres y abuelos con frases como: “Hasta que no te lo termines todo no te levantas de la mesa”, “¿Ya has acabado? Si no has...

Todos damos por hecho de la felicidad es buena, y que nuestro objetivo en la vida es, esencialmente, ser felices. Es evidente que si buscamos esto es porque nos hace sentir bien, inconscientemente buscamos el bienestar. Pero, ¿cómo afecta esta felicidad a nuestra salud? La relación bienestar y buena salud con la felicidad se lleva investigando hace mucho tiempo, desde diferentes puntos de vista, pero para vislumbrar correctamente esta relación...

Seguro que si estás leyendo estas líneas, ya habrás escuchado en más de una ocasión el flaco favor que supone para nuestra salud el consumo habitual de bebidas azucaradas. Como sabrás, no son más que bebidas que aportan una gran cantidad de azúcar y calorías a cambio de nada. Y decimos a cambio de nada porque no aportan más que eso, calorías vacías que no van acompañadas de ningún otro nutriente de interés como vitaminas o sustancias...

Pues sí, aunque personalmente era muy reacio a la campaña publicitaria de “ponle freno e hidrátate” de la plataforma “Ponle Freno” de Antena 3, en la que se se recomendaba tomar bebidas azucaradas y con cafeína para reducir los accidentes de tráfico, parece que un reciente estudio va a darles parte de razón al mostrar que no iban del todo mal encaminados. Sin embargo, digo que era reacio a esta campaña porque, por un...

Hace unos meses os contamos el curioso experimento de los marshmallows, donde se demostró que los niños que eran capaces de tener paciencia y esperar un tiempo a cambio de recibir el doble de una recompensa (en forma de nubes de azúcar), cuando se convertían en adultos tenían más autocontrol y les iba mejor en diversas facetas de su vida; al contrario de los niños que no conseguían esperar (un 66% de los voluntarios del experimento), que...

Imaginemos la escena: Tenemos mucha sed y nos invitan a tomar un vaso de agua. Nos prometen que el agua es muy buena, totalmente apta para el consumo humano Tras informarnos de este detalle nos dicen que el agua contiene un virus que afecta a los cerdos, de tal forma que pueden morir en masa, pero que es inocuo para el ser humano. Nuestra visión del agua que estamos o ya hemos tomado posiblemente cambiaría. Aunque no nos contagiemos de nada, seguro...

Francisco Perea el 22 marzo 2013

La proliferación de los alimentos light, los 0% y los sin grasas añadidas ha sido una constante desde hace unas décadas hasta ahora. En un primer momento parecían la solución a la crecientes tasas de sobrepeso y obesidad, sin embargo no hace falta indagar mucho para comprobar que no han servido para solucionar la papeleta. Es por ello que hoy en día, el papel de los alimentos “light” en la prevención de la obesidad está más que...

Actualmente, la creciente ola de pensamiento alimentaria se encarga de señalar al trigo y sus derivados así como otros granos, como los nuevos “males alimentarios“. Desde esta perspectiva, se subraya que el consumo de estos alimentos nos provoca indeseables fluctuaciones de glucosa en sangre que terminan desembocando en resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, también se asegura que favorecen la inflamación general, que nos predisponen...

Hace unos días hablamos de una de las partes que constituye un ecosistema, de la vegetación, desde el punto de vista de las especies invasoras. En el día de hoy vamos a hablar no de animales alienígenas, perros marcianos, ni nada por el estilo, sino de especies animales que poco a poco han ido desplazando y eliminando a la fauna local. No vamos a ver todas las que existen, sino algunas de ellas: Mejillón cebra (Dreissena polymorpha) No es que...

Francisco Perea el 15 marzo 2013

Lo hemos defendido en más de una ocasión: para comer sano, el primer paso es acertar en la compra. Lo que compramos y llevamos a casa tarde o temprano acabaremos consumiéndolo. Lo que no compramos, no. Y aunque esto parezca una obviedad, muchas veces no somos conscientes de lo que realmente implica. Por ejemplo, muchas personas añaden coletillas cuando compran alimentos poco recomendados para justificar esas elecciones:” unos croissants…...