¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

Parece que, poco a poco, la demonización a las grasas y, en concreto a las saturadas, se va atenuando. Si habéis leído o escuchado información proveniente de la nutrición y la medicina  más clásicas (las oficiales) habréis podido comprobar como se promueve el consumo de  una alimentación baja en grasas y en especial, baja en grasas saturadas. Principalmente, este hecho se ha sustentado en el estudio de los 7 países llevado a cabo por Ancel...

Estudios anteriores han demostrado que los rasgos de personalidad y el acondicionamiento físico cardiorrespiratorio en ancianos son factores predictivos fiables de la salud y la longevidad. Debido a esto, Antonio Terracciano, Ph.D., un profesor de la Universidad Estatal de Florida decidió investigar más acerca de la relación entre los rasgos psicológicos y el acondicionamiento físico cardiorrespiratorio para intentar averiguar si podría ser...

Conforme está la economía mundial, y en especial la de España, a nadie le hace gracia que le vendan gato por liebre. Sin embargo, cuando entramos en materia de marketing alimentario, las exorbitantes exaltadaciones de propiedades saludables así como las verdades a medias son la tónica habitual. No obstante, cuando uno ha perdido el tiempo en analizar los etiquetados nutricionales, ya las ha visto de todos los colores. Por ello puedo afirmaros...

Vamos a un restaurante a cenar, y lo primero que hacemos tras saludar al personal y sentarnos en nuestra mesa es pedir la carta. Mientras la leemos, pensamos, si como esto de primero, mejor esto de segundo, esperando que el dinero que paguemos al final de la comida, haya valido la pena. De la misma forma que tenemos platos a la carta, en la Universidad de Granada han estudiado el “menú” bacterias a la carta, con una finalidad distinta a la alimentaria...

Francisco Perea el 11 febrero 2013

Seguro que todos habéis escuchado eso de “somos lo que comemos”, pero si nos refiriéramos a nuestro descanso nocturno, ¿sabemos si lo que comemos puede interferir en nuestro sueño?. Pues según un nuevo estudio de la Universidad de Pensilvania sí existe relación, ya que se ha demostrado por primera vez que ciertos hábitos alimentarios están relacionados con la duración del sueño. Según sus resultados, las personas que reportan...

Está establecido el dogma de que el sistema inmune desarrolla una “memoria” de un patógeno microbiano (con su correspondiente mayor capacidad para combatir dicho microbio) sólo después de la exposición a ella, o a sus componentes. Sin embargo, un descubrimiento realizado por investigadores de la Stanford University School of Medicine pone en duda este dogma. En un estudio pionero que se publicará en la revista Immunity, los investigadores...

Debora Sanchez el 7 febrero 2013

La mayoría de nosotros sabemos que tras ingerir bebidas alcohólicas, la concentración de alcohol en nuestro cuerpo puede variar (y por tanto, sus efectos embriagadores) dependiendo de numerosos factores como son el ritmo en que se consumo o la ingesta junto a alimentos grasos. Ahora además, se ha investigado el efecto del alcohol mezclado con bebidas edulcoradas (tales como cola light) frente a la mezcla habitual de alcohol con bebidas azucaradas...

Cada vez hay más aplicaciones para nuestros smartphones, pero no por el hecho de haber muchas implica que todas sean de calidad. Las hay con funciones completamente distintas, desde Pinterest a Evernote, pasando por Line u otras de redes sociales. Hay una que nos ha llamado mucho la atención, y que va a ser muy útil, se trata de la detección de mercurio a través de un smartphone. Parece un poco surrealista, pero será posible en un plazo muy...

Francisco Perea el 6 febrero 2013

Un estudio realizado por investigadores del  Institute for Aging Research, ha encontrado que la ingesta de productos lácteos, concretamente de leche y yogur, se asocia con una mayor densidad mineral ósea en la cadera, pero no así en la columna vertebral. Además, según esta investigación parece que no todos los lácteos actuarían igual, pues según han hallado el consumo de nata podría estar asociado con una baja densidad mineral ósea. Estos...

Las porciones pequeñas de comida considerada de consumo ocasional (tales como chocolate, pastelitos de manzana o patatas fritas) pueden satisfacer el hambre tanto como las porciones más grandes, según sugiere un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Cornell, Estados Unidos. La investigación, llevada a cabo por Ellen van Kleef, Mitsuru Shimizu y Brian Wansink ha sido diseñada expresamente para determinar...