Seguro que muchas veces habéis escuchado eso de que el desayuno es la comida más importante del día. Y aunque personalmente no me atrevería a realizar esta afirmación con total rotundidad (pues dependerá de múltiples factores, del estilo de vida de cada persona y de la importancia que le otorgue a esta primera toma del día) lo que sí tengo claro es que el desayuno es, muchas veces, la comida con la calidad nutricional más pobre.
Y es que,...
Como ya anunciamos durante esta semana, a partir de hoy, y durante cada sábado, iremos contestando una por una a las dudas de nuestros lectores y dedicándoles artículos completos, para que no se escape nada al respecto. La duda de hoy nos la manda Judith, una estudiante de medicina y lectora de castellón, y vamos a desarrollarla punto por punto, pero sin hacerlo demasiado pesado, ¿empezamos?
¿Por qué se produce la menstruación?
Para resolver...
Sinceramente, a un servidor le encanta el entrenamiento contra resistencias y adora los esfuerzos breves e intensos, por ello detesto ver como un mundo tan apasionante se ve muchas veces “noqueado” y “ninguneado” por el halo que deja el culturismo de calle. Me refiero a ese culturismo que se practica de forma empírica, sin ninguna base científica y en el que lo único que prima es ganar más y más masa muscular, aunque...
En las múltiples ocasiones que he cogido el Cercanías para dirigirme a Madrid capital desde el sur de la Comunidad me sigue impactando el tamaño de la niebla gris de contaminación que envuelve no sólo a la capital sino a sus alrededores. La realidad es que no es sólo un problema de Madrid, sino de todas las grandes urbes del mundo.
En algún momento habremos escuchado el término smog, un anglicismo procedente de la unión de dos palabras,...
Hemos hablado reiteradamente sobre los males del alcohol en MedCiencia. De cómo puede afectar el alcohol a nuestro querido cerebro, o lo mal que sienta la resaca. Pero, evidentemente, por muchos artículos que podamos publicar, el alcohol seguirá siendo considerado un buen modelo de ocio y diversión, y es algo que seguramente no nos será posible cambiar. Pero, para los que sigan disfrutandolo como modo de ocio, llega una noticia curiosa: los...
Una nueva revisión procedente de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) ha examinado el papel de la nutrición en la sarcopenia (recordemos que la sarcopenia es la pérdida de masa muscular y fuerza asociada a la edad y al sedentarismo), poniendo de manifiesto la importancia de algunos factores alimentarios, tanto a la hora de favorecerla como de prevenirla.
Así, el grupo de trabajo de la Fundación Internacional de Osteoporosis ha examinado la...
Llevar una alimentación rica en azúcares y grasas poco saludables puede que no afecte (más de lo que ya lo haya hecho) a la salud de las personas mayores de 75 años, según afirman investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y el Geisinger Health System. Además, también señalan que esto podría tener implicaciones clínicas ya que fácilmente podemos encontrar ancianos mayores de 75 años siguiendo una alimentación hipocalórica...
Empezamos la semana tocando un tema nutricional que ha dado -y que probablemente seguirá dando- bastante que hablar. Me refiero a la frecuencia de la ingesta alimentaria y su repercusión en el peso corporal.
Si os preguntara que cuántas comidas al día deberíamos hacer para obtener los mejores resultados, seguro que muchos contestaríais: “¡fácil! 5 ó 6 al día es la mejor opción“. Y no es de extrañar, porque una de las primeras...
Aunque pueda parecer que la dietas estrambóticas y de moda sólo hayan empezado a surgir en la actualidad con la tendencia de cuidar la imagen y el culto al cuerpo, lo cierto es que ya desde hace mucho tiempo que el ser humado trata de conseguir determinados resultados manejando su ingesta alimentaria.
Ya en la Antigua Grecia algunos escritos informan de diferentes procedimientos y estrategias que los deportistas llevaban a cabo para sacar el máximo...
En algunas ocasiones, parece ser que la obesidad puede estar causada por algo más que comer en exceso y llevar un estilo de vida sedentario. Algunos investigadores sugieren que es posible que algo en nuestro organismo se trastoque, haciendo que seamos más propensos a almacenar grasas y mucho menos a quemar energía. Y la culpa de todo esto puede puede tenerla una proteína llamada p62, o eso sugiere una reciente investigación publicada en el Journal...