¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

En Medciencia ya hemos comentado alguna vez el gran poder que tiene el estudio de redes sociales para la ciencia, por ejemplo, sirven para predecir epidemias. En este artículo nos centraremos en otro tipo de redes: las que realiza Google para clasificar sus búsquedas en el navegador y su uso en la lucha contra el cáncer. Cada vez que buscas una palabra en Google, la lista de resultados aparece ordenada del más importante al menos. El problema...

Investigadores estadounidenses han encontrado que el temor a ciertos alimentos por su relación con el cáncer no tiene un sólido fundamento, pues la mayoría de los ingredientes sospechosos muestra un riesgo poco o nada aumentado de favorecer la aparición de tumores. En muchas ocasiones, alimentos como el pan excesivamente tostado, el bacon o incluso el té han sido acusados de ser carcinógenos. Sin embargo científicos de Estados Unidos advierten...

Científicos de la Universidad de Leicester han estado estudiando los efectos del resveratrol, un compuesto que se encuentra en las uvas rojas y que se está viendo que tiene muchos beneficios potenciales para la salud de los seres humanos. Los beneficios de este compuesto contenido en el vino tinto se conocen desde hace mucho tiempo, sin embargo, no ha habido suficiente evidencia concreta para apoyar las reivindicaciones, por lo que su uso no se...

Actualmente estamos expuestos a alimentos poco recomendables en multitud de ocasiones. Y a medida que vayamos tachando días en el calendario y nos acerquemos a las fiestas de navidad, ésto se exacerbará todavía más. Estamos en las fechas que estamos, pero no nos engañemos, para recibir mil y un estímulos de alimentos poco saludables no hace falta que nos encontremos próximos a unas fiestas tan señaladas, porque la tentación siempre está...

La vitamina D, también conocida como calciferol, ha sido reconocida hasta ahora por su importante papel en el metabolismo del calcio. De hecho, si recordáis no  hace mucho, un anuncio televisivo sobre un producto lácteo esquematizaba en una representación bastante simplificada como el calcio sólo era depositado en los huesos si iba acompañado de vitamina D. Y aunque el proceso es algo más complejo, sirvió para que captáramos la idea general:...

Quizás algunos de vosotros no acostumbréis a salir a trotar con asiduidad; quizás a otros, con la llegada del frío y de las cada vez menos horas de luz solar,les dé más pereza salir; o quizás muchos otros de vosotros nunca le hayáis cogido el gustillo a este deporte. Sea como fuere y siguiendo la línea de recomendar unos hábitos saludables, hoy vamos a tratar de motivaros a todos para que podamos mantenernos físicamente activos, mostrándoos...

Ya hemos comentado como la dependencia al alcohol puede acortar la vida hasta 20 años y hemos debatido que deberían evitarse las recomendaciones publicas sobre el consumo de alcohol (ni aún bajo la coletilla “de forma moderada”). De hecho, nunca he visto con buenos ojos que las bebidas alcohólicas aparezcan publicitados en guías dietéticas como parte de una alimentación saludable. En cambio, en lo que sí creo que coincidimos la...

Aunque en otras ocasiones en MedCiencia hemos defendido las bondades de los videojuegos para la salud (porque, seamos serios, ni todo es tan bueno, ni tampoco tan malo), en esta ocasión no pondremos del otro bando, ya que en exceso, como todo, los videojuegos si pueden tener algunas consecuencias muy desagradables para nuestra salud. Concretamente hablaremos de 10 de estos riesgos. 1. El pulgar de “Playstation”: Aunque esta es una enfermedad...

No es la primera vez que hablamos de los beneficios que tiene el sexo para nuestra salud, además de algunos mitos y leyendas, como tanto nos gusta comentar en MedCiencia. Hoy comentaremos específicamente 5, aunque seguramente habrá más, pero intentaremos centrarnos en unos pocos y comentarlos de manera crítica y explicativa. Puede que algunos ya los conozcáis, y otros no, ¡vamos allá! 1. El sexo es un gran método desestresante: Este beneficio...

El sistema inmunitario es un complejo sistema al que muchos factores, como el estrés, un descanso nocturno insuficiente o una mala alimentación, pueden afectarle. Respecto a la alimentación, los vegetales de hoja verde y especialmente las crucíferas como el brócoli,  las coles de Bruselas, el repollo, los berros o la rúcula,  han demostrado que influyen en la salud intestinal mediante la entrega de un factor de protección para ciertas células...