Aunque se dice que el dinero no da la felicidad (y hay estudios que confirman que a partir de cierto nivel de riqueza, somos igual de felices), puede que si se de el caso contrario. Es decir, que la felicidad durante la juventud nos haga ser predispuestos a ser ricos en la edad adulta. Interesante, ¿verdad?
Pues bien, según el primer estudio en profundidad respecto a la felicidad juvenil, aún teniendo en cuenta otros factores, los adolescentes...
Aún estamos muy lejos de poder colonizar Marte. Actualmente nuestro mejor “contacto” alli es el Curiosity, un robot diseñado para realizar diferentes experimentos y del cual hemos hablado varias veces en Medciencia. Pero además de la falta de campo magnético, la falta de oxígeno y las temperaturas extremas de Marte, investigadores de la NASA se han puesto a trabajar en un problema más “cotidiano” para los futuros colonizadores...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la osteoporosis como “una enfermedad sistémica caracterizada por una baja masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que conduce a un aumento del riesgo de fracturas”. Desde luego, no sueno bien, pero el verdadero problema de esta enfermedad es su prevalencia: cerca de 3 millones de personas la padecen en España, la mayor parte de las cuales son mujeres...
Sin duda todos hemos escuchado hablar de la dieta mediterránea (o mejor dicho, del estilo de vida mediterráneo) y de todas sus bondades. De hecho, se han remarcado concienzudamente todos su beneficios. Tanto, que innumerables productos alimentarios han aprovechado para subirse al carro y hacerse con la etiqueta de “alimento saludable”, aún distando mucho de ello (valga como ejemplo el caso de los turrones, como bien señaló en su día...
Mañana miércoles 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Este día surge con ideas de generar una mayor conciencia del problema real que supone la diabetes y, como no, con la intención de prevenir esta enfermedad (la tipo II) y mejorar las estadísticas que, lamentablemente, son desoladoras. Se calcula que en España cerca de un 12% de la población padece diabetes tipo 2 (8% conocida y 4% desconocida), siendo la edad media de aparición...
Ahora que el frío empieza a apretar, muchos echamos de menos el buen tiempo de hace unos meses. Sin duda, el clima de verano con una altas temperaturas es ideal para unas buenas vacaciones próximas al mar. Sin embargo, las altas temperaturas no son tan buenas si nos referimos a la cocina. Y es que, el crujiente (y tostado) que en ocasiones queda en los alimentos, puede propiciarnos una mala salud cardiovascular, según sugiere un estudio de la...
Ante aspectos como son mejorar la salud o la alimentación, los especialistas somos bastante reiterativos en recordar que la clave es cambiar los hábitos. Esto quiere decir adquirir unas pautas nuevas y mantenerlas en el tiempo (mantenerlas en el tiempo significa para siempre, y aunque a veces la expresión “para siempre”pueda asustar o causar cierto estrés, lo cierto es que si se hace de forma gradual y progresiva uno acaba por mantener...
Cuando mencionamos la palabra “viagra” (sildenafil en su nombre genérico), siempre se nos viene a la cabeza la relación con hombres que, o bien ya no son capaces de mantener una erección por diversas causas (impotencia por vejez, por enfermedad, etc), o bien creen que les hará falta para “aguantar el tirón”. Pues bien, puede que dentro de poco esa relación ya no sea tan directa, ya que la viagra para mujeres está más cerca que nunca.
Concretamente,...
Una práctica tan común y tan cotidiana como es tender la ropa dentro de casa cuando llueve (lógico) y también cuando hace frío, podría tener mayores consecuencias para nuestra salud de las que nos imaginamos, según una reciente investigación llevada a cabo en Escocia.
Según este grupo de científicos, de la Escuela de Arquitectura Mackintosh de Escocia, dejar secar la ropa en el interior de una vivienda podría ocasionar problemas tales...
La plata ha sido usada durante generaciones por su capacidad para matar gérmenes. Actualmente se añade en forma de nanopartículas a material quirúrgico y envases de comida. Sin embargo es muy toxica para el ser humano: una intoxicación por plata produce una enfermedad llamada argiria (que viene de argyros, plata en griego). El síntoma más espectacular de la argiria es el cambio de color de la piel, que se vuelve azul. No se entendía el proceso...