¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Desde hace tiempo se conoce por varias investigaciones que el amor reside, en efecto, en el cerebro, junto con otras muchas emociones como la ira, el miedo, el placer… pero, ¿dónde se encuentra exactamente  el amor? (Where is the love?) nos preguntaban The Black Eyed Peas hace unos cuantos años. Pues científicos de las universidades de Concordia (Canadá), Syracuse y Virginia Occidental (Estados Unidos) y el Hospital Universitario de Ginebra...

Debora Sanchez el 4 julio 2012

La evolución y la selección natural siguen siendo temas relativamente poco explicados en nuestros días. Sin ir más lejos, aún existen colegios que explican el “creacionismo” o generación espontanea en algunas zonas de EE.UU. (es decir, que “todo” ha sido creado por Dios, porque si, sin más). Esto, junto al hecho de que tenemos la misma composición genética que hace 100.000 años, el mismo tamaño de cerebro, la misma cultura y lenguaje,...

La famosa pastillita azul acaba de dar a conocer más propiedades de las que conocíamos anteriormente. No creo que haga falta recordarlo, pero la Viagra (o Sildenafil, como se llama realmente el fármaco) se usa en los casos de disfunción eréctil en los hombres (aunque hayamos visto ocasiones donde se ha usado sin tener este déficit, con resultados bastante malos… un exceso de erección duele, no da gusto precisamente, ¡mucho cuidado!). Pues...

Esta semana la cosa va de dolores de cabeza. En una de las últimas entradas os conté como hasta un simple queso puede provocar migraña si se consume de forma continuada y somos propensos a padecer esta enfermedad (recordemos que es genética y familiar). Hoy os contaré como si es posible tener dolor de cabeza por el sexo. No me refiero ni mucho menos a la famosa excusa de “cariño, hoy no, que me duele la cabeza”, que tanto cachondeo suscita,...

En el anterior artículo acabamos en la etapa de atracción. Fisher ha llegado a comparar esta etapa con un TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), ya que los pensamientos repetitivos respecto hacia la persona amada nos impiden sacarla de nuestra cabeza. Por otro lado, Larry Young (Universidad de Emory, EEUU), dice que este fenómeno se asemeja más en sus rasgos a las adicciones que a cualquier otro sentimiento como la rabia o el miedo (exceso de energía,...

A raíz del éxito del artículo de La ciencia de los besos, he decidido buscar algo de información sobre algo más, la ciencia del amor. Hace tiempo, no se exactamente donde, leí que una relación estándar (científicamente hablando) solo dura alrededor de año y medio (18 meses). Se me ocurrió la feliz idea de contarle esto a una chica con la que estaba saliendo en ese momento, gran error, pues en ese momento llevábamos unos 16 meses juntos,...

Después de una semana de obligado “descanso” de blog (gracias a un examen…) toca volver a escribir alguna curiosidad. Esta vez será la filematología, o ciencia de los besos. Aparte de ser una muestra de amor y cariño a nuestra pareja (o nuestro lio de esa noche), resulta que los besos también tienen una función fisiología bastante importante para nuestra supervivencia y evolución, los dos pilares primarios en los que se basa nuestra...

La primera vez que leí esto también puse esa cara de sorpresa, pero sí, existe la alergia masculina al propio semen. El Síndrome Post-Orgásmico es una enfermedad todavía muy desconocida, pero catalogada desde el año 2002. Apareció en la revista Journal of Sex & Marital Therapy describiendo el caso de dos hombres que, unos 20 minutos después de eyacular, manifestaron síntomas “debilitantes”. Son reacciones normales la felicidad,...