La pregunta a priori puede tener una respuesta fácil: atrapando a los insectos. Pero la clave está en cómo consiguen alimentarse de ese animal capturado. Cuando pensamos en un animal carnívoro podría venirnos a la mente un tiburón o una leona, ambos con sus grandes bocas repletas de dientes. Pero una planta carnívora no posee esos atributos así que ¿cómo hace para poder alimentarse de los animales que captura? Vamos a descubrirlo.
Las plantas carnívoras se clasifican según el tipo de mecanismo de captura de las presas que utilicen, dividiéndose en 3 tipos:
Y ahora viene el quid de la cuestión ¿Cómo puede digerir una planta a un animal? Cuando el animal queda atrapado, estas plantas empiezan a segregar unas enzimas que van digiriendo al animal lentamente. Otro tipo de glándulas son las que van absorbiendo los nutrientes que se van generando de esa digestión.
Por último, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard sobre las plantas jarra y publicado en la revista Oikos ha descubierto que el sistema empleado es mucho más complejo que ahogar a las presas. En el interior de la jarra no sólo hay agua de lluvia, existen otros muchos tipos de organismos que forman una auténtica cadena de procesamiento del animal atrapado formada por larvas de mosquito, rotíferos y bacterias, ayudando todos ellos a la digestión final por parte de las enzimas que segrega la planta.
De hecho, en el estudio se analizaron 60 plantas jarra distintas y encontraron hasta 35 tipos diferentes de organismos viviendo en su interior, todos ellos acompañados de un ejército de bacterias.
Fuente: Universidad de Harvard
que bueno que son pequeñas, no me gustaría quedarme atrapado dentro de una de ellas.
La verdad es que sería una verdadera agonía!