¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

LuzseCurva

Muchas años han pasado ya desde que Einstein propuso sus teorías e hipótesis, pero aún hoy en día siguen quedándonos algunas por comprobar de forma empírica. No obstante, la tecnología no avanza en vano, sino en pos de un mejor conocimiento del universo y de cómo funciona. Y por ello es una gran noticia que Kepler, el telescopio espacial de la NASA, ha podido detectar cómo se curva la luz, en concreto, como una enana blanca curva la luz de la gigantesca estrella que la acompaña.

No os dejéis engañar por el tamaño, puesto que es la gigante roja la que, a pesar de ser muchísimo más grande, orbita alrededor de la enana blanca, de tamaño similar al de la Tierra y masa cercana a la del Sol.

Podemos observar la curvatura de la luz en el siguiente gráfico, que representa el sistema que usa el Kepler para detectar exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella determinada. En la curva de la izquierda se representa el eclipse de la enana blanca producido por la estrella que la acompaña, si bien en un principio se creía que era un gigante gaseoso pasando por delante de la estrella a la que orbita. Por otra parte, el gráfico de la derecha es el que realmente nos interesa: cuando la enana blanca pasa por delante de la roja. Debido al pequeño tamaño de la enana blanca, la disminución del brillo es bastante pequeña, pero aun así puede observarse comparando el modelo esperado, el modelo de una lente gravitacional y el brillo detectado (puntos amarillos) que la teoría de la relatividad de Einstein no se equivocaba.

PIA16886

 

Fuente: Miles de Millones

Comparte

4 Comentarios a Detectada luz curvándose a causa de la gravedad

  1. Horizonte de sucesos dijo:
    VA:F [1.9.20_1166]
    0

    Lo que no entiendo es porquè la gravedad si es una fuerza de atracción en lugar de atraer la luz algunas veces se como que la repele.

    • Preem dijo:
      VA:F [1.9.20_1166]
      0

      La fuerza de la gravedad es de atracción como bien dices. El fenómeno que se observa no es que “este repeliendo la luz” si no que la “desvía”. La densidad de una enana blanca es tal que modifica el espacio-tiempo a su alrededor, de tal manera que la luz que pasa cercana a su campo gravitatorio toma un camino no lineal, dando la sensación de que desvía para luego volver a su trayectoria. Debido a la alta velocidad de la luz solo una masa muy densa puede provocar esto. El máximo exponente de este suceso lo provocaría una singularidad (agujero negro), el cual tiene un campo gravitatorio tan inmenso que ni siquiera la luz puede escapar, por lo que no se da el fenómeno de reflexión de la luz y por tanto, que parece totalmente oscuro.

      No soy físico, pero me apasiona, de hecho estaría encantado si alguien me corregie o completa la explicación para saber si estoy en lo cierto.

      • Ricardo Gomez dijo:
        VN:F [1.9.20_1166]
        0

        Hola Preem,

        no hay mucho que corregir, lo que has explicado esta mayormente bien. Lo unico que me escama un poco es cuando dices que no hay reflexion de la luz dentro de un agujero negro (¿?). Todo lo que entra en un agujero negro no sale, punto. Si el agujero negro no emite luz y nosotros solo podemos ver cosas que emiten luz, entonces nosotros no podemos ver un agujero negro :)
        Si quieres saber mas sobre AN te recomiendo un post que se publico aqui hace una semana o asi titulado
        Y sigue pasandote por aqui que aun hay mucho que contar sobre ellos :)

        • Ricardo Gomez dijo:
          VN:F [1.9.20_1166]
          0

          Agh, una errata perdona, el titulo es “El agujero negro, a pesar de todo, ese gran desconocido” el enlace que puse es el correcto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>