¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

Los bares de shishas se han propagado mucho durante los últimos años. Suelen ser locales con una atmósfera realmente relajante dónde desestresarse con los amigos después de un largo día de estudio o trabajo. Además, las shishas ofrecen diferentes sabores con lo que para muchos es como si no estuviesen fumando tabaco, ya que deja un sabor agradable.

Desafortunadamente, fumar en shisha, deja en el cuerpo los mismos compuestos químicos que el cigarro. De hecho una sesión, que dura de 45 a 60 minutos, genera aproximadamente 100  veces más cantidad de humo que un solo cigarro, 40 veces más alquitrán y 10 veces más monóxido de carbono.

Una shisha, pipa de agua o cachimba, para quien no lo sepa, es una pipa de agua con una cámara de humo, un recipiente y una manguera. El humo de sabores se crea con tres ingredientes: tabaco caliente, melaza y fruta. El humo pasa a través del agua hacia la boquilla, lo que permite al consumidor inhalar mucho más profundamentevque con el humo seco del cigarro.

El último estudio de Primack, publicado en la edición de junio del diario Nicotine and Tobacco Research, mostró que uno de cada tres estudiantes universitarios ha fumado una shisha en algún momento de su vida, y más del 50% de esos estudiantes no son fumadores de cigarros.

“Se necesita mejor educación para que se puedan ver las similitudes entre fumar de una shisha y fumar un cigarro”, dijo Primack. “Es un rompecabezas de la salud humana muy interesante. Los mismos químicos están dañando a muchas personas, sin embargo, muchos están dispuestos a cruzar la calle y consumirlos en una presentación diferente”.

En un estudio previo, las investigaciones demostraron que el 92% de los videos de YouTube mostraban a las shishas como algo positivo, comparado con el 24% de los videos donde aparecían los cigarros. Y sólo el 26% de los bares estadounidenses que ofrecen consumo de shishas usan la palabra tabaco en sus páginas web.

Los investigadores aún no saben si las shishas son adictivas. Los fumadores inhalan dos veces la cantidad de nicotina durante una sesión de shisha en comparación con fumar un cigarro, pero se necesitan estudios a largo plazo para ver si interfiere en la vida de las personas de la misma manera.

A pesar de que hoy en día parece ser que existe “melaza para shisha” elaborada sin tabaco, en muchos de estos bares siguen utilizándose las que sí llevan tabaco en su composición. Así que, hay que irse bien con ojo, o podríamos estar poniendo nuestra salud en serio peligro, más incluso que con los cigarrillos.

Fuentes: CNN

Artículos relacionados
  • Fran
    VA:F [1.9.22_1171]
    -4

    El tabaco de cachimba no produce alquitrán…

  • joss
    VA:F [1.9.22_1171]
    7

    Ademas del riesgo añadido de infeccion, lo normal es que varias personas compartan la pipa, lo que implica que todos ellos aspiran a través de la misma boquilla que pasa de boca en boca, lo que supone una fuente de transmisión de enfermedades infecciosas como la Hepatitis C o el Herpes Simplex.

  • David
    VA:F [1.9.22_1171]
    0

    ¿Y si fumo una cachimba en un espacio abierto con mis amigos y además dura 15 minutos, es también más perjudicial que el tabaco? Lo digo porque en los niveles de nicotina, alquitrán, cadmio, etc, los valores del tabaco son como 100 veces mayores. que los del tabaco de cachimba. ¿Nos están engañando con esas cajetillas?

  • joss
    VA:F [1.9.22_1171]
    1

    David segun un estudio de la academia americana de pediatria los valores de nicotina alquitran etc en tabaco de cachinba y tabaco normal son muy similares.
    Mira esto es lo que dicen.
    En contra de la creencia popular de que el tabaco empleado en la cachimba es menos nocivo, los autores de este estudio señalan que contiene más nicotina, alquitrán y metales pesados que el de los cigarrillos convencionales.

    En cuanto al humo, el que procede del tabaco de pipa contiene una concentración de monóxido de carbono que varía entre un 0,34% y un 1,40% (más elevado en pipas de menos tamaño y de sitios públicos), mientas que el humo de los cigarrillos contiene un 0,41% de esta sustancia.
    Como consecuencia de los altos niveles de CO, la concentración de carboxihemoglobina —medida en 1.832 varones sanos voluntarios de Arabia Saudí- es más alta entre los fumadores en pipa de agua (10,1%) que en los fumadores de cigarrillos (6,5%) y los no fumadores (1,6%).
    Fumar en pipa de agua es por tanto un comportamiento de riesgo que tiene unas consecuencias nocivas para la salud similares a las de los cigarrillos. Cáncer de pulmón, disminución de la función respiratoria, dependencia, bajo peso en recién nacidos de madres consumidoras, infertilidad… Incluso en algunas de estas patologías los fumadores en pipa presentan un riesgo mayor que los de tabaco.

    Al ser una práctica eminentemente social, lo normal es que varias personas compartan la pipa, lo que implica que todos ellos aspiran a través de la misma boquilla que pasa de boca en boca, lo que supone una fuente de transmisión de enfermedades infecciosas como la Hepatitis C o el Herpes Simplex.

  • Fran
  • joss
    VA:F [1.9.22_1171]
    8

    Bueno Fran si prefieres creer lo que dice una página a favor de realizar esa práctica y creer que las tabacaleras pagan a la academia americana de pediatría por realizar un estudio a su favor lo respeto .
    Pero yo prefiero creerme los estudios hechos por los departamentos de salud y científicos a lo que pone en un blog.Abajo recojo algunos de esos estudios.

    Según un estudio, el Departamento de Salud británico, desvela que al fumar cachimba se adquiere un gran nivel de monóxido de carbono en sangre, incluso más que al inhalar un cigarrillo
    Según la OMS no existe ningún mecanismo presente en la cachimba que haya demostrado reducir la exposición de los fumadores a las toxinas presentes en el tabaco, al riesgo de padecer enfermedades relacionadas con su consumo o a la muerte (opuesto a la idea de que el agua presente en la cachimba sirve como filtro de impurezas).
    Thomas Eissenberg, profesor asociado de psicología en la Universidad de Virginia, quien estudia el uso de la cachimba, afirmó que la investigación ha concluido que fumar una pipa de agua durante 45 minutos produce 36 veces más alquitrán que fumar un cigarrillo durante cinco minutos.
    Según un estudio realizado por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) a través del Observatorio Venezolano de Drogas (OVD) y con el apoyo del Grupo de Investigación en Toxicología Analítica y Estudios Farmacológicos (GITAEF) de la Universidad de los Andes (ULA), la pipa de origen árabe llamada cachimba contiene una alta concentración de nicotina, sustancia altamente toxica y perjudicial para la salud.
    También se debe mencionar que, en contra de las creencias populares, la cachimba no se usa para fumar vapor de agua. El carbón calienta el tabaco y al aspirar el humo pasa por el cuerpo hasta llegar al agua la cual se encarga de condensar más el humo, filtrarlo e incluso darle sabor si se ha añadido algún zumo licor u otros. Es imposible que la pipa de agua alcance una temperatura suficiente para evaporar el agua de la base (ni de lejos) por tanto, el humo inhalado es el producto de la combustión del tabaco que además contiene nicotina aunque en un nivel bastante menor al del cigarrillo convencional.

  • Valerie
    VA:F [1.9.22_1171]
    12

    A mi mis amigos me dijeron que no era perjudicial y que lo que fumas es vapor y que por eso no es malo.Esto me a sorprendido.Lo que no me sorprendió fue que hablan bien de las cachimbas en youtube y en Internet.X3

  • Jose
    VA:F [1.9.22_1171]
    1

    La mayoría de la gente que conozco se piensa que la cachimba no es perjudicial…

  • Fran
    VA:F [1.9.22_1171]
    0

    Pero a ver, Joss, si el artículo del blog, pone que un libro de un médico especializado en tabaco, titulado “Saberlo todo sobre la cachimba, historia, sociedad, cultura y salud”, el cual me leí yo, porque ese articulo lo escribí yo, que la compañía Philip Morris, pagó a la Academia Americana de Pediatría y al Departamento de Salud Británico, y me pones lo que dice el informe del Departamento de Salud británico, pues no tiene mucho sentido… Incluso la OMS reconoció que el estudio está mal realizado, porque usaban niños en lugar de adultos y en lugar de poner papel de plata entre el carbón y el tabaco lo quemaban directamente… Además lo copiaste de la wikipedia y la wikipedia sobre la cachimba cuenta unas cosas más falsas…

    Después, ningún estudio tiene en cuenta que hay hierbas aromatizadas que es melaza y caña de azucar triturada, no tiene ni nicotina ni tabaco, ni tampoco tienen en cuenta el shiazo, que son piedras bañadas en melaza, la melaza es glicerina, al calentarse se descompone en vapor de agua.

    Me pasé medio mes mirando foros en aleman e inglés, y te digo que el tabaco de cachimba no produce nada de alquitrán, porque lo veo casi todos los días en mi cachimba, la universidad del Líbano demostró que la mitad de la nicotina y del dióxido de carbono, se queda en el agua. Solo tienes que mirar estos videos:

    http://www.youtube.com/watch?v=CwDm0D9ASiA
    http://www.youtube.com/watch?v=PV1yES7xTZg

    Esta cantidad de mierda no sale en una cachimba ni de coña.

  • Rudy
    VA:F [1.9.22_1171]
    -8

    Que cada uno se mate como quiera, malditos exfumadores resentidos, iros a molestar a otra parte!!

    • Lobezno Estepario
      VA:F [1.9.22_1171]
      0

      Esto es ciencia amigo, yo soy capaz de saber que es más perjudicial que el tabaco y aún así seguir fumándola porque está dentro de mis libertades. Si alguien quiere algo más sano que se compre un vaporizador.

  • sebastian
    VA:F [1.9.22_1171]
    0

    Miren el link que ha dejado fran, es mucho mas veridico y real.

  • Darío
    VA:F [1.9.22_1171]
    0

    ¿Estáis fumaos o que? El tabaco de cachimba no tiene alquitrán! Anda que… Informarse primero y luego habláis…

  • Eskolaris Skl Manganime
    VA:F [1.9.22_1171]
    0

    esto no es asi, no animo a la gente a que fume, pero no entiendo por qué dices que una sesion de 45-60 minutos genera 40 veces más alquitrán… de donde sacaste eso?? porque de todos es bien sabido que el tabaco de cachimba NO tiene alquitrán… contiene un 0,5% de nicotina, que es de ahí por lo que no se recomienda fumarla, pero ya está. Nuevamente digo que no animo a nadie a que fume, ni pretendo decir que fumar cachimbas sea bueno, cada cual a lo suyo, pero por favor, no caigamos en los tópicos y vayamos con la verdad por delante.