¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Desde hace años existía bastante controversia acerca de si la hipersexualidad (o adicción al sexo) podría considerarse un trastorno mental como tal o si realmente era otra cosa, sin ni siquiera llegar a catalogarse como enfermedad real. El asunto es que dicho estado de hipersexualidad no ha pasado los filtros del nuevo DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), la biblia de las enfermedades mentales que se usa en Estados Unidos...

Hasta un 5% de la población conoce la cara más oculta del amor. Unos viven en un perpetuo estado de enamoramiento con varias personas a la vez y otros se «enganchan» a una semejante, como si fuera una droga. Apenas se ha hablado de la adicción al amor. Quererse nunca debería ser algo negativo, porque tiene como resultado un reforzamiento positivo: el cariño. Pero existe una diferencia inmensa entre amar y ser un adicto al amor. También existe...

Nuria Llavina el 28 mayo 2013

Que la comida crea adicción no es nada nuevo, de hecho, ya hemos explicado como el azúcar es capaz de crearnos adicción al estimular los receptores opioides (los mismos que estimulan drogas como la cocaína). El problema es que muchas veces no llegamos a darnos cuenta de la magnitud del problema y si nos sugirieran que podemos tener un problema con la comida pensaríamos: “¿Adicto a la comida yo? Si en realidad puedo dejar de comer marranadas...

Hemos hablado largo y tendido sobre todo tipo de adicciones aquí en MedCiencia, incluso llegando a afirmar que no son enfermedades cerebrales, como siempre se han entendido. Evidentemente esta última afirmación corre a cargo de un experto en el tema, pero las opiniones al respecto son diversas y traerá cola. Pero hoy hablaremos de un nuevo estudio que sí presupone que son enfermedades cerebrales, pues utiliza un método que “reiniciará”...

Por naturaleza, somos seres sociales. Evidentemente hay cierto número de individuos que se escapa de este esquema, pero la gran mayoría podemos afirmar con rotundidad que necesitamos el contacto y la conversación con los demás, de una forma u otra. La duda aquí es, ¿qué consecuencias tiene el aislamiento social total? Pues, al menos en ratas, provoca que se vuelvan adictas a las drogas. Esto es lo que han detectado unos investigadores de la...

En MedCiencia hemos hablado largo y tendido sobre las adicciones, y sobre todo sobre las formas de curarlas o eliminarlas, y hasta nos hemos preguntado si realmente son enfermedades cerebrales verdaderas. Hoy añadiremos un punto más a las posibles curas con un tratamiento bastante polémico llegado de las lejanas tierras orientales de China: Eliminar el centro del placer del cerebro. Así, como lo leéis, ese es el método extremo que se ha probado...

Cuando hablamos del LSD y su descubrimiento por parte de Albert Hoffman también comentamos el hecho de que se intentó investigar el potencial curativo y terapéutico de esta droga, cosa que siempre ha sido complicada al tratarse de un alucinógeno. Pero con los “hongos mágicos”, aunque durante décadas ha habido cierta polémica, actualmente se están encontrando resultados prometedores a partir de una serie de pequeños estudios. La psilocibina...

Aunque en otras ocasiones en MedCiencia hemos defendido las bondades de los videojuegos para la salud (porque, seamos serios, ni todo es tan bueno, ni tampoco tan malo), en esta ocasión no pondremos del otro bando, ya que en exceso, como todo, los videojuegos si pueden tener algunas consecuencias muy desagradables para nuestra salud. Concretamente hablaremos de 10 de estos riesgos. 1. El pulgar de “Playstation”: Aunque esta es una enfermedad...

Desde que empezamos a escribir, en MedCiencia siempre hemos hablado de las adicciones como enfermedades cerebrales, cuyo proceso de adicción mediante el circuito de la recompensa (donde participa activamente la Dopamina) es de sobra conocido por los que nos habéis ido leyendo desde hace un tiempo. Pero hoy, os traigo una reflexión al respecto, donde nos preguntaremos por qué puede que no sea adecuado llamarlo a la adicción “enfermedad”. Para...

La pregunta suena un poco rocambolesca, porque cualquiera puede vivir justo encima o al lado de un bar o cafetería donde sirven bebidas alcohólicas y no tiene porque convertirse en un beodo por esto… ¿no? Bueno, pues unos investigadores del gélido país de Finlandia se lo han planteado, y parece ser que la respuesta es afirmativa. Este grupo de científicos finlandeses hizo un estudio con hasta 55.000 adultos durante siete años, en el...