Aunque ya se había relacionado padecer diabetes con un mayor riesgo de demencia, un reciente estudio llevado a cabo por científicos del “Group Health Research Institute” de la Universidad de Washington, concluye que, aún sin sufrir diabetes, si se mantienen constantemente niveles elevados de glucosa en sangre (fruto de una alimentación con excesivo aporte de azúcares, hidratos de carbono refinados e hidratos de carbono totales) se...
Si, se que la pregunta suena totalmente ilógica, pero nadie dijo que la ciencia tuviera que ser lógica, y menos aún que nuestro cerebro tuviera que serlo. Desde hace años nos han explicado que es bueno mantener activo ese organo rugoso que tenemos dentro del cráneo para que, a modo de músculo, no acabe perdiendo sus funciones con la edad y el desuso. Es más, incluso se afirma que mantener el cerebro activo reduce la probabilidad de padecer...
En teoría, la altura es una ventaja biológica para muchos quehaceres de nuestra vida cotidiana, y también lo era hace miles de años a la hora de buscar como alimentarse (bien lo saben las jirafas, por ejemplo). Yo, que soy de los bajitos, se de lo que hablo. pero, ¿y si esta altura tuviera asociados algunos problemas de salud inesperados? ¿Y si ser más bajo tuviera más consecuencias que no llegar a la estantería más elevada? Vamos a dar...
Esta es la interesante conclusión a la que han llegado unos investigadores italianos después de realizar un estudio que ha sido publicado en Neurology. Sea cual sea el motivo, parece ser que hay una conexión entre los mecanismos que producen el alzhéimer y los que están relacionados con el cáncer.
Se ha seguido a más de 200.000 personas mayores de 60 años durante un intervalo de 5 años, de los cuales 21.400 padecieron cáncer y 2.800 alzhéimer....
Después de tantos y tantos artículos sobre el café que habréis visto aquí en MedCiencia vais a acabar pensando que tenemos una especie de adicción a esta humeante y colorida bebida. Yo personalmente lo llamaría necesidad, e incluso placer pues el café te mantiene despierto en los momentos especialmente delicados como exámenes, trabajo u otras situaciones similares; pero también puede tener un gran sabor si sabemos donde pedirlo (las máquinas...
Últimamente las pruebas médicas mediante imagen están dando mucho que hablar. Por si no fuera poco con conseguir diagnosticar el trastorno bipolar mediante un escáner cerebral, o la falta de empatía de los narcisistas mediante una resonancia magnética, hoy llegan grandes noticias de la mano de científicos españoles: un programa informático de los satélites puede servir para diagnosticar el Alzheimer.
Cuando os hablé de la enfermedad del...
¿Qué es una demencia?
Es un síndrome clínico caracterizado por una pérdida de memoria y otras funciones intelectuales debido a enfermedad crónica degenerativa del cerebro. Actualmente el término engloba cierto número de entidades estrechamente relacionadas que se caracterizan no sólo por el deterioro intelectual sino también por ciertas anormalidades conductuales y cambios en la personalidad.
Según el DSM-IV (manual diagnostico y estadístico...
Unos investigadores de la Universidad Ruhr en Bochum (Alemania) han descubierto unas proteínas esféricas en el núcleo de la célula que generan señales anómalas que estimulan la división celular en la Enfermedad de Alzheimer. Estas estructuras esféricas, que están compuestas por las proteínas FE65 y BLM, podrían ser las causantes de la degeneración y muerte de las neuronas en los pacientes con Alzheimer.
El papel de las proteínas FE65...
En muchas enfermedades cerebrales, como el Alzheimer o el Parkinson, existe cierta participación de un tipo determinado de proteínas que o bien funcionan mal, o bien se acumulan y ponen en peligro el funcionamiento de otras proteínas o células del cerebro. En el caso específico del Parkinson hay una disminución de las neuronas responsables de producir la dopamina, y dentro de esta disminución existe la participación clave de un tipo de proteína...
Como tod@s sabréis, el Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más importantes de nuestra época, junto al Parkinson o la Esclerosis Múltiple es una de las enfermedades del sistema nervioso más comunes en la actualidad. En MedCiencia os hemos hablado ya en varias ocasiones sobre esta enfermedad, sobre posibles tratamientos y posibles métodos de prevención, pero, ¿y el diagnóstico?
Normalmente el Alzheimer se diagnostica de...