¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Suscríbete
follow us in feedly
Los 7 grandes beneficios de la música para la salud
Llega el análisis de sangre para detectar el cáncer...
Los 10 trucos científicos que te acercarán a la fel...
¿Cómo sabes que estás enamorado?

El aprendizaje y la memoria están regulados por una región del cerebro conocida como hipocampo. Una nueva investigación del City of Hope National Medical Center en Estados Unidos ha encontrado, en modelos animales, que la estimulación de un gen específico podría inducir el crecimiento en adultos de nuevas neuronas en esta región crítica. Esto podría provocar un aprendizaje más rápido y mejor memoria. El trabajo se ha publicado en la revista...

En más de una ocasión hemos hecho hincapié en la importancia del sueño para nuestra memoria. No solo os avisamos en su día que dormir es incluso más importante que estudiar delante de un examen, sino que también hablamos de un estudio que abogaba por la estimulación sonora para mejorar dicha memoria. En definitiva: Dormir es tremendamente importante para una memoria sana y duradera. Sin embargo, las cosas hay que probarlas con datos y estudios,...

En su momento ya hablamos de algún que otro método para hacernos más inteligentes, como bien podrían ser algunos tipos de fármacos actuales. Eso no significa que recomendemos ni ese método ni el que explicaremos hoy, pues todo necesita su buena investigación y conlleva una serie de riesgos poco o nada estudiados. Aún así, no deja de ser curioso como algunos individuos intentan “hackear” su propio cerebro con el afán de volverse...

No se vosotr@s, pero yo me encuentro en pleno período de exámenes. Y claro, siempre intentas ser lo más eficaz posible a la hora de estudiar, pues el tiempo es oro. Cada uno tiene su método, que si subrayar con colores o simplemente con un lápiz, resúmenes, esquemas, exámenes de otros años, estudiar en voz alta con el compañero de al lado… Pero, realmente, ¿qué técnicas son realmente eficaces? Es decir, ¿qué técnicas se han llegado...

Todos tenemos nuestros métodos para estudiar y hay gente a la que le va muy bien subrayar con colores, otros hacer esquemas y a otros leer repetidas veces, los hay que prefieren escuchar grabaciones de las clases, etc… Cada una de estas técnicas se centra en un área de aprendizaje: Visual, auditivo, analítico, etc… Porque a cada persona le va mejor un tipo de aprendizaje u otro. De todas formas todos ellos se encuentran más o menos...

Parece que estos días están saliendo a la luz varias noticias que implican la genética de por medio, o será que nosotros nos estamos fijando más en el asunto, quien sabe. Hace escasos días os comentamos como habían conseguido eliminar el miedo silenciando un gen en particular, y ayer mismo también hablamos de otro gen responsable, a la vez, de la talla baja masculina y la longevidad. Hoy volveremos al terreno cerebral, pues según una reciente...

Por desgracia, los trastornos del sueño están a la orden del día. Y no es para menos, vivimos en un mundo muy diferente al de hace unas décadas, todo va muy más rápido, y la tecnología invade casi cada rincón de nuestro hogar (un aliciente más que aumenta estos trastornos del sueño). Por ello, es importante reconocer algunas señales de alerta en nuestro comportamiento o nuestra vida cotidiana que nos indican que es necesario que dediquemos...

En un principio, sin pensarlo detenidamente, podríamos caer en la equivocación de que el título del post de hoy suena un poco ilógico, ya que prestar ayuda a un estudiante en apuros delante de sus apuntes o problemas es lo normal, ¿verdad? Pero si lo pensamos bien, la realidad funciona de forma totalmente contraria, y una nueva investigación lo ha corroborado. Según un estudio dirigido por Manu Kapur y sus colegas, del Laboratorio de Ciencias...

Con este título que parece un trabalenguas os traigo un caso bastante curioso que ocurrió en el Wolf Science Center en Austria. Los investigadores querían examinar la capacidad de aprendizaje que tienen los perros y los lobos para aprender de su misma especie, encontrándose con que los perros no aprenden bien de otros perros pero los lobos sí aprendieron de los perros. ¿Cuál podría ser la explicación para este hecho? Para el estudio, los...

Antes de entrar a comentar unas técnicas concretas vamos a introducir nociones que sirven para identificar el tipo de programas al que pertenece cada técnica. Dijimos que existían el condicionamiento clásico y el operante. Pues bien debemos saber que aparte del estimulo original que vimos en el capitulo anterior hay dos nomenclaturas más: a) Estimulo discriminativo o Ed es aquel que señala la probabilidad de que determinada respuesta sea reforzada...