¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Nos llegan muy buenas noticias desde el ESO (European Southern Observatory). Y es que un equipo de astrónomos, liderado por el español Guillem Anglada-Escudé, ha descubierto que existen tres posibles planetas habitables orbitando alrededor de una misma estrella, Gliese 667C. Se trata de una estrella que tiene un tercio de la masa Solar (es decir, aproximadamente 6 *10^29 kilos) y que forma parte de un sistema triple conocido como Gliese 667 que...

Esta será la tercera entrega de nuestra saga de artículos que exploran la cuestión “¿Estamos solos en el Universo?”. En la primera entrega vimos que argumentos y puntos de vista había alrededor de esta pregunta y en el segundo estudiamos que esfuerzos ha hecho la humanidad para intentar “escuchar” señales extraterrestres. Ahora toca explorar la otra cara de la moneda, ¿que esfuerzos hemos hecho nosotros para ponernos...

Ricardo Gomez el 22 mayo 2013

Mi último artículo fue un poco duro y trataba cosas muy serias, así que ahora vamos a divertirnos un poco para compensar. Ayer mismo Alex nos contaba como, en Jupiter, se ha confirmado la presencia de agua. Parece que a Marte eso de que le quiten protagonismo no le sienta bien, así que hoy ha amanecido con un pene dibujado en su superficie. El culpable es el Mars Rover llamado Opportunity, el robotito que esta venga a dar vueltas por su superficie...

Ricardo Gomez el 25 abril 2013

Antes y hasta hace poco, hablar de planetas que orbitaran una estrella distinta al Sol (exoplanetas) era una locura, incluso los que fantaseaban con su existencia eran tildados de ilusos por algunos. El tema de exoplanetas es tan actual que el primer exoplaneta que se descubrió fue en 1994 por el doctor Alexander Wolszczan, que observó planetas dando vueltas alrededor de una estrella muerta, un pulsar rotatorio (una estrella tan rara que parece...

Un experimento que se ha llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional, el Alpha Magnetic Spectrometer (AMS-02) instalado en la Estación Espacial en mayo de 2011 y que ha tenido un coste total de 2 mil millones de dólares, puede haber detectado por primera vez las huellas de materia oscura. ¿Qué es la materia oscura? La materia oscura, que es uno de los principales misterios que la física moderna intenta resolver, compone el 26’8%...

Seguramente todos hayáis oído hablar de agujeros negros, entes supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias y fascinan a los autores de ciencia ficción. Algunas de las mayores mentes científicas desde principios del siglo pasado han dedicado su esfuerzo a desentrañar estos objetos anómalos que parecían violar las leyes de la física. Como ya hay mucha divulgación escrita sobre la radiación de Hawking y sobre la relatividad...

Carla Hallabrin el 30 marzo 2013

La imagen que encabeza este artículo es una foto muy famosa tomada por el telescopio Hubble en 1995 llamada “Los pilares de la creación”. En ella aparece la nebulosa del águila, una guardería.. ¡una guardería de estrellas! Lo que veis es una nube de polvo gigantesca (pero no os imaginais lo grande que es) en la cual se estan formando soles, dentro de muchos años cuando miremos en esa dirección no veremos polvo sino unas cuantas...

Ricardo Gomez el 21 marzo 2013

¿Estamos sólos en el universo? Creo que ésta es una de esas preguntas fundamentales que se te ocurren cuando estás mirando las estrellas y la ciencia, en este caso la astronomía, tiene algo que decir al respecto. A lo largo de la Historia la ciencia ha ido respondiendo a alguna de estas preguntas, por ejemplo la teoría de la evolución responde a la pregunta “¿De dónde venimos?” o la ley de gravitación universal responde a “¿Cómo...

Ricardo Gomez el 14 marzo 2013

Antes de empezar con la explicación principal, es necesario ponernos un poco en contexto: recomiendo para ello este artículo de Omicrono, en el que encontraréis toda la explicación sobre las lunas (que a día de hoy siguen llamándose oficialmente P4 y P5) y sobre la encuesta que se ha organizado para bautizarlas. La idea ha tenido bastante buena acogida: un total de aproximadamente 450 mil votantes han seleccionado sus nombres favoritos o incluso...

Sacad los picos  y preparaos para encontrar el mayor botín que hayáis visto en vuestra vida. Si queréis (y podéis)  recorrer 40 años luz  claro. Y es que a esta distancia de la Tierra, unos científicos de la Universidad de Yale han descubierto un planeta compuesto por grafito y diamante. En palabras del investigador principal, Nikku Madhusudhan: “La superficie de este planeta parece estar cubierta de grafito y el diamante en vez de...