¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

No es la primera vez, y seguramente no será la última, en la que hablamos de los ictus o accidentes cerebrovasculares en MedCiencia. Como el resto de enfermedades del sistema circulatorio, tiene bastantes factores de riesgo que prácticamente tod@s conocemos: dieta desequilibrada rica en grasa y colesterol, hacer poco o nada de ejercicio, consumir tabaco, alcohol o drogas… Y, a pesar de que conocemos todo lo que NO hay que hacer, seguimos...

Para detectar que alguien padece alguna enfermedad cardiovascular (corazón o vasos sanguíneos en general) hay veces que no hace falta ser demasiado observador. Cuando vemos a alguien que se cansa o le cuesta respirar, a cierta edad, suele ser por insuficiencia cardíaca por ejemplo; o si se hinchan las piernas, y duelen, suele ser por un mal funcionamiento venoso (las típicas varices); o la conocida hipertensión arterial, otro conocidísimo signo...

A todo el mundo nos gusta reírnos  Es así, sea por el tema que sea (cada uno tiene su sentido del humor propio, y algunos tenemos un humor realmente extraño…) siempre sentimos que es mejor reír que llorar, evidente, ¿no? Pues no solo nos hace sentir mejor a nivel anímico, sino que también podría tener grandes beneficios a nivel cardiovascular y podría mejorar la salud de nuestro querido corazón, además de activar diferentes órganos. Por...

Los accidentes cerebrovasculares o ictus son aquellas enfermedades agudas que suelen dejar al individuo que la parece con medio cuerpo paralizado o con menor fuerza de lo normal, e incluso pueden llegar a quedarse sin habla según el vaso cerebral afectado. En casos graves, aún con actuación médica, se llega a la muerte. Según el tipo, y la rapidez de actuación, la recuperación puede ser más o menos lenta, o no llegar a recuperarse. Ahora...

Cuando nos cuentan que un conocido, amigo o familiar ha sufrido recientemente un ataque al corazón o infarto cardíaco, lo primero que pensamos es lo típico: “seguro que seguía una mala dieta”, “debería haberse cuidado más y hacer más ejercicio”, “tendría que dejar el tabaco”, “seguro que ha sido culpa del alcohol”… Pero, aparte de estas razones sobradamente conocidas por casi cualquier persona, hay otras razones más...

De todos es sabido que hay determinadas pautas dieteticas que es recomendable seguir si lo que queremos es mantener en forma nuestro corazón. Entre esas pautas se encuentra un bajo consumo de grasas, cuidar la cantidad excesiva de sal (como os recordó ayer mi compañero Cristian), tener un cierto nivel de actividad física evitando el sedentarismo, no fumar… ¡Ah! Y evitar el alcohol. Pero aquí, en este último punto, cabe matizar que esto...

Seguro que conocéis a más de una persona que utilice algún tipo de implante corpora. Y con implante me refiero a aparatos como los conocidos marcapasos, los implantes cocleares o sonotones, bombas de medicamentos internas, entre otras variedades. El problema de estos aparatos es, sobre todo, la batería. Tanto por su corta duración (hay que cambiarla cada cierto tiempo mediante operaciones quirúrgicas, como en los marcapasos), como por su tamaño,...

El problema de la presión arterial elevada o hipertensión no es algo nuevo en nuestra sociedad. Seguro que todos tenemos familiares de edad avanzada, o al menos conocemos a alguien así, que sufren esto. Realmente no podemos catalogar la hipertensión como una enfermedad, sino que más bien es un factor de riesgo para nuestro sistema circulatorio, y su final más macabro puede llegar a ser el temido infarto de corazón, que en ocasiones lleva directamente...

Cuando empiezas a estudiar neurología, una de las primeras cosas que te enseñan es que somos seres muy frágiles (hay días que me pregunto cómo resistimos tanto), pues uno de los sistemas más frágiles, pero a la vez más necesarios, es el sistema nervioso. Y, además, este sistema se puede dañar por múltiples causas, entre otras el ictus o ataque cerebrovascular. Otra de las cosas que te enseñan es que cuando se presencia un ictus lo más...

Si, como lo leéis, existe un novedoso test para detectar el colesterol total en sangre que no necesita de pruebas invasivas como las usadas hasta ahora, que consistía en pinchar y extraer sangre del paciente para medir esta sustancia. Como ya sabréis, estar al tanto de la cantidad de colesterol que circula por nuestra sangre es muy importante para nuestra salud, ya que un exceso de esta sustancia se convierte en factor de riesgo para acabar en...