¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Hace poco comentamos algunas de las cosas que seguimos sin entender del cerebro humano, un órgano relativamente pequeño en relación a nuestro cuerpo pero que consume muchísima energía y es verdaderamente complejo. Hace unos meses nuestro compañero Cristian os habló de algunos alimentos imprescindibles para la salud del cerebro, como las cebollas o el café. Pero, ¿y el chocolate? Seguro que nadie había caído en sus beneficios para el cerebro… …...

Aunque ya estemos en pleno siglo XXI, siguen existiendo cosas que escapan a nuestro saber o nuestra percepción. El cerebro es una de esas cosas, y una gran asignatura pendiente, pues su complejidad ocasiona que apenas sepamos nada o casi nada sobre como funciona (y eso que sabemos bastantes cosas). Hoy hablaremos de algunas cosas que seguimos sin entender. 1. ¿Qué es realmente la conciencia? Somos las únicas criaturas con “conciencia”, esa...

Si, se que la pregunta suena totalmente ilógica, pero nadie dijo que la ciencia tuviera que ser lógica, y menos aún que nuestro cerebro tuviera que serlo. Desde hace años nos han explicado que es bueno mantener activo ese organo rugoso que tenemos dentro del cráneo para que, a modo de músculo, no acabe perdiendo sus funciones con la edad y el desuso. Es más, incluso se afirma que mantener el cerebro activo reduce la probabilidad de padecer...

Hace casi dos años os hablamos de unas cuantas curiosidades sobre los sueños y la función de dormir, e incluso hace un tiempo menor hablamos sobre la cantidad de ventajas que tiene ser un soñador. La verdad es que dormir no tiene demasiado secreto, necesitamos descansar y recuperar energías, ¿no? Pero soñar es otra historia, hasta llegar al punto de que la ciencia a buscado intentar leer los sueños, cosa que se consiguió el año pasado....

Dormir es verdaderamente importante, como ya os hemos recordado en múltiples ocasiones. Pero no solo el hecho de dormir, sino cómo dormimos, cuanto tiempo, que horarios seguimos y una larga lista de factores. Y no solo nos afecta a los adultos, sino que los niños también pueden verse perjudicados por una pobre calidad del sueño, o por el simple hecho de acostarse más tarde de lo debido o con horarios irregulares, como bien afirma un grupo de...

Como todos sabemos, desde la infancia hasta la adolescencia se producen cambios en el organismo de gran trascendencia. Entre estos cambios, destacan los que se producen en el cerebro, pues provoca grandes modificaciones en el comportamiento y conocimiento que evolucionan a lo largo de esta etapa para conformar nuestro “yo” en la edad adulta. Gracias a un estudio publicado en Science por un equipo de investigadores españoles, el grupo...

En mayor o menor medida, todos nos explicamos con las manos cuando hablamos, no vaya a ser que nuestro interlocutor no nos entienda. Lo hacemos personas de todas las edades y culturas, y algunos de forma más notable que otros. ¿Por qué? Podríamos tener la respuesta gracias a unos peces, según una nueva investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos). Los expertos publicarán los resultados en la...

Nuria Llavina el 4 julio 2013

Últimamente las pruebas médicas mediante imagen están dando mucho que hablar. Por si no fuera poco con conseguir diagnosticar el trastorno bipolar mediante un escáner cerebral, o la falta de empatía de los narcisistas mediante una resonancia magnética, hoy llegan grandes noticias de la mano de científicos españoles: un programa informático de los satélites puede servir para diagnosticar el Alzheimer. Cuando os hablé de la enfermedad del...

Muchas veces, demasiadas veces para ser exactos, confiamos fielmente en nuestra memoria sobre los hechos que hemos vivido hace tan solo unas horas o incluso unos días, aunque desconfiamos de ella cuando han pasado unas semanas. La realidad es, como ya hemos hablado en anteriores artículos, que nuestra memoria es bastante nefasta y rellena los “huecos” con la imaginación. En un principio creemos que controlamos dicha imaginación, pero nada...

Curiosamente hace unos días os hable sobre lo difícil que es diagnosticar los trastornos psiquiátricos mediante pruebas físicas como son los escáners, radiografías y demás. Pero, aún así, ha sido posible diagnosticar el trastorno bipolar mediante un escáner cerebral. Y por si fuera poco, ahora incluso se ha logrado detectar la falta de empatía más allá del criterio clínico de una personalidad egoista, egocentrica y prácticamente falta...