La noticia del dopaje de Lance Armstrong ha dado la vuelta al mundo. Este ciclista ha admitido haber mejorado su rendimiento durante las competiciones mediante diferentes sustancias ilegales.
Personalmente no me atrae el ciclismo asi que me reservo mi opinión. Pero aprovechemos las circunstancias para plantearnos una pregunta: ¿Qué pasará si me inyecto la sangre de Armstrong con todos sus “aditivos”? ¿Seré capaz de ganar un tour aunque...
Escuchar música es una de las cosas cotidianas que prácticamente tod@s hacemos cada día. Es más, tengo una amiga cuya vida esta casi absolutamente basada en la música (aparte de la medicina), y da gusto ver como habla de ella, como se nota que le hace sentirse tremendamente feliz. Y esto se debe precisamente a que las melodías provocan que liberemos dopamina en nuestro cerebro, la hormona del placer, de la que tantas veces hemos hablado en...
Hay muchas veces que saltan a las noticias diversos estudios científicos que confirman cualquier cosa que hasta el más ignorante de los mortales habría sabido sin ningún estudio de por medio. Pero, aún así, los científicos son desconfiados, y por ello se realizan estudios para prácticamente todo. Y, para ir acabando el año con algunas de estas obviedades, allá van los 12 descubrimientos de 2012 que, desde luego, no han dicho nada nuevo...
No es la primera vez (y dudo que sea la última) que hablamos sobre las posibles propiedades terapéuticas o, por el contrario, los inconvenientes que puede tener el uso del cannabis o marihuana como fármaco o como droga de uso de ocio. En otras ocasiones hablamos de su uso para curar el cáncer, el Alzheimer o la epilepsia, pero su uso más extendido sigue siendo contra el dolor. La pregunta es, ¿cura el dolor o simplemente “engaña” a nuestro...
Cuando hablamos del LSD y su descubrimiento por parte de Albert Hoffman también comentamos el hecho de que se intentó investigar el potencial curativo y terapéutico de esta droga, cosa que siempre ha sido complicada al tratarse de un alucinógeno. Pero con los “hongos mágicos”, aunque durante décadas ha habido cierta polémica, actualmente se están encontrando resultados prometedores a partir de una serie de pequeños estudios. La psilocibina...
Desde que empezamos a escribir, en MedCiencia siempre hemos hablado de las adicciones como enfermedades cerebrales, cuyo proceso de adicción mediante el circuito de la recompensa (donde participa activamente la Dopamina) es de sobra conocido por los que nos habéis ido leyendo desde hace un tiempo. Pero hoy, os traigo una reflexión al respecto, donde nos preguntaremos por qué puede que no sea adecuado llamarlo a la adicción “enfermedad”.
Para...
El uso de la marihuana como un medicamento más siempre ha estado rodeado de polémica. Y ya no digamos su uso de forma recreativa, cosa que ha sido aprobada en dos estados de los Estados Unidos hace un par de días. Por otra parte, su uso como sustancia medicinal si que estaba aprobada anteriormente en muchos más estados (aunque no en todos), y cada estudio o investigación habla de pros y contras respecto a esta droga tan conocida por todos....
Sobre el alcohol, al ser una bebida tan popular por ser una de las drogas legales actualmente (junto al tabaco), sabemos ya bastantes cosas. Como ya os comenté en su día en el artículo “¿Por qué se produce la resaca?”, el alcohol afecta a varias regiones de nuestro cuerpo, entre ellas y de forma muy marcada, nuestro cerebro, que será el tema en el que nos centraremos hoy.
Como ya sabréis, el alcohol tiene efectos depresivos (y por eso...
Seguro que cualquiera de vosotro@s sabréis que es o habréis oído hablar del LSD (y sino, aquí en MedCiencia yo mismo os hablé del LSD y su descubridor, Albert Hoffman). Pero bueno, en resumen, es una de las varias drogas psicoactivas existentes hoy en día, como las setas alucinógenas o la mescalina. Y, como imaginaréis, el estudio e investigación de todas ellas ha sido tabú entre el mundo de la ciencia desde que se prohibieron allá por...
Aunque, después de leer muchas fuentes, he llegado a la conclusión de que la marihuana puede ser una gran fuente de medicamentos en un futuro no muy lejano si la usamos bien, siguen apareciendo estudios y referencias que indican que también produce todo lo contrario.
Hace poco hablamos en Medciencia de un tipo de marihuana que no coloca, pero que si puede combatir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer e incluso el cáncer, ya que se...