¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Desde hace años existía bastante controversia acerca de si la hipersexualidad (o adicción al sexo) podría considerarse un trastorno mental como tal o si realmente era otra cosa, sin ni siquiera llegar a catalogarse como enfermedad real. El asunto es que dicho estado de hipersexualidad no ha pasado los filtros del nuevo DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), la biblia de las enfermedades mentales que se usa en Estados Unidos...

Primero debemos diferenciar la ansiedad del estrés, aunque suelen estar muy asociados hay diferencias importantes: Estrés: Se refiere a los efectos producidos por una situación con un estresor presente. Ansiedad: La ansiedad se suele asociar a un componente más cognitivo pues se entiende que se produce por la anticipación a un estresor que aún no está presente o a los resultados de una situación. También tiene síntomas fisiológicos pero...

Si, aunque suene paradójico, informarte sobre temas de salud puede conseguir que sientas realmente el efecto contrario, la enfermedad. Nuestra psicología es bastante débil en este aspecto, y las cosas son como son, tenemos una excesiva tendencia a la hipocondría. Y ya hablamos de eso en su día cuando nombramos al Dr. Google y la (mala) tendencia a buscarlo todo en Internet en lugar de consultar al médico. Al menos ese ha sido el resultado...

Como tod@s sabréis, el Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más importantes de nuestra época, junto al Parkinson o la Esclerosis Múltiple es una de las enfermedades del sistema nervioso más comunes en la actualidad. En MedCiencia os hemos hablado ya en varias ocasiones sobre esta enfermedad, sobre posibles tratamientos y posibles métodos de prevención, pero, ¿y el diagnóstico? Normalmente el Alzheimer se diagnostica de...

Los hospitales siempre conllevan un riesgo de epidemias. Aunque somos curados por los médicos, juntarse con otras personas con diferentes enfermedades en el mismo edificio aumenta el riesgo de ser contagiado. Para evitarlo, la arquitectura de los hospitales está diseñada para ser un lugar espacioso y ventilado, sin corrientes estancadas de aire; y una rutina habitual es limpiar todo con fuertes desinfectantes que aportan al hospital su olor característico. Aun...

Aunque, como dicen en la BBC, la idea del uso de sapos no tiene nada que ver con chuparlos, como hace Homer Simpson en la famosa serie de dibujos americana, puede que las secreciones de estos anfibios sí que pueda servir para tratar ciertas enfermedades, ya que es posible que los líquidos que secretan contengan sustancias microbicidas (antibióticos), aunque su estudio sólo acaba de empezar, concretamente en la Patagonia, Argentina. Este proyecto...

La plata ha sido usada durante generaciones por su capacidad para matar gérmenes. Actualmente se añade en forma de nanopartículas a material quirúrgico y envases de comida. Sin embargo es muy toxica para el ser humano: una intoxicación por plata produce una enfermedad llamada argiria (que viene de argyros, plata en griego). El síntoma más espectacular de la argiria es el cambio de color de la piel, que se vuelve azul. No se entendía el proceso...

No, no vamos a hablar de palomitas de cine asesinas que hacen que te atragantes durante una película de estreno y te quedes sin respiración. El caso de hoy no será ese, sino que será algo más crónico, más costoso, y que tiene bastante más que ver con un proceso químico y duradero que con algo mecánico como es un atragantamiento. Aunque parezca raro, según los tribunales de Estados Unidos, si sería posible acabar sufriendo una enfermedad...

Realmente, hoy os quería hablar de otra enfermedad veraniega que sale demasiado en las noticias para mi gusto, y para el gusto de nadie, porque no es muy agradable. Os quería hablar de la Legionelosis o Enfermedad del legionario, pero como uno lleva ya mucho tiempo escribiendo, acabo de recordar que de esa enfermedad ya os hable en Medciencia hace más de un año, y hace pocas semanas mi compañera Marina os explicó el método que tiene la Legionella...

La época veraniega da mucho de sí. Calor, playa, piscina, viajes… todo esto va asociado al verano, y justamente por esto podemos ver situaciones que solo se producen durante esta estación. De la misma forma que los resfriados suelen estar asociados al invierno (suelen, no siempre es así), hay diferentes enfermedades que están asociadas al verano: la salmonelosis o infección por Salmonella, y la legionelosis o infección por la Legionella...