En teoría, la altura es una ventaja biológica para muchos quehaceres de nuestra vida cotidiana, y también lo era hace miles de años a la hora de buscar como alimentarse (bien lo saben las jirafas, por ejemplo). Yo, que soy de los bajitos, se de lo que hablo. pero, ¿y si esta altura tuviera asociados algunos problemas de salud inesperados? ¿Y si ser más bajo tuviera más consecuencias que no llegar a la estantería más elevada? Vamos a dar...
Cada vez es de sobra conocido que saltarse el desayuno puede acarrear problemas para la salud: por un lado, ocasiona un descenso de los niveles de glucosa en sangre durante la mañana que impide un pleno rendimiento, así como la pérdida de la consciencia si esta situación empeora; y por el otro lado, ahora se conoce que a largo plazo puede aumentar la probabilidad de padecer enfermedades coronarias. Además, el problema se agrava con el hecho...
Durante la celebración del ‘Foro sobre Hipertensión Arterial, Diabetes y Educación Terapéutica de los pacientes’ el viernes pasado y en palabras del presidente de la Federación Española del Corazón (FEC), Leandro Plaza, el 30% de los hipertensos y casi el 40% de los diabéticos desconocen que padecen estas enfermedades. Teniendo en cuenta la gran prevalencia de estas dos enfermedades, se trata de unas cifras alarmantes pues supone...
Son muchos los artículos en Medciencia en los que se destaca los numerosos beneficios de un buen sueño, cada uno de ellos comprobados mediante sus correspondientes estudios. Entre los últimos que se han publicado, se ha descubierto también que dormir bien podría prevenir la diabetes tipo 2 e incluso enfermedades mentales.
A esto se suma un nuevo estudio que se ha publicado hoy en European Journal of Preventive Cardiology que confirma que dormir...
Como siempre os suelo decir, los excesos (en todo) son malos. Ya en su día hablamos del perjudicial efecto que tiene abusar de los fármacos contra el dolor (los analgésicos) en la población en general, pues tienen muchos efectos secundarios que no todo el mundo conoce y pueden llegar a ser incluso peores que la misma enfermedad. Es el caso al que nos remitimos hoy, donde se ha descubierto que abusar de los fármacos contra el dolor puede llegar...
Sin exagerar, un paciente común con hipertensión arterial puede llegar a tomar hasta tres pastillas diferentes solo para su hipertensión, y seguramente unas cuantas más para otras dolencias asociadas o consecuentes a esta hipertensión. Tantas pastillas, tanta medicación, y resulta que solo con tomar el sol unos 20 minutos al día podría mejorar mucho las cosas…
Al menos eso es lo que afirman los investigadores de la Universidad de Edimburgo,...
Las carnes rojas (como la de ternera, caballo, cerdo…) han sido motivo de controversia en más de una ocasión. Y es que, no han sido pocas las veces que se les ha tachado de poco saludables e incluso se les ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovascular o cáncer. Sin embargo, los nuevos estudios parecen dilucidar, poco a poco, su verdadera repercusión en la salud humana.
Es el caso de los recientes resultados del estudio...
No es la primera vez que hablamos de los diferentes beneficios del sexo (y dudo que sea la última), como seguramente recordaréis del reciente artículo que escribimos en MedCiencia sobre los 5 beneficios saludables del sexo. Aunque en dicho artículo ya comentamos cierta relación entre la salud cardiovascular y el sexo, en un reciente estudio llevado a cabo por científicos del New England Research Institute de Massachusetts se va más allá,...
Parece que, poco a poco, la demonización a las grasas y, en concreto a las saturadas, se va atenuando. Si habéis leído o escuchado información proveniente de la nutrición y la medicina más clásicas (las oficiales) habréis podido comprobar como se promueve el consumo de una alimentación baja en grasas y en especial, baja en grasas saturadas. Principalmente, este hecho se ha sustentado en el estudio de los 7 países llevado a cabo por Ancel...
Para detectar que alguien padece alguna enfermedad cardiovascular (corazón o vasos sanguíneos en general) hay veces que no hace falta ser demasiado observador. Cuando vemos a alguien que se cansa o le cuesta respirar, a cierta edad, suele ser por insuficiencia cardíaca por ejemplo; o si se hinchan las piernas, y duelen, suele ser por un mal funcionamiento venoso (las típicas varices); o la conocida hipertensión arterial, otro conocidísimo signo...