¿Recordáis que hace unos meses os hablé de ISON, el que está llamado a ser el cometa del siglo por su fuerte brillo y lo cerca que pasará de la Tierra? Pues, a pesar de que aún quedan unos meses hasta que entre en la parte interior de nuestro Sistema Solar, una imagen tomada a mediados de Junio con las cámaras infrarrojas del Spitzer ha permitido detectar una fuerte y constante emisión de dióxido de carbono que proviene precisamente del...
El mundo de la astronomía está de enhorabuena esta semana: y es que con la ayuda del VLT (Very Large Telescope) situado en Chile se ha conseguido descubrir lo que podría tratarse del exoplaneta más pequeño localizado hasta la fecha.
La proeza no está únicamente en el tamaño del exoplaneta, sino también en el hecho de que se lo ha conseguido ver directamente, capturando una imagen suya. Hasta la fecha, la mayoría de descubrimientos de este...
Mediante unos sencillos pasos podrás ser capaz de observar cómo la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) pasa por encima de tu cabeza sin ayuda de prismáticos, a simple vista. Pero antes de abordar esta cuestión, quisiera hablar un poco sobre la ISS ya que, en mi opinión, para apreciar lo que vemos hay que enmarcarlo en su contexto adecuado, al igual que cuando observamos una antigüedad cuya historia es fundamental...
Puede que recordéis a Chris Hadfield, de la Agencia Espacial Canadiense, bien de artículos anteriores como “¿Cómo se duerme en el espacio?” o bien porque hayáis visto algunos de sus curiosos vídeos sobre cómo es la vida cotidiana en la Estación Espacial Internacional. Después de una colección (que seguro que aún no está completa) de cómo es hacer en gravedad cero algunas de esas cosas de nuestro día a día, esta vez ha...
Me gustaría pedir, antes de que sigáis leyendo, que levante la mano aquel que no haya soñado nunca con viajar al espacio exterior y admirar su inmensidad, o ser de los primeros exploradores de un planeta inhóspito.
No tiene mucho sentido que os pida levantar la mano, teniendo en cuenta que no puedo veros, ¡pero pondría la mano en el fuego a que sois muy pocos los que lo habéis hecho! No obstante y por desgracia, esa es una oportunidad que...
Es muy probable que, en el momento en que oigáis las palabras “rover” y “Marte”, os venga inmediatamente a la cabeza la palabra “Curiosity”. Y es que se debido a que se trata del vehículo de exploración más nuevo y con la tecnología más avanzada, es él quien realiza la mayoría de descubrimientos y noticias sorprendentes. No obstante, si bien es ahora mismo el más mediático, no es ni mucho menos el pionero...
Estoy seguro de que no soy el único que siente una increíble curiosidad por saber cómo es estar en el espacio: poder flotar en el vacío, ver lo que muy pocos han visto o vislumbrar sin obstáculo alguno la majestuosidad del planeta en que vivimos… Son muchas las posibilidades y muy pocos los afortunados que las viven. No obstante, gracias a organizaciones como la CSA – ASC (siglas en inglés y francés respectivamente de la Agencia...
Un experimento que se ha llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional, el Alpha Magnetic Spectrometer (AMS-02) instalado en la Estación Espacial en mayo de 2011 y que ha tenido un coste total de 2 mil millones de dólares, puede haber detectado por primera vez las huellas de materia oscura.
¿Qué es la materia oscura?
La materia oscura, que es uno de los principales misterios que la física moderna intenta resolver, compone el 26’8%...
Astrónomos de la Universidad de Maryland han descubierto, gracias al satélite SWIFT de la NASA, el cometa ISON. Este detalle no tendría demasiada relevancia si no fuera porque ISON está llamado a ser, por múltiples razones, el cometa del siglo.
Para empezar, tal y como explica el investigador principal, Dennis Bodewits, podría tratarse del cometa más brillante de las últimas décadas:
El Cometa ISON está muy probablemente entre los más...
De la mano de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de su telescopio Planck, nos llega la que hasta ahora es la imagen más detallada de todas las que existen de la que es la prueba más contundente de que nuestro universo fue formado por el Big Bang: la radiación de fondo de microondas. Esta radiación es lo que queda de la luz que se formó en los primeros miles años después de la explosión: en aquella época, el Universo se componía...