Ya forma parte de la cultura popular el hecho de que los hombres y las mujeres responden de formas diferentes al mismo tipo de estrés. Pero esto es como muchas otras cosas, sabemos que pasa, pero no por qué pasa. Así que un grupo de científicos de la Universidad de Buffalo se ha propuesto encontrar la respuesta. Y de hecho ya la han encontrado: los estrógenos.
La investigación, a cargo del neurocientífico Zhen Yan y sus colegas, y publicada...
La amnesia disociativa o el olvido de recuerdos traumáticos es un tema muy interesante. Realmente es un evento fascinante de nuestro cerebro, que aunque contraproducente a la larga parece poder tener una función protectora a corto plazo.
¿Qué es la amnesia disociativa?
La amnesia disociativa también conocida como amnesia psicógena o funcional es un trastorno disociativo de contenido mnésico, el sujeto es incapaz de recordar un suceso debido...
Todos conocemos los innumerables efectos saludables del ejercicio físico, lo que quizás no queda tan claro es qué los provoca. Por ello hoy vamos a hablar de tres cambios internos que ocurren en nuestro organismo al practicar ejercicio físico.
1. Epigenética:
Cuando hablamos de epigenética nos referimos a los fenómenos que no afectan a la propia secuencia de ADN de los genes, pero que sí afectan su expresión. Es decir, haciendo un símil...
El estado de shock se considera aquel estado en que una persona se encuentra tras vivir un suceso vital traumático: por ejemplo una catástrofe natural, la muerte de un ser querido, una agresión sexual, una vivencia horrorífica, etc… El estado de shock como tal solo perdura durante las primeras horas o días. Luego pasa a conocerse como estado de estrés agudo (2 días-4 semanas) y pasado un mes o más estrés postraumático (el cual ya...
Todos sufrimos estrés, algunos más que otros pero es ley de vida. El mundo de hoy en día nos exige dedicación y responder a unas demandas que al final hacen mella en nuestra salud física y mental. Pero igual que existen ejercicios para el dolor de espalda, también existen ejercicios para relajarse. Son ejercicios cuya eficacia ha sido demostrada y con una tradición muy larga que corrobora sus efectos beneficiosos para la salud.
¿Cómo es...
El esperma tiene memoria. Al menos el esperma de los ratones macho en un estudio reciente. La consecuencia directa de este hallazgo es que el estrés que sufre el hombre, bien en la adolescencia, bien en la edad adulta, podría dejar una huella duradera en el esperma que da a hijos e hijas una reacción frente al estrés que se ha relacionado con algunos trastornos mentales. Los hallazgos, publicados como estudio preclínico en la revista Journal...
Primero debemos diferenciar la ansiedad del estrés, aunque suelen estar muy asociados hay diferencias importantes:
Estrés: Se refiere a los efectos producidos por una situación con un estresor presente.
Ansiedad: La ansiedad se suele asociar a un componente más cognitivo pues se entiende que se produce por la anticipación a un estresor que aún no está presente o a los resultados de una situación. También tiene síntomas fisiológicos pero...
Al igual que el mensaje que se muestra en las cajetillas de tabaco de “Fumar mata”, también podríamos rotular lo siguiente: “El estrés laboral mata”. Desde MedCiencia queremos avisar que un estrés laboral continuo puede perjudicar nuestra salud si no se soluciona a tiempo.
Hace tiempo que se conoce que el estrés emocional aumenta las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares debido a la adquisición de hábitos...
Investigadores del King College de Londres han identificado una proteína, SGK1, que disminuye la producción de neuronas en el hipocampo necesarias para regular el estado de ánimo. Su inhibición revierte ese efecto y abre nuevas vías para tratar la depresión.
Pongámonos en contexto. La relación entre el estrés y la depresión ha sido estudiada en muchas ocasiones. Esta relación está mediada por las hormonas implicadas en el estrés, denominadas...
La vida es estresante. Constantemente tenemos que mantenernos alimentados, aguantar fechas límites de entrega, obligaciones familiares… existen muchas situaciones que nos pueden dejar deprimidos y agobiados.
Pero, ¿qué es lo que hace que no estemos deprimidos todo el tiempo? Cosas como una comida que nos guste, los amigos, ver vídeos de gatitos en YouTube… lo típico. Este tipo de cosas nos provocan sentimientos positivos y optimistas, y...