¡Hola a todos de nuevo! Dos días después de la primera parte, volvemos para seguir aportando pequeños ejemplos de cómo, aunque no nos demos cuenta, la física tiene una gran importancia en prácticamente la totalidad de las cosas que hacen que nuestro día a día sea tal y como es ahora. Y vistos ya el otro día cómo influía en la cocina y en el salón, con los cambios de estado y la Ley de Hook respectivamente, hoy nos toca seguir explorando...
La mayor parte de la gente, al oír la palabra “Física”, piensa en laboratorios, en enormes telescopios, en gigantescos aceleradores de partículas o en alguno de los incontables planetas, cometas o estrellas que existen en nuestro universo. No obstante, no la física no se reduce a eso, ni mucho menos: prácticamente todos los objetos que forman parte de nuestro día a día son posibles gracias a algún proceso o principio físico,...
Hace dos semanas se publicó un paper en la prestigiosa revista científica Nature detallando el experimento que demuestra la existencia de la “Mariposa de Hofstadter”, una estructura de niveles energéticos predicha por el físico cuyo nombre lleva hace unos cuarenta años. Este descubrimiento es una proeza de la física de materiales, y abre la puerta a una nueva clase de materiales, ya que los niveles de energía que determinan el movimiento...
Un equipo de investigadores de diferentes universidades del mundo dirigidos por Félix R. Fischer y Michael R. Crommie ha logrado obtener imágenes de compuestos químicos a nivel atómico antes y después de una reacción química. Las imágenes son realmente espectaculares, ya que es posible ver los enlaces entre átomos y las estructuras que se observan en la práctica son idénticas a las que podemos ver dibujadas en cualquier libro de texto...
Pondría la mano en el fuego a que no soy el único de los que estáis leyendo esto que considera la música como uno de esos pequeños placeres que hacen nuestra vida mucho más agradable y llevadera; y es que pocas cosas hay mejores que poder tumbarte en el sofá sin nada que hacer, ponerte los auriculares, cerrar los ojos, ajustar el volumen y sumergirte en el mundo al que te lleva el sonido de tu canción favorita. Y encima, al menos para mi...
Las tormentas eléctricas son unos de los fenómenos naturales más comunes de la naturaleza, y a su vez, también uno de los más bellos visualmente. Destellos de luz que con un intenso fulgor iluminan durante unos pocos instantes el oscuro cielo encapotado, seguidos por un ensordecedor estruendo que ayuda a poner de manifiesto su enorme magnitud. Y todo esto, claro está, encuentra su explicación en la física. Hoy vamos a detenernos a explicar...
Seguramente todos hayáis oído hablar de agujeros negros, entes supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias y fascinan a los autores de ciencia ficción. Algunas de las mayores mentes científicas desde principios del siglo pasado han dedicado su esfuerzo a desentrañar estos objetos anómalos que parecían violar las leyes de la física. Como ya hay mucha divulgación escrita sobre la radiación de Hawking y sobre la relatividad...
Imaginaos que es uno de esos días grises en los que el cielo es gris y la atmósfera esta cargada, como amenazando de lluvia. Nosotros vamos paseando por ahí con el ceño fruncido por el mal tiempo cuando, de repente, en las nubes se abre un claro y se cuela el sol. No es raro que en esta situación podamos ver la luz que pasa por ese hueco entre las nubes en forma de rayos; es una imagen muy bonita como si alguien ahí arriba estuviese bendiciendo...
Empieza el concierto, la sala es pequeña y está llena de gente gritando al grupo. Cuando la música empieza a sonar todos cantan la canción al unísono con el cantante, pero al llegar al estribillo y aumentar la velocidad de la música, se produce un fenómeno extraño entre el público: empiezan a golpearse.
No se golpean como en una pelea, realmente es un tipo de baile. Este baile tiene muchos nombres, en España se llama Pogo pero también...
Aún no sabemos cómo podemos escuchar sonidos, y la prueba está en YouTube. En cualquier vídeo tenemos un botón inferior capaz de activar los subtítulos automáticos, mediante un programa que aísla la voz que se escucha en el vídeo y nos aparece en el vídeo casi de manera simultánea en forma de subtítulo. El problema es que el programa funciona bastante mal, cualquiera que haga la prueba verá que falla una de cada cinco palabras,...