Como ya anunciamos durante esta semana, a partir de hoy, y durante cada sábado, iremos contestando una por una a las dudas de nuestros lectores y dedicándoles artículos completos, para que no se escape nada al respecto. La duda de hoy nos la manda Judith, una estudiante de medicina y lectora de castellón, y vamos a desarrollarla punto por punto, pero sin hacerlo demasiado pesado, ¿empezamos?
¿Por qué se produce la menstruación?
Para resolver...
Aunque el acné en las mujeres adultas no es un caso raro, sino que es bastante común, según los expertos puede llegar a deberse por algunos desajustes hormonales, que deben tenerse en cuenta en el momento del tratamiento, ya que no bastará con tratar el acné a nivel dermatológico, sino que será necesario conocer la causa hormonal y reajustar lo que sea necesario.
Así lo expresa la Dra. Kanade Shinkai, dermatóloga de la Escuela de Medicina...
Por el título, parece que os vaya a dar todo el rollazo (que nadie me malinterprete, porque es bonito, pero pesado de aprender) sobre embriología, es decir, la disciplina que se ocupa de explicar como se desarrolla el futuro bebé dentro del útero materno durante esos maravillosos 9 meses que todos conocemos.
En su día, me pareció una asignatura bonita (y a mis compañeras de clase y sus expresiones de “¡oh!” al ver a los bebés,...
Es posible que el embarazo sea uno de los procesos fisiológicos más rodeados de supersticiones y mitos que pasan de generación en generación desde tiempos inmemoriales. Entre ellos se encuentra la creencia de que si una pareja que no consigue concebir un niño adopta, esto ayudará a que puedan conseguir un embarazo viable.
Seguro que la mayoría conocéis algún caso: vecinos, amigos, familiares… Llevaban años intentando una gestación...
Hace un par de semanas ya os estuve hablando sobre los diferentes tipos de anticonceptivos que existen, para que tipo de personas funcionan mejor y cómo funcionan cada uno de ellos. Os conté que algunos son más seguros para prevenir las relaciones de transmisión sexual, y otros lo son más para prevenir el embarazo (de ahí el nombre de “anticonceptivo”). Pues bien, hoy os contaré cual es el más seguro de todos ellos, en referencia a...
Hoy os hablaré de una enfermedad ósea cada vez más prevalente en nuestra sociedad, gracias en su mayor medida al envejecimiento de nuestra población y el aumento de la esperanza de vida de la mayoría de países desarrollados.
La osteoporosis es una enfermedad de adelgazamiento de los huesos, donde lo que ocurre en resumidas cuentas es que disminuye la densidad del hueso (como si le quitáramos a un cojín su relleno interior). Así, al quedarse...
Llegamos al último capítulo de esta saga sobre los anticonceptivos citando los métodos de emergencia que existen. ¿Os suena esa situación donde alguno de los anticonceptivos falla? (la más típica, rotura de un condón sin ir muy lejos). Pues ahí entran estos métodos, que deben tener un efecto rápido, y por supuesto deben usarse lo más pronto posible para que tengan efecto. Todo esto si no queremos tener sustos en forma de embarazos no...
Llegamos con esta sexta entrega de anticonceptivos a los métodos a largo plazo (exceptuando los quirúrgicos que os comenté ayer, que evidentemente también son a largo plazo). Comentemos un poco cada uno de ellos, ¿os parece?
Implantes subcutáneos: Como su nombre indica, es un método que usa la piel como conductor del anticonceptivo. Consiste en una o dos varillas de plástico flexibles colocadas debajo de la piel en la cara interna del brazo....
Pasamos a un nuevo capítulo de anticonceptivos donde los métodos ya requieren entrar en un quirófano, con las consecuencias que eso requiere, aunque siendo intervenciones anticonceptivas no es necesario mantenerse demasiado tiempo en el hospital.
Cuando estuve de prácticas en ginecología me di cuenta del poco conocimiento que se tiene de estas técnicas, pero como me dijo la doctora con la que estaba, se debe más al mal nombre que tienen los...
Llegamos ya a la cuarta entrega de esta serie ginecológica sobre anticonceptivos. Como ya os comenté en la primera entrega, los métodos hormonales se empezaron a usar oficialmente a partir de 1960, y la entrada en Europa fue en 1961. Pero recordemos que en esa época en España existía aún un gran poder por parte de la Iglesia y estaba establecido el gobierno dictatorial, por lo cual la legalización de este método en nuestro país no se dio...