Como todos sabemos, el uso del condón se basa en si mismo en evitar el embarazo y, además, evitar las infecciones de transmisión sexual, cosa que ya de por si mejora la salud vaginal evitando que esta se deteriore (evidente). Pero, ¿y si los condones pueden contribuir a la salud vaginal de otras formas?
Resulta que, según un reciente estudio publicado en PLoS ONE, las mujeres sexualmente activas que usan condones como anticonceptivo tienen una...
A la mayoría de los organismos vivos no les gusta el contacto (y menos aún el contacto prolongado) con metales pesados. La mayoría, incluidos los seres humanos, desarrollan enfermedades o anomalías genéticas y estructurales (como en el caso de microbios, que por ósmosis introducen en su interior estos metales.
Desde la antigüedad se ha usado la plata como agente antimicrobiano, ahora bien, se ha descubierto recientemente que, con pequeñas...
Primero debemos diferenciar la ansiedad del estrés, aunque suelen estar muy asociados hay diferencias importantes:
Estrés: Se refiere a los efectos producidos por una situación con un estresor presente.
Ansiedad: La ansiedad se suele asociar a un componente más cognitivo pues se entiende que se produce por la anticipación a un estresor que aún no está presente o a los resultados de una situación. También tiene síntomas fisiológicos pero...
Desde hace algunas décadas existe un gran problema con los fármacos antibióticos en general, y con la tuberculosis en particular: resistencia. Si, la bacteria (en este caso el Mycobacterium tuberculosis) se hace resistente a los medicamentos, lo que quiere decir que estos no harán su efecto y en el peor de los casos el paciente morirá. Por si fuera poco, el tratamiento normal contra la tuberculosis dura entre 6 y 9 meses dependiendo de su gravedad...
La malaria o paludismo sigue siendo una de las mayores enfermedades infecciosas de nuestra época. En los países occidentales puede que no, pero en África es uno de los grandes problemas a solucionar aún hoy en día. Luchar contra la enfermedad es realmente complicado, pues su contagio se produce gracias a los mosquitos, y como imaginaréis son realmente eficientes en su “trabajo”. Pero, ¿y si pudiéramos usar esta misma eficiencia a nuestro...
En muchas enfermedades cerebrales, como el Alzheimer o el Parkinson, existe cierta participación de un tipo determinado de proteínas que o bien funcionan mal, o bien se acumulan y ponen en peligro el funcionamiento de otras proteínas o células del cerebro. En el caso específico del Parkinson hay una disminución de las neuronas responsables de producir la dopamina, y dentro de esta disminución existe la participación clave de un tipo de proteína...
Para que nos pongamos un poco en materia, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa digamos, molesta. No es una infección muy común, y encima es muy muy difícil de curar (y letal en más casos de los que nos gustaría). Si tenemos la mala suerte de contraerla deberemos hacer frente a un tratamiento de entre seis y nueve meses de duración con un tratamiento antibiótico que se compone de tres o cuatro fármacos diferentes que, en bastantes...
Recibir una quemadura o múltiples quemaduras es bastante preocupante, y sobre todo si se da en niños. No tan solo por el hecho del dolor y la pérdida de tejido por la misma quemadura (evidente) sino también por la deshidratación que lleva esta lesión, y las posibles infecciones que pueden producirse posteriormente. Hoy hablaremos sobre este último caso y sobre un método que permitirá detectar estas infecciones de forma más rápida y por...
Durante la historia de la humanidad ha habido diversas pandemias, una de las más conocidas fue la peste, y otra de las más recientes serían el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) o incluso la Gripe A (que tod@s sabemos como acabó después de darle tanto bombo al asunto). Pero, ¿y si hubiera una nueva? ¿y si apareciera una nueva cepa de virus que, normalmente, es bastante inofensivo pero ahora podría ser letal?
Realmente eso es lo que...
Como todos o casi todos ya sabréis, anoche (entre las 21:00 y las 22:00 de España) falleció el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a causa de un cáncer que sufría desde el año pasado. No vamos a entrar a hablar de política o teorías conspiratorias, pues este no es el blog indicado para ello, pero si os hablaremos de medicina. Resulta que el vicepresidente de dicho país, Nicolás Maduro, afirma que “los enemigos de Venezuela inocularon...