Mediante unos sencillos pasos podrás ser capaz de observar cómo la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) pasa por encima de tu cabeza sin ayuda de prismáticos, a simple vista. Pero antes de abordar esta cuestión, quisiera hablar un poco sobre la ISS ya que, en mi opinión, para apreciar lo que vemos hay que enmarcarlo en su contexto adecuado, al igual que cuando observamos una antigüedad cuya historia es fundamental...
Un experimento que se ha llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional, el Alpha Magnetic Spectrometer (AMS-02) instalado en la Estación Espacial en mayo de 2011 y que ha tenido un coste total de 2 mil millones de dólares, puede haber detectado por primera vez las huellas de materia oscura.
¿Qué es la materia oscura?
La materia oscura, que es uno de los principales misterios que la física moderna intenta resolver, compone el 26’8%...
En algún momento te habrás cruzado con términos científicos complicados y no sabias su significado. Aunque la ciencia sea difícil y esté llena de palabras complejas, en muchas ocasiones es fácil entender los conceptos de manera general. En Medciencia ya hablamos del reto impuesto a los científicos para describir su campo de trabajo usando solo palabras comunes. En la misma línea, aquí va una lista de términos científicos de diferentes...
Una de las mayores dificultades en la divulgación científica es lograr explicar los avances en el campo de la ciencia con un lenguaje cercano y entendible para todos los públicos. Los científicos siempre tenemos una fama de personajes cercanos a la locura que estudiamos conceptos complejos y extraños, sin embargo, realmente la ciencia no es tan complicada e inaccesible si está bien explicada.
Hace unos meses, el dibujante de cómics y científico...
No es ninguna novedad que el futuro de la medicina, aparte de usar los tratamientos genéticos, también está en los virus, virus a su vez genéticamente modificados para que podamos usarlos a voluntad (y con los menores efectos secundarios o adversos posibles, claro). Y esto es lo que se ha conseguido con el cáncer de hígado gracias a la modificación de uno de estos virus, concretamente el virus usado en la vacuna de la viruela (ya erradicada),...
Durante nuestra vida estudiantil podemos usar miles de técnicas de estudio, y además cada persona tendrá las suyas, combinadas de mil formas diferentes más. Hay quien subraya de un solo color o de muchos diferentes, otros que usan post-its, otros que se hacen tarjetas de estudio, otros que copian y vuelven a copiar el temario hasta que se lo aprenden, o el típico método de leer y releer hasta que te lo aprendes (yo uso este último, creo que...
Con la modernización de la tecnología, muchos han sido los avances e inventos que han formado parte (o siguen formando parte) de las tareas científicas y, en mi caso. médicas, ya que la modernización de los quirófanos ha conseguido que se realicen operaciones cada vez más y más precisas, con un menor número de lesiones para el paciente, llegando a sólo dos o tres pequeñas cicatrices de apenas dos centímetros de ancho (cirugía laparoscópica).
Hoy,...
A primera vista pensaréis: “Si ya existe el código Braille, donde se usa el tacto para que los individuos ciegos puedan leer”. Y si, es verdad, pero hoy no hablamos de un nuevo código, sino de una forma de reorganización cerebral para poder aprovechar las áreas cerebrales de la visión, las cuales se pensaba que se quedaban inutilizadas al quedarse privado de la visión. Pero nada más lejos de la realidad, ya que nuestro cuerpo es más...
Realmente hay mucha, demasiada gente obsesionada con su salud, hasta llegar al punto de la obsesión o hipocondría. Actualmente supongo que ya no tanto (las épocas de crisis es lo que tienen), pero seguramente antes había bastantes individuos que pensarían que ir de cuando en cuando a realizarse un chequeo médico rutinario, sólo para asegurarse que todo va bien, sería beneficioso para seguir cuidando bien su salud. Bueno, hoy demostraremos...
Desde siempre cuando oímos la palabra “vacuna” asociamos directa e irremediablemente la palabra “aguja”, porque ya estamos acostumbrados a ello, a tener que ser pinchados para evitar las infecciones. Y, la verdad, ha sido un gran método para evitar enfermedades bastante graves y peligrosas como la poliomielitis (“polio”), la temida viruela (ya erradicada) y la típica de cada año, la gripe, que es de gran ayuda para nuestros mayores...