Muchas veces me he hecho una pregunta similar, pero con la resaca en lugar de con la borrachera, ¿la solución está en el café? En la resaca puede que si, minimamente, porque realmente la mejor solución es dormir e hidratarse bien (un café, sobre todo si es de una máquina de la universidad, puede agravar y mucho la situación). Pero, ¿y en la borrachera? Imaginad que tenéis que acudir a una cena pero esa tarde os habéis pasado con las cervezas...
Hace poco comentamos algunas de las cosas que seguimos sin entender del cerebro humano, un órgano relativamente pequeño en relación a nuestro cuerpo pero que consume muchísima energía y es verdaderamente complejo. Hace unos meses nuestro compañero Cristian os habló de algunos alimentos imprescindibles para la salud del cerebro, como las cebollas o el café. Pero, ¿y el chocolate? Seguro que nadie había caído en sus beneficios para el cerebro…
…...
Aunque ya estemos en pleno siglo XXI, siguen existiendo cosas que escapan a nuestro saber o nuestra percepción. El cerebro es una de esas cosas, y una gran asignatura pendiente, pues su complejidad ocasiona que apenas sepamos nada o casi nada sobre como funciona (y eso que sabemos bastantes cosas). Hoy hablaremos de algunas cosas que seguimos sin entender.
1. ¿Qué es realmente la conciencia?
Somos las únicas criaturas con “conciencia”, esa...
Hace un tiempo nuestro compañero Dani os habló sobre como gastar una pequeña broma a vuestros amigos implantandoles recuerdos falsos de una forma bastante sencilla. En esa explicación Dani se servía de la psicología social más que de una técnica neurocientífica como tal. ¿Os suena la película Inception (Origen), del gran Leonardo Di Caprio? En ella se intentan implantar recuerdos a través de los sueños, entrando más y más en el subconsciente...
El consumo crónico de marihuana podría causar una inflamación tal en el cerebro que podría conducir a problemas con la coordinación y el aprendizaje, según un nuevo estudio en 200 ratones publicado en la revista Journal of Clinical Investigation y llevado a cabo, durante 4 años, por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El estudio también esclarece por qué esta inflamación conduce a estos problemas: de forma sorprendente...
Exámenes finales, recuperaciones de parciales, selectividad… Nos encontramos en la primera quincena de junio y si en algo destaca este período, es en que la mayoría de estudiantes se juegan todo el curso en estos días. Por ello -y aunque los cada vez más largos y calurosos días invitan a que ocupemos nuestro tiempo en otros menesteres- estudiar, estudiar y volver a estudiar es casi exclusivamente lo que podemos hacer para concluir con éxito...
Cuando yo empecé la carrera (para poneros en concepto, estoy en 5º de medicina) se nos decía que las neuronas o células cerebrales no se renuevan. Son las que son, nacemos y morimos con ellas, y santas pascuas. Eso si, si no recuerdo mal ya se nos empezó a comentar la posibilidad de que habría una zona especial del cerebro, el hipocampo (área donde se registra la memoria), que si podría tener cierta renovación. ¿Cierta? ¡Nada más y nada...
Mejor que no nos lo creamos mucho. Que nos salga muy bien una cosa, que nos salga bien casi de forma automática, no significa que a medida que pasa el tiempo la perfección a la hora de hacerla no vaya menguando. Nos estamos refiriendo al aprendizaje motor o a la memoria motora, que se produce en actividades tales como levantar un vaso vacío o lleno, cerrar la puerta del coche, coger una caja, aprender a ir en bicicleta o incluso mover con precisión...
Un nuevo estudio de la Universidad de California confirma que las personas adultas con hábitos saludables podrían presentar un menor riesgo de problemas de memoria. El estudio se ha basado en una encuesta nacional a un total de 18.552 personas. Se les hicieron, en concreto, cinco preguntas: si fumaban, si habían comido sano durante el día anterior, cuántas porciones de verduras y frutas habían comido en los últimos siete días, cuántos días...
Siempre hemos estado dandole vueltas a la típica pregunta: ¿un experto nace o se hace? Como experto podemos pensar en diferentes temas, desde ser un músico excepcional hasta ser el mejor fisico del momento. Muchos (los expertos en coaching) siempre nos dicen que con suficiente práctica todo es posible. Yo personalmente, desde que estoy en la universidad, ya he dado por hecho que la práctica (en este caso el estudio) no es suficiente por muchas...