¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Aunque ya estemos en pleno siglo XXI, siguen existiendo cosas que escapan a nuestro saber o nuestra percepción. El cerebro es una de esas cosas, y una gran asignatura pendiente, pues su complejidad ocasiona que apenas sepamos nada o casi nada sobre como funciona (y eso que sabemos bastantes cosas). Hoy hablaremos de algunas cosas que seguimos sin entender. 1. ¿Qué es realmente la conciencia? Somos las únicas criaturas con “conciencia”, esa...

Si, se que la pregunta suena totalmente ilógica, pero nadie dijo que la ciencia tuviera que ser lógica, y menos aún que nuestro cerebro tuviera que serlo. Desde hace años nos han explicado que es bueno mantener activo ese organo rugoso que tenemos dentro del cráneo para que, a modo de músculo, no acabe perdiendo sus funciones con la edad y el desuso. Es más, incluso se afirma que mantener el cerebro activo reduce la probabilidad de padecer...

Hace casi dos años os hablamos de unas cuantas curiosidades sobre los sueños y la función de dormir, e incluso hace un tiempo menor hablamos sobre la cantidad de ventajas que tiene ser un soñador. La verdad es que dormir no tiene demasiado secreto, necesitamos descansar y recuperar energías, ¿no? Pero soñar es otra historia, hasta llegar al punto de que la ciencia a buscado intentar leer los sueños, cosa que se consiguió el año pasado....

Muchas veces, demasiadas veces para ser exactos, confiamos fielmente en nuestra memoria sobre los hechos que hemos vivido hace tan solo unas horas o incluso unos días, aunque desconfiamos de ella cuando han pasado unas semanas. La realidad es, como ya hemos hablado en anteriores artículos, que nuestra memoria es bastante nefasta y rellena los “huecos” con la imaginación. En un principio creemos que controlamos dicha imaginación, pero nada...

La imitación siempre se ha descrito como una de las claves de las relaciones interhumanas, es decir, es uno de los fundamentos de la sociabilización. Se sabía que esto funcionaba en adultos, pues el hecho de ser imitado por nuestros semejantes nos hace tener tendencia a confiar más en ellos. Pero, ¿qué sucede en los niños? Según los investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzing, Alemania, en bebés también...

Curiosamente hace unos días os hable sobre lo difícil que es diagnosticar los trastornos psiquiátricos mediante pruebas físicas como son los escáners, radiografías y demás. Pero, aún así, ha sido posible diagnosticar el trastorno bipolar mediante un escáner cerebral. Y por si fuera poco, ahora incluso se ha logrado detectar la falta de empatía más allá del criterio clínico de una personalidad egoista, egocentrica y prácticamente falta...

Aunque en un principio el título de este artículo puede incluso ser cínico, todo tiene su explicación, y aquí estará la gracia cuando acabéis de leer todo esto. Normalmente pensamos en los psicópatas como esos seres maníacos, calculadores y asesinos cuyo lugar no debería ser otro que estar encerrados, ¿no? Hasta los psicólogos piensan así algunas veces, pero también saben ver las cosas “positivas” de estos individuos. Según Kevin...

Últimamente tengo la sensación de estar “ obsesionándome” con la mente, el cerebro y todas sus mil y una peculiaridades. La verdad es que siempre me ha parecido un órgano curioso, a la vez que nadie hoy en día puede situar a ciencia cierta la “mente” en un sitio específico de este, puede que sea un todo (muy probable), pero hoy no discutiremos sobre ello. Hoy os hablare de algunos hábitos que deberíamos practicar tod@s de forma cotidiana...

Siempre se suele pensar que, con rima incluida, una persona estresada es una persona desgraciada. En múltiples estudios se asocia el estrés con mil y una penurias como por ejemplo la muerte celular, la liberación de partículas oxidantes en la sangre y un largo etcétera. Pero a veces hay quien se pregunta ¿si nuestro cuerpo se estresa, no será porque está preparado para ello? Realmente si, lo malo es cuando nos pasamos de estrés, y nuestro...

Curiosamente hace poco charlaba con mi compañera de piso sobre el hecho de llevar cinco años de carrera rodeado de mujeres (en medicina la proporción de hombre:mujer es de 1:7 más o menos…) y aún así seguir sin comprenderlas. Yo admití que los hombres somos “simples” pero que las mujeres me parecen bastante complejas. En un principio podría sonar incluso machista tal afirmación (nada más lejos de la realidad), pero hoy os hablaré...