Trompetas, acordeones, aplausos o una colección de notas musicales alegres y algo estridentes. Son algunos de los sonidos que produce una máquina tragaperras cuando ganas una pequeña cantidad de dinero, aunque sean 30 céntimos después de gastar varios euros durante una hora. En cambio, si pierdes la ronda las luces únicamente parpadean un poco y normalmente no hay ningún sonido asociado con la pérdida.
Estos sonidos no están de adorno en...
Si este verano tienes algo de tiempo libre y no sabes a que dedicarlo, siempre puedes comprar algo de tecnología, capturar cierto animal y fabricarte tu propia cucaracha ciborg teledirigida.
Este proyecto tan futurista es posible gracias a investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, que demostraron que era posible controlar una cucaracha introduciendo electrodos en determinadas regiones de su cerebro. Este año han vuelto a aportar novedades...
Descifrar las emociones siempre ha sido una cuenta pendiente para muchos investigadores, que siempre han tenido que depender de la información que aporten los voluntarios de los estudios. Asimismo, hasta ahora, los trabajos sobre las emociones siempre habían tenido el obstáculo de la falta de métodos fiables para evaluarlas, sobre todo porque las personas suelen ser reacias a informar de forma sincera acerca de sus sentimientos. Para mayor complicación,...
Michelle Garcia Winner, logopeda y experta en pensamiento social de Estados Unidos, aseguraba hoy en la contra de La Vanguardia que “el mal humor se contagia. Se ha comprobado neurológicamente que si una persona que está de mal humor entra en una sala, sin necesidad de que exprese este mal humor ni con gestos ni con palabras, rápidamente su estado negativo se expande como un virus”. Rápidamente me ha llamado la atención y he tratado de encontrar...
En Medciencia a veces hablamos de regiones cerebrales determinadas que son importantes para procesos complejos como la creatividad, la toma de decisiones o el amor. Una de las maneras que tienen los científicos de aprender sobre estas regiones consiste en observar pacientes con el cerebro dañado por algún accidente o enfermedad. Si la lesión es pequeña y únicamente afecta a una estructura cerebral en concreto podemos comprobar que le sucede...
Aunque aún no conozco a nadie a quién le haya gustado la cerveza el primer día en que la probó, parece ser que su simple sabor es suficiente para provocar la liberación de dopamina en el cerebro, al menos en el cerebro masculino, según una reciente investigación. Es decir, no hace falta llegar a la “intoxicación alcohólica” (circulación del alcohol en sangre, con sus correspondientes consecuencias), sino que con el sabor es suficiente,...
La idea de que podemos separar nuestra alma de nuestro cuerpo es una de las ideas más antiguas y duraderas de la humanidad. Desde los chamanes hasta los actuales gurús pseudocientíficos siempre han existido personas que declaran ser capaces de realizar una experiencia extracorpórea o una proyección astral.
Los estudios indican que entre un 8 y un 20 por ciento de nosotros ha sufrido alguna experiencia extracorpórea en algún momento de nuestra...
El paciente Ted R., de 60 años, estaba leyendo un libro tranquilamente en el salón de su casa cuando un ruido le distrajo unos segundos. Cuando volvió a fijar la vista en el libro descubrió que sus letras habían sido reemplazadas por partituras. Estaba sufriendo una alucinación de notación musical.
Las alucinaciones son más cotidianas de lo que podríamos pensar, estudios recientes demuestran que el 27% de la población ha sufrido en algún...
A todos nos gustaría aprender más rápido, y gracias a la electricidad puede ser posible. En 2009 el equipo de John W. Krakaurerc del MIT descubrió que aplicar una pequeña descarga eléctrica en el cerebro de un voluntario producía el aumento de su capacidad de aprendizaje hasta casi el doble. Este fue el primer resultado científico que demostraba que existían técnicas capaces de mejorar nuestras habilidades por encima de lo normal.
Las posibles...
Las ilusiones ópticas siempre nos engañan. Como ya hemos comentado en otro artículo de Medciencia (ver La ilusión lunar) la principal característica de las ilusiones ópticas es que no podemos evitar caer en ellas incluso si sabemos que son falsas. Esto es debido a que las ilusiones ópticas son producidas por algún fallo en la manera que tiene nuestro cerebro para procesar la realidad, por ese motivo investigar las ilusiones permite tener...