¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Todo padre o madre es consciente de lo emotivo que es el sonido del llanto, en especial el de su hijo. Al sufrir alguna experiencia dolorosa, en nuestro cerebro se activa una región llamada matriz del dolor. Lo sorprendente es que esta zona también se activa si escuchamos o vemos a alguien llorando. En estas situaciones nuestro cerebro realiza un acto de empatía y nos pone en el lugar de esa persona. Se cree que este fenómeno no es cultural y...

En Medciencia a veces hablamos de regiones cerebrales determinadas que son importantes para procesos complejos como la creatividad, la toma de decisiones o el amor. Una de las maneras que tienen los científicos de aprender sobre estas regiones consiste en observar pacientes con el cerebro dañado por algún accidente o enfermedad. Si la lesión es pequeña y únicamente afecta a una estructura cerebral en concreto podemos comprobar que le sucede...

No es la primera vez, y seguramente no será la última, en la que hablamos de los ictus o accidentes cerebrovasculares en MedCiencia. Como el resto de enfermedades del sistema circulatorio, tiene bastantes factores de riesgo que prácticamente tod@s conocemos: dieta desequilibrada rica en grasa y colesterol, hacer poco o nada de ejercicio, consumir tabaco, alcohol o drogas… Y, a pesar de que conocemos todo lo que NO hay que hacer, seguimos...

¿Y la rabia que nos da que nos pregunten dónde hemos perdido las llaves cuando no las encontramos? ¡Si lo supiera las tendría en mis manos! Pueden ser más cosas, además de las llaves del coche o de casa que en realidad descansan en los pantalones que queremos lavar, como la tarjeta del metro o de crédito, el monedero o el móvil. Olvidamos su ubicación en cuestión de segundos y podemos tardar una eternidad en dar con ellos. Nos ponemos a...

Nuria Llavina el 2 mayo 2013

Este mes de mayo se estrena un cortometraje que en realidad es un proyecto para explorar un fenómeno extraño y espeluznante que puede ocurrir durante las noches, cuando dormimos. Carla MacKinnon, la impulsora del mismo, decidió llevarlo a cabo cuando decidió investigar por qué se despertaba varias veces a la semana, sin poder moverse, con el sentido de que una presencia inquietante la acompañaba en su habitación. El proyecto, avalado por el...

Nuria Llavina el 23 abril 2013

El paciente Ted R., de 60 años, estaba leyendo un libro tranquilamente en el salón de su casa cuando un ruido le distrajo unos segundos. Cuando volvió a fijar la vista en el libro descubrió que sus letras habían sido reemplazadas por partituras. Estaba sufriendo una alucinación de notación musical. Las alucinaciones son más cotidianas de lo que podríamos pensar, estudios recientes demuestran que el 27% de la población ha sufrido en algún...

Como tod@s sabréis, el Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más importantes de nuestra época, junto al Parkinson o la Esclerosis Múltiple es una de las enfermedades del sistema nervioso más comunes en la actualidad. En MedCiencia os hemos hablado ya en varias ocasiones sobre esta enfermedad, sobre posibles tratamientos y posibles métodos de prevención, pero, ¿y el diagnóstico? Normalmente el Alzheimer se diagnostica de...

¿A quién no le gusta que le acaricien? Y no sólo a nosotros, también a muchos animales (que se lo pregunten a mi perro). Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de California en Pasadena ha descubierto la existencia en ratones de las neuronas responsables de detectar este tipo de sensaciones, de hecho, es la primera vez que se identifican este tipo de neuronas in vivo. El estudio se ha publicado en Nature estos días y, a parte del...

La ansiedad producida por el consumo de drogas que nos lleva a consumir más puede ser causada por muchos factores, tales como la visión de la sustancia en cuestión, la disponibilidad de ésta y la falta de auto-control. Ahora, los investigadores han descubierto algunos de los mecanismos neurales implicados en el deseo de fumar. Según el estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, existen dos áreas del cerebro,...

Debora Sanchez el 31 enero 2013

Los accidentes cerebrovasculares o ictus son aquellas enfermedades agudas que suelen dejar al individuo que la parece con medio cuerpo paralizado o con menor fuerza de lo normal, e incluso pueden llegar a quedarse sin habla según el vaso cerebral afectado. En casos graves, aún con actuación médica, se llega a la muerte. Según el tipo, y la rapidez de actuación, la recuperación puede ser más o menos lenta, o no llegar a recuperarse. Ahora...