Se sabía que una de cada seis personas posee un gen conocido como FTO diferente. Este gen estaba relacionado de alguna manera con la obesidad pero no se conocía exactamente de que manera. Hasta ahora. Unos investigadores de University College de Londres han descubierto que el gen FTO afecta a la concentración en sangre de una hormona llamada ghrelina.
Como hemos dicho, existen dos formas del gen FTO. Cada individuo heredan este gen de cada uno...
Si el consumo de edulcorantes no calóricos, así como el de bebidas endulzadas con estos mismos pueden ser un saludable opción frente a las versiones azucaradas ha sido debatido en gran cantidad de veces. Y justo ahora, para echar más leña al fuego, se afirma que la utilización de los edulcorantes no calóricos “se asocia con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares” según...
Todos sabemos que la duración del sueño se asocia con una variedad de consecuencias para nuestra salud. Según un nuevo trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos), que se ha centrado en la nutrición, los adolescentes que duermen menos eligen peores opciones alimentarias. Según los resultados, aún preliminares, aquellos que duermen menos de 7 horas por noche son también menos propensos a comer...
Un nuevo estudio realizado por investigadores de varias entidades europeas liderado por la Universidad de Wageningen y publicado esta semana en la revista PNAS (Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias) nos habla sobre el descubrimiento de una nueva función de una de nuestras bacterias intestinales, Akkermansia muciniphila. Hasta ahora, se conocía su función como protectora frente a sustancias extrañas pero se ha descubierto otra función...
Aunque en un principio el cerebro no sería el primer lugar en el que pensaríamos para tratar la obesidad, tiene bastante sentido, ya que controlado los estímulos que nos incitan a consumir alimentos podríamos reducir la necesidad de la ingesta y sobre todo los atracones mediante una estimulación específica en el centro de los impulsos cerebrales. Al menos eso han intentado conseguir en la investigación de la que hablaremos hoy.
Para ser concretos,...
Actualmente existen varios tipos de operaciones quirúrgicas para acabar con la obesidad (en mi universidad por ejemplo llevan varios años realizando estudios de comparación entre estas diferentes técnicas, para descubrir cual es la mejor). Entre ellas podemos encontrar el by-pass gástrico, la banda gástrica o el balón intragástrico, entre otras. Teóricamente se realizan este tipo de operaciones para modificar el tubo digestivo a nivel tanto...
En un estudio que será presentado el 15 de febrero, en la reunión anual de la Society for Maternal-Fetal Medicine, en San Francisco, California, los investigadores de Tufts Medical Center presentarán los resultados que muestran los efectos de la obesidad materna en un feto, específicamente en el desarrollo del cerebro.
El estudio, llevado a cabo en la Mother Infant Research Institute (MIRI) en el Tufts Medical Center en Boston, Massachusetts,...
Últimamente parece que la Viagra sea un multifuncional, similar a lo que ocurre con la Aspirina, pues de repente le están saliendo varios usos distintos al original (que es, en esencia, provocar y mantener la correcta erección del pene). Si hace unos meses os hablábamos del posible uso de la Viagra para evitar el jet-lag, tanto en hombres como en mujeres, ahora hablaremos de otro uso más añadido a estos dos, y es ni más ni menos que meterse...
En algunas ocasiones, parece ser que la obesidad puede estar causada por algo más que comer en exceso y llevar un estilo de vida sedentario. Algunos investigadores sugieren que es posible que algo en nuestro organismo se trastoque, haciendo que seamos más propensos a almacenar grasas y mucho menos a quemar energía. Y la culpa de todo esto puede puede tenerla una proteína llamada p62, o eso sugiere una reciente investigación publicada en el Journal...
Un reciente meta análisis que ha incluido casi 100 investigaciones con aproximadamente 3 millones de sujetos adultos estudiados, sugiere que tener unos kilos de más (es decir tener ligero sobrepeso) está asociado con una mortalidad por cualquier causa significativamente menor. Sin embargo, si ya no son sólo unos kilos lo que se tiene de más, sino que lo que se presenta es obesidad, entonces el riesgo de mortalidad es considerablemente más alto,...