Hace poco comentamos algunas de las cosas que seguimos sin entender del cerebro humano, un órgano relativamente pequeño en relación a nuestro cuerpo pero que consume muchísima energía y es verdaderamente complejo. Hace unos meses nuestro compañero Cristian os habló de algunos alimentos imprescindibles para la salud del cerebro, como las cebollas o el café. Pero, ¿y el chocolate? Seguro que nadie había caído en sus beneficios para el cerebro…
…...
Seguramente si estás leyendo este artículo es porque ya tienes unas nociones mínimas de lo que es el índice glucémico. Aún así y por si acaso hay algún despistado que no conoce este término vamos a definirlo. De forma muy simplificada podemos decir que el índice glucémico (IG a partir de ahora) es una forma de determinar como cada alimento aumenta nuestra glucosa en sangre después de su ingestión. Para ello se le asigna un valor en una...
Si el consumo de edulcorantes no calóricos, así como el de bebidas endulzadas con estos mismos pueden ser un saludable opción frente a las versiones azucaradas ha sido debatido en gran cantidad de veces. Y justo ahora, para echar más leña al fuego, se afirma que la utilización de los edulcorantes no calóricos “se asocia con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares” según...
Hace poco hablamos sobre la importancia de mantener un ritmo circadiano correcto, donde también entra un buen ritmo del sueño – vigilia. Para que esto funcione correctamente, hay que mantener un correcto horario de horas de sueño (no, la siesta española no cuenta). Es decir, dormir entre 7 – 8 horas, y siempre intentar irse a dormir a una hora determinada. Pero, ¿qué puede ocurrir con nuestro organismo si no seguimos un horario correcto,...
¿Qué es una alucinación?
Una alucinación es una percepción (visual, auditiva, gustativa…) que ocurre en ausencia de un estímulo externo, por ejemplo ver una casa cuando la casa (el estímulo) no está, es decir percepciones de una realidad inexistente o impresiones falsas de objetos reales. Además la persona tiene la convicción de que es real (esto es importante al menos al principio del fenómeno). En el caso de que la persona fuera consciente...
Tanto caminar como correr son actividades físicas bastante populares entre la población. No obstante, si una es preferible a la otra, especialmente en cuanto a la mejora de la salud se refiere, ha sido muy debatido. Por ello, hoy os traemos una serie de estudios que han comparado directamente los beneficios de correr contra los de caminar. La conclusión de cual ofrece más ventajas, como casi siempre, dependerá de lo que busquemos.
·Si buscamos...
Si, aunque suene paradójico, informarte sobre temas de salud puede conseguir que sientas realmente el efecto contrario, la enfermedad. Nuestra psicología es bastante débil en este aspecto, y las cosas son como son, tenemos una excesiva tendencia a la hipocondría. Y ya hablamos de eso en su día cuando nombramos al Dr. Google y la (mala) tendencia a buscarlo todo en Internet en lugar de consultar al médico.
Al menos ese ha sido el resultado...
Últimamente tengo la sensación de estar “ obsesionándome” con la mente, el cerebro y todas sus mil y una peculiaridades. La verdad es que siempre me ha parecido un órgano curioso, a la vez que nadie hoy en día puede situar a ciencia cierta la “mente” en un sitio específico de este, puede que sea un todo (muy probable), pero hoy no discutiremos sobre ello. Hoy os hablare de algunos hábitos que deberíamos practicar tod@s de forma cotidiana...
Todos damos por hecho de la felicidad es buena, y que nuestro objetivo en la vida es, esencialmente, ser felices. Es evidente que si buscamos esto es porque nos hace sentir bien, inconscientemente buscamos el bienestar. Pero, ¿cómo afecta esta felicidad a nuestra salud?
La relación bienestar y buena salud con la felicidad se lleva investigando hace mucho tiempo, desde diferentes puntos de vista, pero para vislumbrar correctamente esta relación...
Hace unos meses os contamos el curioso experimento de los marshmallows, donde se demostró que los niños que eran capaces de tener paciencia y esperar un tiempo a cambio de recibir el doble de una recompensa (en forma de nubes de azúcar), cuando se convertían en adultos tenían más autocontrol y les iba mejor en diversas facetas de su vida; al contrario de los niños que no conseguían esperar (un 66% de los voluntarios del experimento), que...