Cuando te pasas años estudiando diferentes tipos de enfermedades, peligros, formas de contagiarse y un largo etcétera, que es justamente lo que nos toca hacer a los estudiantes de medicina durante 6 años, es normal que en algún momento de la carrera te entre cierta hipocondría. Después de pasarte semanas en épocas de exámenes estudiando enfermedades que matan, puede que llegue un punto donde te detectes tu mismo los síntomas, ¿a que sí?...
Durante estos días se ha hablado largo y tendido sobre la matanza de Newtown (EEUU) llevada a cabo por un joven de 20 años. Pero no os voy a contar ni como pasó ni las mil y una “curiosidades” o datos innecesarios que nos cuentan los grandes medios de comunicación dentro de su frivolidad y sensacionalismo, no, hoy me voy a quejar. Resulta que una de las primeras cosas que dijeron de este joven fue que tenía Síndrome de Asperger, y claro,...
Hoy en nuestra sección de enfermedades de cuentos de hadas hablaremos del sindrome del patito feo, también conocido en la literatura psiquiátrica como el trastorno dismórfico corporal.
¿Qué es el síndrome del patito feo?
Es un trastorno somatomorfo marcada por una preocupación por un defecto imaginado (o real) en la apariencia física, que causa un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras importantes áreas...
Quizás la semana pasada echaseis de menos nuestra sección de enfermedades de cuentos de hadas, pero no os preocupéis, todavía no se ha acabado. Hoy volvemos con el Síndrome de Blancanieves.
Aúnque lo llamemos “síndrome de Blancanieves” esta alteración se centraría más bien en la bruja de Blancanieves. La bruja, que era una mujer bella y poderosa, preguntaba cada día a su espejo (la sociedad) quién era la mujer más bella del lugar....
En medciencia hemos hablado muchas veces de las consecuencias del abuso y el maltrato a menores por parte de los adultos, principalmente de los padres, pero hoy, en esa sección hablaremos un poco de lo contrario: los niños que maltratan a sus padres.
Esto ha sido denominado el fenómeno o síndrome del emperador (no está reconocido como enfermedad, al menos por el momento) porque al igual que antaño lo hicieron estos personajes con sus súbditos,...
La plata ha sido usada durante generaciones por su capacidad para matar gérmenes. Actualmente se añade en forma de nanopartículas a material quirúrgico y envases de comida. Sin embargo es muy toxica para el ser humano: una intoxicación por plata produce una enfermedad llamada argiria (que viene de argyros, plata en griego). El síntoma más espectacular de la argiria es el cambio de color de la piel, que se vuelve azul. No se entendía el proceso...
Este síndrome fue descrito por primera vez en un simposio sobre medicamentos de estilo de vida y la medicina estética (Brosig 2000, Brosig et al. 2001, 2003 Euler et al.). El nombre alude a la famosa novela de Oscar Wilde “El retrato de Dorian Gray” en la que el protagonista, un hombre joven y guapo, mira un retrato recién pintado de sí mismo y desea que sea el cuadro quien envejezca y no él.
El síndrome de Dorian Gray (DGS) denota un fenómeno...
Como cada fin de semana volvemos a la carga con nuestra sección de cuentos de hadas, hoy explicaremos un síndrome que adopta el nombre de “síndrome de Pinocho“ a pesar de que en la clínica psiquiátrica se conoce más por los nombres de mentira patológica o compulsiva o también por el nombre de “mitomanía”.
Aunque la mentira puede resultar algo normal en la infancia desde un punto de vista evolutivo, cuando en la edad adulta nos encontramos...
Antes de hablar específicamente del trastorno que os traigo hoy, tengo que primero dejar claros tres conceptos, que serán de vital importancia para luego entender cómo funciona el trastorno de hoy:
Tricotilomanía: es un trastorno de la conducta que se caracteriza por el hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo.
Tricofagia: ingesta compulsiva del cabello...
Hoy como cada semana volvemos con una nueva enfermedad de cuento de hadas, sólo que seguramente muchos de vosotros como poco habréis oído hablar de ello, aunque por supuesto no bajo el nombre de “Síndrome de la Bella y la Bestia”.
Bien, lo más habitual es referirse a tal síndrome como el “Síndrome de Estocolmo”. Como curiosidad, se le dio este nombre tras un incidente en 1973 en Estocolmo en el cual durante un asalto a un banco los...