¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Aunque ya estemos en pleno siglo XXI, siguen existiendo cosas que escapan a nuestro saber o nuestra percepción. El cerebro es una de esas cosas, y una gran asignatura pendiente, pues su complejidad ocasiona que apenas sepamos nada o casi nada sobre como funciona (y eso que sabemos bastantes cosas). Hoy hablaremos de algunas cosas que seguimos sin entender. 1. ¿Qué es realmente la conciencia? Somos las únicas criaturas con “conciencia”, esa...

Dormir es verdaderamente importante, como ya os hemos recordado en múltiples ocasiones. Pero no solo el hecho de dormir, sino cómo dormimos, cuanto tiempo, que horarios seguimos y una larga lista de factores. Y no solo nos afecta a los adultos, sino que los niños también pueden verse perjudicados por una pobre calidad del sueño, o por el simple hecho de acostarse más tarde de lo debido o con horarios irregulares, como bien afirma un grupo de...

Todos sabemos que la duración del sueño se asocia con una variedad de consecuencias para nuestra salud. Según un nuevo trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos), que se ha centrado en la nutrición, los adolescentes que duermen menos eligen peores opciones alimentarias. Según los resultados, aún preliminares, aquellos que duermen menos de 7 horas por noche son también menos propensos a comer...

Nuria Llavina el 9 julio 2013

Aunque parezca raro, en la actualidad siguen existiendo multitud de enfermedades que, o bien no sabemos ni como se producen ni como tratarlas, o bien solo sabemos como tratarlas, sin saber su origen real. La narcolepsia pertenece al primer grupo, pues su tratamiento no es curativo sino solo para controlar mínimamente la enfermedad, pero sigue siendo un misterio porque se produce este sueño profundo repentino. En el año 2000 se presentó un estudio,...

Son muchos los artículos en Medciencia en los que se destaca los numerosos beneficios de un buen sueño, cada uno de ellos comprobados mediante sus correspondientes estudios. Entre los últimos que se han publicado, se ha descubierto también que dormir bien podría prevenir la diabetes tipo 2 e incluso enfermedades mentales. A esto se suma un nuevo estudio que se ha publicado hoy en European Journal of Preventive Cardiology que confirma que dormir...

Hace poco hablamos sobre la importancia de mantener un ritmo circadiano correcto, donde también entra un buen ritmo del sueño – vigilia. Para que esto funcione correctamente, hay que mantener un correcto horario de horas de sueño (no, la siesta española no cuenta). Es decir, dormir entre 7 – 8 horas, y siempre intentar irse a dormir a una hora determinada. Pero, ¿qué puede ocurrir con nuestro organismo si no seguimos un horario correcto,...

Este mes de mayo se estrena un cortometraje que en realidad es un proyecto para explorar un fenómeno extraño y espeluznante que puede ocurrir durante las noches, cuando dormimos. Carla MacKinnon, la impulsora del mismo, decidió llevarlo a cabo cuando decidió investigar por qué se despertaba varias veces a la semana, sin poder moverse, con el sentido de que una presencia inquietante la acompañaba en su habitación. El proyecto, avalado por el...

Nuria Llavina el 23 abril 2013

Últimamente tengo la sensación de estar “ obsesionándome” con la mente, el cerebro y todas sus mil y una peculiaridades. La verdad es que siempre me ha parecido un órgano curioso, a la vez que nadie hoy en día puede situar a ciencia cierta la “mente” en un sitio específico de este, puede que sea un todo (muy probable), pero hoy no discutiremos sobre ello. Hoy os hablare de algunos hábitos que deberíamos practicar tod@s de forma cotidiana...

Estoy seguro de que no soy el único que siente una increíble curiosidad por saber cómo es estar en el espacio: poder flotar en el vacío, ver lo que muy pocos han visto o vislumbrar sin obstáculo alguno la majestuosidad del planeta en que vivimos… Son muchas las posibilidades y muy pocos los afortunados que las viven. No obstante, gracias a organizaciones como la CSA – ASC (siglas en inglés y francés respectivamente de la Agencia...

Hace tiempo que se conoce que las pequeñas oscilaciones de la actividad cerebral que ocurren durante un período llamado “sueño de ondas lentas”, son críticas para retener recuerdos. El Dr. Jan Born y otros investigadores de la University of Tübingen (Alemania) han descubierto recientemente que reproducir sonidos sincronizados con el ritmo de estas ondas cerebrales lentas mientras dormimos refuerza estas oscilaciones y ayuda a mejorar la...

Debora Sanchez el 12 abril 2013