¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

¿Recordáis que hace unos meses os hablé de ISON, el que está llamado a ser el cometa del siglo por su fuerte brillo y lo cerca que pasará de la Tierra? Pues, a pesar de que aún quedan unos meses hasta que entre en la parte interior de nuestro Sistema Solar, una imagen tomada a mediados de Junio con las cámaras infrarrojas del Spitzer ha permitido detectar una fuerte y constante emisión de dióxido de carbono que proviene precisamente del...

Desde bien pequeños, siempre nos han intentado enseñar lo inmenso que es el universo. Planetas, estrellas, cometas… Aunque desde aquí se vean como minúsculos puntos en el oscuro cielo nocturno, todos y cada uno de esos cuerpos celestes es muchísimo más grande de lo que podamos siquiera imaginar, y está situado a una distancia mayor que la que jamás recorreremos durante toda nuestra vida. Esto es algo que nadie pone en duda, pero incluso...

Esta será la tercera entrega de nuestra saga de artículos que exploran la cuestión “¿Estamos solos en el Universo?”. En la primera entrega vimos que argumentos y puntos de vista había alrededor de esta pregunta y en el segundo estudiamos que esfuerzos ha hecho la humanidad para intentar “escuchar” señales extraterrestres. Ahora toca explorar la otra cara de la moneda, ¿que esfuerzos hemos hecho nosotros para ponernos...

Ricardo Gomez el 22 mayo 2013

La cosmología es la rama de la física que estudia el universo a gran escala. Trata de responder a las grandes preguntas: ¿Cómo comenzó el universo? ¿Cuándo comenzó? y, ¿cómo terminará? La astrofísica estudia los objetos que conforman el cosmos, y se alía con la cosmología para responder a la pregunta ¿de qué está hecho el universo? Y, ¿cómo está estructurado? En la siguiente colección de artículos veremos qué respuestas hemos...

Carla Hallabrin el 19 mayo 2013

Un experimento que se ha llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional, el Alpha Magnetic Spectrometer (AMS-02) instalado en la Estación Espacial en mayo de 2011 y que ha tenido un coste total de 2 mil millones de dólares, puede haber detectado por primera vez las huellas de materia oscura. ¿Qué es la materia oscura? La materia oscura, que es uno de los principales misterios que la física moderna intenta resolver, compone el 26’8%...

  De la mano de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de su telescopio Planck, nos llega la que hasta ahora es la imagen más detallada de todas las que existen de la que es la prueba más contundente de que nuestro universo fue formado por el Big Bang: la radiación de fondo de microondas. Esta radiación es lo que queda de la luz que se formó en los primeros miles años después de la explosión: en aquella época, el Universo se componía...

La imagen que encabeza este artículo es una foto muy famosa tomada por el telescopio Hubble en 1995 llamada “Los pilares de la creación”. En ella aparece la nebulosa del águila, una guardería.. ¡una guardería de estrellas! Lo que veis es una nube de polvo gigantesca (pero no os imaginais lo grande que es) en la cual se estan formando soles, dentro de muchos años cuando miremos en esa dirección no veremos polvo sino unas cuantas...

Ricardo Gomez el 21 marzo 2013

Tantos años de exploración espacial han servido para quitarle a Mercurio el título que tanto tiempo ha ostentado. Nuestro planeta vecino de sistema era, hasta ahora, no sólo el más pequeño de todos los que orbitan alrededor del Sol (excluyendo a Plutón, que perdió ya su consideración de planeta), sino también de todos cuantos conocíamos. Y es que, si bien no son pocos los exoplanetas que hemos descubierto hasta la fecha, prácticamente...

¿Estamos sólos en el universo? Creo que ésta es una de esas preguntas fundamentales que se te ocurren cuando estás mirando las estrellas y la ciencia, en este caso la astronomía, tiene algo que decir al respecto. A lo largo de la Historia la ciencia ha ido respondiendo a alguna de estas preguntas, por ejemplo la teoría de la evolución responde a la pregunta “¿De dónde venimos?” o la ley de gravitación universal responde a “¿Cómo...

Ricardo Gomez el 14 marzo 2013

No, tus ojos no te engañan, ni tampoco has leído mal el titular. Puede parecerte que lees no tiene el más mínimo sentido, pero tal vez te sirva de consuelo saber que no eres el único: astrónomos y científicos de todas partes del mundo intentan encontrarle la lógica a la paradoja que se ha formado cuando, al estudiar los últimos datos recogidos por el Hubble sobre Matusalén (también llamada HD140283), la estrella conocida más antigua,...