La malaria o paludismo sigue siendo una de las mayores enfermedades infecciosas de nuestra época. En los países occidentales puede que no, pero en África es uno de los grandes problemas a solucionar aún hoy en día. Luchar contra la enfermedad es realmente complicado, pues su contagio se produce gracias a los mosquitos, y como imaginaréis son realmente eficientes en su “trabajo”. Pero, ¿y si pudiéramos usar esta misma eficiencia a nuestro...
No me gusta ser portador de malas noticias, pero de la misma forma que os conté como un nuevo Coronavirus estaba empezando a causar preocupación tras 15 muertes en los países de Oriente Próximo, parece ser que también ha rebrotado una nueva Gripe Aviar en China.
Como ya os comenté el día que hablamos del nuevo Coronavirus, hace exactamente 10 años surgió el temido SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), justamente en China, donde acabó...
El gran invento para intentar erradicar las infecciones son, como no, las vacunas. Habrá a quien le gustará más o menos eso de recibir pinchazos (yo estoy apunto de acabar la carrera y siguen sin gustarme), pero son necesarios. Con las vacunas se salvan miles de vidas cada año, pero aún así existen individuos que las tratan como “inventos de las farmacéuticas para ganar más dinero” (cuando hoy en día en muchos países ya se subvencionan...
Está establecido el dogma de que el sistema inmune desarrolla una “memoria” de un patógeno microbiano (con su correspondiente mayor capacidad para combatir dicho microbio) sólo después de la exposición a ella, o a sus componentes. Sin embargo, un descubrimiento realizado por investigadores de la Stanford University School of Medicine pone en duda este dogma.
En un estudio pionero que se publicará en la revista Immunity, los investigadores...
Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial contra el SIDA. Y como en MedCiencia siempre estamos al tanto de todo, y no se nos puede escapar nada, también hablaremos de esta terrible enfermedad, pero en forma de prevención, como ya nos caracterizamos normalmente.
Como ya creo que hemos hablado mucho, muchísimo, sobre qué es el SIDA o VIH, diferentes formas de prevención, tests caseros para el SIDA, cura para el SIDA, etc, hoy os hablaremos...
La palabra virus evoca en la mayoría de las personas un pensamiento negativo o de rechazo pero nos olvidamos de que estamos rodeados de virus, tanto buenos como malos, solo que los que están más estudiados son los malos (por razones obvias). Tenemos que abrir un poco la mente y pensar que los virus también pueden ayudarnos y que muchas de las respuestas que aún no tenemos puedan estar en ellos.
Un nuevo estudio publicado en PLoS ONE nos describe...
Ya estamos a finales de noviembre y empieza a hacer “fresco”, como dicen en mi pueblo. Por ello, aparte de protegernos bien con un buen abrigo, y dentro de poco, cuando llegue oficialmente el invierno, una bufanda y unos guantes, también necesitaremos protegernos contra algunas de las enfermedades que se suelen dar más en estas fechas, como la Gripe.
Sobre la gripe corren muchas leyendas. Hoy, comentaremos algunos de estos mitos que aún circulan...
La investigación de una vacuna contra el VIH o SIDA, a parte de caracterizarse por el miedo de las grandes farmacéuticas a perder sus valiosos ingresos por los actuales medicamentos para mantener a raya el virus (los antiretrovirales, que son tremendamente caros), también se ha caracterizado por encontrar siempre algún que otro efecto adverso, que podría ser peligroso para la salud de quien la utilizara. Pero esto puede haber llegado a su fin...
Desde siempre cuando oímos la palabra “vacuna” asociamos directa e irremediablemente la palabra “aguja”, porque ya estamos acostumbrados a ello, a tener que ser pinchados para evitar las infecciones. Y, la verdad, ha sido un gran método para evitar enfermedades bastante graves y peligrosas como la poliomielitis (“polio”), la temida viruela (ya erradicada) y la típica de cada año, la gripe, que es de gran ayuda para nuestros mayores...
En la época de crisis que vivimos actualmente, cada día es más y más complicado encontrar financiación para diversas investigaciones o proyectos. Aunque en los últimos días han salido a la luz los Ig Nobel (los llamados “anti-Nobel” porque premian a estudios más bien satíricos o que solo buscan hacer reír), la gran mayoría de las investigaciones no son tales, sino que logran ir dando ciertos pasos hacia un mundo mejor e incluso algún...