¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Tenemos consciencia de que los microbios son algo malo, algo que nos causa enfermedades. Pero a menudo se desconoce que microbios hay por todas partes: en el suelo, en el aire, en la piel, en la boca, en el intestino (es más tenemos más microorganismos en el intestino que humanos existen en el mundo, y que conste que somos casi 8 mil millones). Sólo una pequeña fracción de todos estos microorganismos nos puede causar enfermedades. Para nosotros,...

Cuando oímos o leemos la palabra virus automáticamente lo asociamos con enfermedades y esta asociación realmente es muy lógica ya que la mayoría de virus que se han estudiado a fondo son los que nos causan males. También es muy lógico que se estudien los virus que nos causan enfermedades pero no debemos olvidar que son los elementos biológicos más abundantes del planeta y que también hay virus buenos que se utilizan en terapias génicas...

Pues así es, tal como lo leéis. Investigadores de la Universidad de Notre Dame en EEUU han desarrollado un nuevo método más barato, más fácil de usar y transportar y más eficaz que las pruebas actuales basado en nanopartículas de oro para detectar el virus del Dengue en los mosquitos que lo portan. El hallazgo ha sido publicado en la revista Virology Journal. Una prueba fácil, rápida y económica El Dengue es una enfermedad vírica transmitida...

Un virus es un ente formado básicamente por ADN y proteínas que necesita infectar un huésped para poder reproducirse. En los humanos, de manera general, los virus penetran al completo en el proceso de infección y la envuelta que contiene el ADN viral tiene que desemsamblarse para que ese ADN pueda penetrar en el núcleo de las células a las que ha infectado. Es ese proceso en concreto el que ha conseguido observar por primera vez y en tiempo...

En muchas enfermedades cerebrales, como el Alzheimer o el Parkinson, existe cierta participación de un tipo determinado de proteínas que o bien funcionan mal, o bien se acumulan y ponen en peligro el funcionamiento de otras proteínas o células del cerebro. En el caso específico del Parkinson hay una disminución de las neuronas responsables de producir la dopamina, y dentro de esta disminución existe la participación clave de un tipo de proteína...

Como todos o casi todos ya sabréis, anoche (entre las 21:00 y las 22:00 de España) falleció el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a causa de un cáncer que sufría desde el año pasado. No vamos a entrar a hablar de política o teorías conspiratorias, pues este no es el blog indicado para ello, pero si os hablaremos de medicina. Resulta que el vicepresidente de dicho país, Nicolás Maduro, afirma que “los enemigos de Venezuela inocularon...

  Si por algo se caracterizan los herpervirus, aparte de causar infecciones en la piel, es por quedar latentes en nuestro cuerpo y reaparecer cuando nuestras defensas están bajas, en épocas de estrés, coinfectando con otra enfermedad y, en otros casos, ni siquiera se tiene seguridad de por qué reaparecen. Un grupo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte ha sido pionero en empezar a esclarecer el gran misterio de la latencia...

Últimamente en medicina están muy de moda los tratamientos genéticos, los minimamente invasivos (como en cirugía, donde se intenta hacer el mínimo daño a los pacientes), y también los tratamientos con virus y bacterias, es decir, usando estos microorganismos a nuestro favor, en lugar de en nuestra contra. Y digo últimamente porque cuando yo empecé la carrera no tenía constancia de su existencia (y aún se usaban radiografías impresas…...

Es más que cierto que las funciones corporales de nuestro cuerpo se van apagando a medida que la edad avanza y eso mismo ocurre con nuestro sistema inmune. Lo que no ocurre es esa pérdida de funcionalidad por parte de los linfocitos encargados de la lucha contra las enfermedades virales, tanto agudas como crónicas. Nuestros linfocitos T continúan igual de eficientes en la vejez Un nuevo estudio publicado en PLoS Pathogens y realizado por las...

La palabra virus evoca en la mayoría de las personas un pensamiento negativo o de rechazo pero nos olvidamos de que estamos rodeados de virus, tanto buenos como malos, solo que los que están más estudiados son los malos (por razones obvias). Tenemos que abrir un poco la mente y pensar que los virus también pueden ayudarnos y que muchas de las respuestas que aún no tenemos puedan estar en ellos. Un nuevo estudio publicado en PLoS ONE nos describe...